Carrera armamentística
¿Qué es un misil balístico intercontinental? El arma más temida que Corea del Norte ha lanzado cinco veces este año
El ICBM es un cohete con alcance de al menos 5.500 kilómetros y capaz de viajar 10.000 kilómetros en 35 minutos

Corea del Norte lanza un mísil balístico que alcanza el mar de Japón / FRANCK ROBICHON / EFE / VÍDEO: EFE


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Corea del Norte ha ensayado un misil balístico intercontinental, el quinto en lo que va de año. Las alarmas han vuelto a saltar en todo el mundo por la demostración de fuerza del régimen de Piongyang. Desde Corea del Sur a Japón llegando incluso EEUU, donde podría impactar el arma más temida. A continuación, varias claves detallan las características de un misil intercontinental.
El ICBM (siglas de su denominación inglesa Intercontinental Ballistic Missile) es con diferencia el arma humana más temida. Se trata del misil con mayor radio de acción. En concreto, se considera misil balístico intercontinental aquel capaz de alcanzar al menos un radio de 5.500 kilómetros. Estos misiles están diseñados para transportar cargas explosivas, que pueden ser nucleares. Según las estimaciones de Japón, el último proyectil lanzado por Piongyang tendría un rango potencial de unos 15.000 kilómetros, suficiente para alcanzar desde Corea del Norte toda Norteamérica y Centroamérica, además de parte de Sudamérica.
La trayectoria de los ICBM se produce mayoritariamente fuera de la atmósfera y su tecnología es similar a la de los cohetes que se usan para viajar al espacio. Su recorrido se divide en tres fases: lanzamiento, salida de la atmósfera y entrada en la atmósfera. En el caso del quinto misil lanzado este año por Piongyang, el Ejército surcoreano ha informado de que el misil ICBM ha sido disparado "disparado desde el área de Pionyang al mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en la dos Coreas) "que se desplazó en un ángulo abierto y aterrizó en el agua tras volar unos 1.000 kilómetros".
Son misiles balísticos solamente propulsados durante la parte inicial de su trayectoria y su recorrido está determinado por las leyes de la balística, es decir, la gravedad y la resistencia del aire. El resto de su 'viaje' lo hace de forma libre. También están guiados solo en su parte inicial. Eso los diferencia de los misiles de crucero, que están propulsados durante toda su trayectoria y que tienen un radio de alcance mucho menor, ya que precisan de combustible para seguir su recorrido.
Los ICBM alcanzan una velocidad de cinco kilómetros por segundo, lo que hace que puedan llegar a un destino situado a 10.000 kilómetros en apenas 35 minutos. Eso y su enorme velocidad les convierte en un proyectil casi imposible de interceptar en pleno vuelo.
Además de Corea del Norte, solo tres países disponen de misiles balísticos intercontinentales: EEUU, Rusia y China.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- Trump bombardea tres instalaciones nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra de Israel
- Trump empuja a la desescalada tras la represalia simbólica de Irán
- El ministro de exteriores iraní viaja a Moscú y se reunirá con Putin este lunes