Irregularidades
Guatemala deja en suspenso la personalidad jurídica del partido que ganó las elecciones
El auto "no afecta ni deja en suspenso" los resultados de los recientes comicios, donde Movimiento Semilla fue la fuerza más votada

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su 'número dos', Karin Herrera. / Europa Press/Contacto/Fernando Chuy
El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala ha suspendido provisionalmente la personalidad jurídica de la formación política Movimiento Semilla, liderada por Bernardo Arévalo, que ganó las elecciones el pasado 20 de agosto tras obtener cerca del 60 por ciento de los votos.
El encargado del Registro de Ciudadanos, Ramiro Muñoz, ha accedido a suspender al partido político argumentando que ya se ha celebrado la segunda vuelta electoral, después de que la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo indicaran que no se podía suspender después de la convocatoria electoral y hasta finalizar los comicios.
Muñoz sostiene que esta medida "no afecta ni deja en suspenso" los resultados electorales, según reza el auto, pese a que la decisión se ha tomado minutos antes de que el TSE haya oficializado los resultados de la segunda vuelta.
La presidenta de la autoridad electoral, Irma Palencia, ha indicado en una rueda de prensa en la que ha confirmado la victoria de Arévalo sobre su rival, la candidata de Unidad Nacional de la Esperanza Sandra Torres, que obtuvo el 39,9 por ciento de los votos, que desconocía la decisión del Registro de Ciudadanos. "Las elecciones son esenciales para fortalecer los valores, garantizar la transición a la democracia, son elementos esenciales. Los resultados de las elecciones se determinan en las urnas, por ello, es importante respetar los resultados y la decisión de los guatemaltecos", ha declarado Palencia.
Según la Fiscalía, el partido político habría cometido un delito de lavado de dinero u otros activos, puesto que pagó alrededor de 175.000 quetzales guatemaltecos (alrededor de 20.200 euros) por las firmas recolectadas que necesitaba para constituirse.
Semilla puede apelar esta orden y sería el TSE el que resolvería la apelación. Si este confirmara la suspensión, la formación podría recurrir a través de un amparo al Tribunal Supremo de Justicia y, posteriormente a la Corta de Constitucionalidad.
Desde que Semilla consiguiera unos resultados sorprendentes -en comparación con lo que auguraban los sondeos- en la primera vuelta electoral, celebrada el 25 de junio, el Ministerio Público guatemalteco ha tomado numerosas acciones para inhabilitar los resultados o ilegalizar la formación política, acciones que han recibido la condena de la comunidad internacional.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- Un atropello deja 30 heridos, siete en estado crítico, a la puerta de un club nocturno en Los Ángeles
- Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana
- Al menos 34 muertos tras volcar una embarcación con turistas en Vietnam