"Mi vida es como la de un perro"
La ONU da voz a la opresión de las mujeres en Afganistán y pide acción para apoyarlas

Niñas afganas asisten a la escuela primaria mientras Afganistán conmemora el segundo aniversario de la prohibición de que las niñas vayan a la escuela secundaria, en Kandahar, Afganistán, el 18 de septiembre de 2023. EFE/EPA/STRINGER
Las mujeres afganas han levantado este martes la voz ante la opresión que viven desde que hace dos años los talibanes tomaron el poder, en un evento paralelo celebrado en Nueva York por las representaciones de Canadá, Indonesia e Irlanda.
La primera en hablar -mediante un vídeo en el que, por seguridad, solo se escuchaba su voz- fue una joven afgana que relató que su vida es como la de un perro que es obligado a llevar un bozal y que las mujeres en su país no son consideradas "seres humanos".
"No puedo ir a la universidad, ya no tengo objetivos", dijo la joven, quien además anotó que desde que los talibanes tomaron el país en agosto de 2021 ha intentado hasta quitarse la vida.
La realidad que viven las afganas a día de hoy se asemeja cada vez más a la época del primer gobierno talibán (1996-2001), cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pashtunwali recluyeron a las mujeres en el hogar.
Ahora en Afganistán las niñas solo tienen acceso a la educación hasta los 12 años, pues las escuelas secundarias solo están abiertas para los varones.
Desigualdad
También desde el anonimato y mediante un video, una maestra del país rogó a los asistentes que apoyen y luchen por una educación para las mujeres y para asegurar, que al igual que los niños, las afganas un día también lleguen a ser médicas, ingenieras, gerentas o abogadas.
Rosemary DiCarlo, secretaria General Adjunta y jefa del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DPPA), señaló en este evento paralelo a la Asamblea General que la Misión de la ONU "ha documentado arrestos y detenciones arbitrarias de periodistas y activistas, muchas de ellas mujeres".
"También se ha denunciado un uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad contra mujeres que encabezaron manifestaciones pacíficas", recalcó.
DiCarlo señaló que Afganistán no puede "desarrollarse sin las contribuciones económicas, políticas e intelectuales de más de la mitad de su población".
Agenda 2030
El primer ministro de asuntos exteriores de irlanda, Micheál Martin, dijo que a través de más de 50 órdenes y restricciones "los talibanes han sacado sistemáticamente a mujeres y niñas de la vida pública" y que a las mujeres afganas no sólo se les prohíbe asistir a la universidad, sino también viajar para ejercer su derecho a la educación en el extranjero.
Noticias relacionadas"No podemos alcanzar los objetivos de la agenda 2030 (de los objetivos sostenibles) mientras que las mujeres y niñas afganas sigan excluidas de la vida pública, económica y política", recalcó.
Mientras que la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, subrayó que la comunidad internacional "necesita hacer más" de lo que hace para cambiar esta situación.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Predicción Niño Becerra alerta sobre la tormenta económica que llega a España
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- La atención social El Síndic de Greuges de Barcelona denuncia que el ayuntamiento dificulta el empadronamiento de los sin hogar
- Investidura Feijóo da plantón a Sánchez y arguye “agenda privada”
- Oporto - Barça, en directo
- Movilidad El RACC considera "inevitable y deseable" que Barcelona tenga un sistema de patinetes compartidos
- Finanzas Holaluz nombra nueva consejera independiente a Elena Gómez del Pozuelo, fundadora de secretariaplus.com