Cumbre en Europa

Zelenski, a Europa y EEUU: "No podemos ganar sin ayuda"

Sigue la guerra de Ucrania, al minuto

Sigue la guerra de Gaza, al minuto

Volodimir Zelenski, en una conferencia de prensa en Oslo.

Volodimir Zelenski, en una conferencia de prensa en Oslo. / Europa Press

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, exhortó este miércoles en Oslo a sus aliados europeos y estadounidenses a proseguir con la transferencia de ayuda a su país en un momento en el que nuevos fondos están bloqueados por desacuerdos tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos. "Por supuesto, no podemos ganar sin ayuda", dijo Zelenksi durante una conferencia de prensa tras una reunión con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre. "Pero no se puede perder, porque lo único que tiene uno es su país", añadió.

Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, el envío de ayuda por valor de decenas de millones de dólares para Ucrania se encuentra actualmente bloqueado debido a divisiones internas. Después de que la contraofensiva militar ucraniana lanzada en junio no diera los resultados esperados, Zelenski busca volver a movilizar a sus aliados, entre los que surgen desacuerdos.

El presidente ucraniano participó en Oslo en una reunión con los dirigentes de los cinco países nórdicos (Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia), con los que cuenta para financiar su proyecto de producción de armas en territorio ucraniano, y recibió nuevas promesas de apoyo militar y económico y de mantener el respaldo a Kiev todo el tiempo que sea necesario. "Los países nórdicos estamos con Ucrania, por separado y en conjunto, y lo seguiremos estando", afirmó el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö.

En una carta abierta publicada en el 'Financial Times', los cinco dirigentes nórdicos afirmaron que "Ucrania no puede defenderse de Rusia con palabras" y que "la guerra no se gana sin armas". Tras un viaje a Argentina el fin de semana para asistir a la toma de posesión del presidente Javier Milei, Zelenski visitó Estados Unidos para abogar por la entrega de más fondos para su país, sin lograr convencer al Partido Republicano, que cuenta con la mayoría en el Congreso y ha bloqueado las ayudas.

Las ayudas nórdicas

"El resto de Europa debe hacer lo mismo que hacen los países nórdicos", afirmó Zelenski, que agradeció uno a uno a los mandatarios de cada país su apoyo a Kiev. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció que mañana presentará un nuevo paquete militar de casi 1.000 millones de euros y que incluye "munición, tanques y drones" para Ucrania. Y el anfitrión de la reunión, el jefe de Gobierno noruego, Jonas Gahr Støre, anunció un nuevo paquete de ayuda civil y humanitaria por 3.000 millones de coronas (254 millones de euros), extraídos del plan quinquenal presentado hace unos meses por un valor conjunto de 75.000 millones de coronas (6.351 millones de euros). De ellos, un total de 80 millones se destinarán al Fondo para la Reconstrucción de Ucrania del Banco Mundial, que se encarga de apoyar la infraestructura central del país en materia energética, sanitaria, de vivienda y de transporte. Gahr recalcó el compromiso del país con el "apoyo a Ucrania en su lucha por la libertad" y señaló que seguirán donando ayuda adicional y equipamiento militar para contribuir a la "protección de los ucranianos frente a los ataques de Rusia".

Por otra parte, Zelenski explicó en Oslo que no ve motivos para que Hungría bloquee la entrada de su país en la UE, asunto central en la cumbre comunitaria que comenzará este jueves en Bruselas. "Orban no tiene ninguna razón para bloquear el ingreso de Ucrania en la UE", afirmó Zelenski, quien le planteó esa cuestión al presidente húngaro en un "diálogo" mantenido en Buenos Aires, donde ambos coincidieron el pasado domingo en la toma de posesión de Javier Milei como presidente argentino, y está esperando aún "una respuesta". Zelenski destacó en rueda de prensa con los jefes de Gobierno de los países nórdicos la importancia de que Ucrania y Hungría mantengan "una reunión realmente constructiva entre nuestros países", ya que "somos vecinos, tenemos fronteras".