Crisis migratoria
Datos | El Mediterráneo central concentra la mitad de los cruces fronterizos irregulares en 2023

Llegada de migrantes a la isla italiana de Lampedusa el 18 de septiembre. /
El Mediterráneo central concentra la mitad de los cruces fronterizos ilegales detectados en 2023, según los últimos datos de la agencia de seguridad europea Frontex. En total, el número de llegadas de migrantes en situación irregular a los países de la Unión Europea (UE) aumentó alrededor de un 18% en los primeros ocho meses del año, hasta superar los 232.350, la cifra más alta para el período enero-agosto desde 2016.
Con el verano, además, las migraciones aumentan porque el buen tiempo hace "menos arriesgada" la navegación. Solo este mes de agosto, se detectaron 56.900 cruces irregulares, un aumento interanual del 39%. El más alto desde febrero de 2016. El aumento se debió principalmente al número de llegadas a través del Mediterráneo central, que sigue siendo la principal ruta migratoria hacia Europa y representa una de cada dos detecciones en las fronteras de la UE. El número de cruces irregulares en esta ruta casi se duplicó aumentando hasta un 96%.
Igualmente, desde Frontex estiman que es posible que en los próximos meses persista una mayor presión migratoria en esta ruta, ya que los contrabandistas ofrecen precios más bajos a los migrantes que salen de Libia y Túnez en medio de una feroz competencia entre los grupos criminales. En ese sentido, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha criticado este jueves ante la Asamblea General de la ONU a las mafias que se lucran gracias a la migración ilegal, que se aprovechan del caos desatado sobretodo en África por los efectos del cambio climático, por la guerra en Ucrania y por el terrorismo. "En este caos que produce decenas de millones de personas potencialmente en busca de mejores condiciones de vida, se infiltran redes criminales que se aprovechan de la desesperación para recaudar fácilmente miles de millones (de dólares). Son los traficantes de seres humanos los que organizan el comercio de la migración masiva ilegal", ha declarado Meloni.

Descensos en otras rutas
Por otro lado, las llegadas en la mayoría del resto de rutas migratorias en lo que va de año han experimentado descensos interanuales, que van desde el 5% en la ruta de África Occidental hasta el 19% en la de los Balcanes Occidentales. Durante el período enero-agosto, la ruta de los Balcanes Occidentales, la segunda más activa con más de 70.550 detecciones, experimentó una disminución del 19%, en gran parte debido a políticas de visado más estrictas.
Igualmente, el número de cruces irregulares en el Canal de la Mancha hacia el Reino Unido en agosto se acercó a casi 9.000, lo que eleva el total durante los primeros ocho meses de 2023 a 36.250, o un 13% menos que en el mismo período del año pasado.
Desgraciadamente, los cruces marítimos siguen siendo extremadamente peligrosos. Según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), más de 2.325 personas desaparecieron en el Mediterráneo en lo que va de año, la gran mayoría en la ruta del Mediterráneo central.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- La salida de Podemos La resta para Sumar
- Galardón de la Academia Sueca Jon Fosse, Nobel de Literatura 2023, dice en su discurso de aceptación del Nobel que escribir le salvó la vida
- Entrevista Thomas Olde Heuvelt: poseído por la montaña
- Enseñanza Galicia prohibirá desde enero el uso del móvil en el tiempo de ocio en los centros educativos
- Conflicto en Oriente Próximo Palestinos en Alicante: "Es como si hubieran matado a todos los niños de la ciudad"