residencias de mayores
Crisis en la Comunidad de Madrid por un protocolo que desaconsejaba derivar ancianos a hospitales

Enrique Ruiz Escudero / periodico
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha acusado al consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero, de "fariseísmo político" y le ha reprochado que haya filtrado unos correos electrónicos dirigidos a él donde advertía de las consecuencias de no trasladar a todos los ancianos de residencias a hospitales, como indicaba el "borrador" de un protocolo.
Según publica 'El País', Reyero (Ciudadanos) escribió a Escudero (PP) al inicio de la crisis sanitaria. En dos emails del 22 de marzo, Reyero avisaba a Escudero de que, si no le ayudaba, muchos residentes podrían morir "de forma indigna" y que además podrían incurrir en "graves consecuencias legales" si se negaba el auxilio a las personas con discapacidad de cualquier edad. Los mensajes no obtuvieron respuesta del consejero de Isabel Díaz Ayuso.
"Borrador" mandado por "error"
Escudero admitió el jueves en la Asamblea que, a principios de marzo, se remitió "por error" a los centros sociosanitarios "un borrador" de un protocolo que desaconsejaba esta derivación. Este viernes, ha vuelto a insistir en que "se trabajaron hasta con seis borradores hasta el documento definitivo que fue el del 25 de marzo", además de reiterar que "había sido un error enviar ese borrador, puesto que era una propuesta desde la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria pero que necesitaba el visto bueno de los 26 geriatras de enlace, que son los que establecen el criterio clínico definitivo de derivación".
En una entrevista en 'Onda Madrid', ha valorado que "resulta sorprendente" que Reyero "haga referencia a correos personales", y ha asegurado que han llegado a mantener 21 reuniones con Políticas Sociales, "a las cuales no ha acudido ni una sola vez". "Podría haber llamado por teléfono, es todo bastante más sencillo y no entiendo a qué responde el estar con este tipo de filtraciones de cuestiones de trabajo entre consejeros que forman parte de un mismo gobierno, pero bueno, allá cada uno con su conciencia, y me parece una actitud de un fariseísmo político la verdad que sorprendente", ha manifestado.
Pugna en el Gobierno regional
Escudero ha defendido el "trabajo diario" en las residencias, con los 9.600 traslados de personas de residencias a hospitales y las más de 230 residencias medicalizadas, para agregar que cuando uno cuestiona todo esto "está cuestionando el trabajo de los profesionales sanitarios", lo que ha calificado de "intolerable".
Escudero ha insistido en que "los criterios de derivación siempre son criterios clínicos", y que los recursos en el ámbito sanitario se utilizan "para tratar de salvar la vida y no para prolongar la agonía", y "ahí siempre se ha actuado con ese criterio". "Por mucho que se repita, siempre se ha actuado así, a pesar de que se quiere dar una imagen absolutamente distinta a la que se ha producido", ha recalcado.
En cuanto a las discrepancias con Ciudadanos, ha dicho que lo que se ha vivido ha sido una "crisis importantísima" y desde el punto de vista sanitario el Gobierno está a "tratar de dar la mejor respuesta asistencial a los madrileños en el ámbito que sea" (residencias, hospitales y centros de salud), por lo que "aquí hay que arrimar el hombro y no estar siempre poniendo dificultades y poniendo inconvenientes".
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya