Paramilitares
Mercenarios Konvoy: así es el nuevo grupo prorruso afín a Wagner para combatir contra Ucrania
Líder de Crimea crea un nuevo grupo de mercenarios, según medio independiente
Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin

Niños observan el cráter dejado por un misil en la población de Solonka, en Ucrania. /
El líder de la península ucraniana de Crimea impuesto por Rusia, Serguéi Aksiónov, ha creado su propio ejército privado para combatir en Ucrania con ayuda del jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, informó un medio ruso independiente.
"Es el ejército privado de Aksiónov, pero todos sus comandantes son exmiembros de Wagner. Todos se conocen entre ellos desde hace mucho tiempo", afirmó a Vazhniye Istorii (Importantes Historias) un exmiembro del nuevo grupo paramilitar denominado "Konvoy".
Según este portal, se trata de una formación militar relativamente nueva. Su canal de Telegram fue creado en noviembre del año pasado.
El medio recordó que en marzo pasado el líder crimeo impuesto por las autoridades rusas se refirió a "Konvoy" en un programa de televisión local en marzo pasado, al afirmar que se trata de "muchachos que han pasado por todo, sus jefes tienen varias órdenes al coraje y su comandante tiene la orden de héroe de Rusia".
El comandante de este nuevo grupo de mercenarios es, según el portal, Konstantín Pikálov, alias Mazai, mano derecha de Prigozhin y el coordinador del Grupo Wagner en África.
El canal de "Konvoy" publicó por su parte fotos de Aksiónov en un entrenamiento del grupo, donde éste celebra el nivel de preparación de los militares y afirma que "para verano su preparación será ideal".
Formalmente "Konvoy" está integrado por reservistas del Ejército ruso que firman dos contratos, uno con este Ejército privado, y otro con el Ministerio de Defensa de Rusia, comentó el exmiembro del grupo paramilitar.
Según el exmilitar, como miembro de esta formación recibía un salario de unos 200.000 rublos mensuales (cerca de 2.600 dólares), mientras que los jefe ganaban sobre los 300.000 rublos (3.900 dólares).
Además, afirmó que "Konvoy" garantiza a sus miembros pagos en caso de resultar heridos o morir en combate y terrenos "en Crimea o Abjasia" a quienes sirvan en esta unidad por más de un año.
En un principio, según la fuente del medio, este grupo paramilitar contaba con unos 300 integrantes.
Armados hasta los dientes
"Konvoy" no se oculta mucho e incluso en marzo pasado invitaron a una periodista del canal oficialista ruso VGTRK, Olga Kurláeva, que destacó que "todo el equipamiento es nuevo y están armados hasta los dientes".
"El abastecimiento, la alimentación, el equipamiento y las armas se pagan con recursos privados que consigue el líder de Crimea", comentó Kurláeva, según la cual, este grupo paramilitar cuenta incluso con tanques T-80 y T-90 y sistemas de radares.
La fuente de Importantes Historias comentó que no tuvo "ningún problema con el equipamiento".
Noticias relacionadas"Nos dieron chalecos antibalas, cascos, gafas, guantes, pasamontañas, mochilas, en general de todo. Tres juegos de equipamiento", añadió.
El polígono de "Konvoy" se encuentra en la localidad crimea de Perevanoye, según informaciones a las que accedió el medio en uno de los chat del grupo, pero en estos momentos esta formación está acuartelada en la zona de la región ucraniana de Jersón bajo control del Ejército ruso.
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- El líder de VOX en la prensa inglesa 'The Times' compara a Santiago Abascal con Franco y Trump
- Tiempo Inundaciones en Catalunya: la tormenta deja árboles caídos y carreteras cortadas
- Indicadores de la vivienda El alza de tipos y la convocatoria de elecciones quiebra la actividad inmobiliaria
- A los 101 años Muere la artista Françoise Gilot, la mujer que abandonó a Picasso
- Huelga Justicia emplaza a los funcionarios a seguir negociando después de las elecciones