Pulso en África
Macron anuncia la "retirada ordenada" de los soldados franceses de Níger

Monitores en el centro de control de la AFP durante la entrevista televisiva a al presidente francés Emmanuel Macron /
Un nuevo revés militar y geopolítico para Francia en la inestable zona del Sahel. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este domingo "una salida ordenada de aquí a finales de año" del contingente militar galo en Níger debido al golpe de Estado que derrocó en julio al presidente Mohamed Bazoum y puso al frente del país a una junta militar. Un anuncio que representa una victoria para el régimen castrense en el pulso diplomático de los dos últimos meses entre Niamey y París, quien defendía hasta ahora que solo reconocía al presidente Bazoum.
"Se acabó la Francia-África (concepto geopolítico que plasmaba la influencia de París en sus antiguas colonias africanas), ya no intervenimos cuando hay golpes de Estado", ha afirmado el dirigente centrista en una entrevista para TF1 y France 2, las dos principales cadenas de televisión del país vecino. Macron ha dicho que esta retirada de tropas tendrá lugar de "manera ordenada", "desde ahora y hasta finales de año".
Después de que Francia retirara sus tropas de Malí y Burkina Faso (ambos países marcados en los últimos años por golpes de Estado), Níger se había convertido en un punto estratégico para el ejército francés en el Sahel. Allí tiene desplegados 1.500 soldados, siendo el Estado africano con una mayor presencia militar gala. El Sahel está marcado por la presencia de grupos yihadistas y bandas regionales. Iniciadas en 2013 por Francia, las operaciones militares Serval y Barkhane se alargaron prácticamente una década y eso favoreció el crecimiento de un sentimiento anti-francés en esta zona del norte de África.
Regreso del embajador
A las autoridades francesas las cogió con el pie cambiado el golpe de Estado en julio y la llegada al poder de una junta con un discurso hostil hacia París. El régimen militar nigerino ya había pedido a principios de agosto la retirada de las tropas galas. Macron también anunció que el embajador francés en Níger regresará a Francia "en las próximas horas". El presidente había dicho la semana pasada que su representante diplomático era tratado "como un rehén", después de que fuera considerado persona 'non grata' por las autoridades nigerinas y que estas pidieran su expulsión del país. Hasta ahora, el gobierno francés había desobedecido esta exigencia.
En esta misma entrevista, Macron señaló que Francia estará "siempre disponible" para ayudar a África en la lucha contra el terrorismo yihadista, siempre y cuando sea a petición de gobiernos democráticamente electos o de organizaciones regionales. "Hemos estado allí porque Níger nos lo pidió, Burkina Faso, Malí, para ayudarles a combatir el terrorismo en sus territorios. Hoy esos países han sido víctimas de golpes de Estado. Hoy mismo he hablado con el presidente Bazoum, que ahora está detenido porque llevaba a cabo reformas ambiciosas", ha detallado el presidente. Es por ese motivo que Francia "ha decidido poner punto y final a la cooperación militar con Níger", segun ha explicado el dirigente galo.
Mon interview au 20h de TF1 et de France 2. https://t.co/wHjopTjekH
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 24 de septiembre de 2023
Espacio aéreo vetado
Pocas horas antes de difundirse la noticia, el régimen militar en Niger prohibió su espacio aéreo a "aviones franceses", según mensaje enviado el domingo por el sitio de la Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y en Madagascar (Asecna). El espacio aéreo de Niger "está abierto a todos los vuelos comerciales nacionales e internacionales, excepto aviones franceses o aviones fletados por Francia, entre ellos los de la flota de Air France", precisó el texto fechado el sábado.
Noticias relacionadasEl espacio aéreo sigue cerrado para todos "los vuelos militares operacionales y vuelos especiales", salvo autorización especial de las autoridades, añade el mensaje en el sitio de la Asecna. Interrogada por AFP, Air France indicó que no "vuela sobre el espacio aéreo de Niger".
Niger anunció el 6 de agosto su cierre "ante la amenaza de intervención que se precisa a partir de los países vecinos", debido a que la Comunidad Económica de los Estados de África occidental (CEDEAO) amenazó con intervenir militarmente para restablecer en el poder a Bazoum.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023