Conflicto en el este

Ucrania resiste el ataque ruso en Bajmut

Ucrania resiste el ataque ruso en Bajmut / ARIS MESSINIS / AFP

Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin

1
Se lee en minutos
El Periódico

Estas son las últimas noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Vea aquí los momentos clave del conflicto.

En este directo puede seguir, minuto a minuto, las últimas noticias de actualidad sobre la guerra entre los dos países: 

Actualizar

Hace 200 días

Confirmada la identidad del soldado fusilado que aparece en video

Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) confirmaron el domingo la identidad de un soldado que aparece en un video que se hizo viral, y en el que se le ve mientras es ejecutado, después de que varias fuentes oficiales dieran distintos nombres. "Los investigadores del SBU comprobaron que el soldado ucraniano que fue ejecutado (...) era el francotirador de élite del 163º batallón de la 119ª brigada de defensa territorial de la región de Chernihiv, Oleksander Igorovich Matsievski", indicaron los investigadores en un comunicado. El video, de 12 segundos, muestra a un hombre con uniforme militar, desarmado y fumando. Otro hombre, fuera de cámara, dice en ruso, hablando aparentemente con un camarada: "Fílmalo". "¡Gloria a Ucrania!" replica el ucraniano e inmediatamente muere por ráfagas de disparos. El hombre detrás de la cámara dice entonces: "Muere, cabrón". En su discurso diario, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ensalzó el domingo por la noche "la valentía" de ese militar y anunció la concesión del título de Héroe de Ucrania.

Hace 200 días

Kiev anuncia 28.000 nuevos voluntarios para el frente

Unos 28.000 voluntarios ucranianos han solicitado formar parte de las nuevas brigadas de asalto que prepara Kiev con vistas a una nueva contraofensiva contra las tropas rusas que ocupan su territorio, según anunció el ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko. Añadió que "las unidades están prácticamente formadas" y explicó que el reclutamiento de voluntarios continúa para que estas unidades cuenten con personal de reserva. Quienes han expresado su disposición para integrar la Guardia de Ataque, como se conoce al cuerpo en el que se encuadrarán estas brigadas, son, sobre todo, policías y otros profesionales del Ministerio del Interior, que se han ofrecido voluntarios para servir en misiones de combate.

Hace 200 días

Constantes bombardeos rusos en Chasiv Yar

Los rusos infringen constantes bombardeos rusos contra la población de Chasiv Yar, en el este de Ucrania, donde vivían unas 13.000 personas antes de la invasión rusa. Chasiv Yar es clave para acceder a a Bajmut. Las tropas rusas intentan conquistarla desde el verano y actualmente, la rodean en el norte, el este y el sur.

Hace 200 días

Ucrania denuncia la presencia de "cadáveres de civiles en las calles" de Bajmut

Los combatientes ucranianos que resisten la ofensiva rusa sobre la ciudad de Bajmut han denunciado la presencia de cadáveres de civiles en las calles y una intensificación de los combates en el este de la localidad. Uno de los miembros de un batallón de chechenos que apoyan a Ucrania, Jalid Makiazho, ha relatado por teléfono desde Bajmut en declaraciones a Sky News que la violencia de los combates impide recoger los cadáveres, ha relatado la "destrucción generalizada" de la localidad y ha denunciado el "bombardeo caótico".

Hace 200 días

Moldavia desmantela un grupo hostil "orquestado por Moscú"

La policía de Moldavia anunció este domingo, a pocas horas de una manifestación contra el gobierno proeuropeo, la detención de miembros de una red "orquestada por Moscú" para desestabilizar este país vecino de Ucrania. Al término de unos allanamientos la noche del sábado, 25 hombres fueron interrogados y siete de ellos puestos en detención, declaró a la prensa el jefe de la policía, Viorel Cernautean. Un agente logró infiltrarse en el grupo, dirigido por un ciudadano ruso-moldavo. "Ha venido gente de Rusia con un rol bien preciso de formación", dijo el funcionario. Las autoridades moldavas dijeron haber actuado tras ser informadas de "la organización, por parte de los servicios especiales rusos, de acciones de desestabilización en nuestro territorio por medio de manifestaciones".

Hace 200 días

Unidas Podemos pide a Defensa que detalle el volumen de armamento enviado a Ucrania

Es lo que han pedido los diputados del grupo confederal Ismael Cortés (En Comú Podem), José Luis Bueno (IU) y Roser Maestro (IU), tras el llamamiento del Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, a los países miembros a transferir munición a Ucrania. Lea más en este enlace.

Hace 200 días

Kiev no espera aviones de combate a corto plazo y prefiere centrarse en la formación de pilotos

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha dado casi por imposible que el país reciba a corto plazo aviones de combate para combatir contra Rusia y ha reconocido que la estrategia inmediata pasa por el entrenamiento de pilotos que estén listos cuando llegue el momento. "No espero que la entrega de aviones de combate suceda en un futuro cercano, porque es una tarea muy difícil desde el punto de vista logístico y técnico", ha explicado durante una entrevista publicada este fin de semana en el diario alemán 'Bild'. Recientemente, la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, ha considerado que el país podría plantearse la transferencia de aviones de combate Hornet a Ucrania. Sin embargo, el tema "está en una etapa muy temprana".

Hace 200 días

Prorrusos de Donetsk combaten por controlar una localidad al norte de Donetsk

Las tropas rusas tratan de controlar la localidad de Krasnohirivka, al norte de Donetsk, la capital regional, en un intento de estrechar el cerco a Avdíivka, importante bastión ucraniano en el este del país, informó hoy el exportavoz de las milicias prorrusas, Eduard Basurin. "La localidad está prácticamente liberada, en las afueras se lleva a cabo la limpieza" de las unidades ucranianas, afirmó a TASS el coronel retirado. Según Basurin, "la total liberación de Krasnohirivka permitirá a las tropas rusas estrechar más firmemente las tenazas en torno a Avdíivka". Los prorrusos denuncian que las tropas ucranianas bombardean la ciudad de Donetsk y otras ciudades aledañas desde Avdíivka, urbe fortificada al norte de la capital regional que las fuerzas rusas tratan de tomar prácticamente desde el inicio de la campaña.

Hace 200 días

Ucrania no renuncia a Crimea: "Rusia ha hecho de ella una gran base militar"

Pese a que muchos les piden en aras de la paz que renuncien a Crimea, los ucranianos insisten en que no aceptarán ninguna solución que no implique la recuperación de esta península anexionada por Rusia en 2014 y que el Kremlin utiliza para atacar desde más cerca al resto de Ucrania. "Rusia ha controlado Crimea durante casi nueve años, y ¿qué ha hecho con ella? Convertirla en su gran base militar", dice a EFE Mariia Tomak, líder de la Plataforma por Crimea, que recuerda que Moscú sigue utilizando su flota en la península para alcanzar con sus misiles regiones ucranianas de todo el país.

Hace 200 días

Las fuerzas ucranianas repelen 92 ataques rusos en el Donbás

Las tropas ucranianas repelieron durante el pasado día 92 ataques enemigos en el Donbás en cinco direcciones, según informó esta mañana el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Según el comunicado publicado en Facebook y que recoge "Ukrainska Pravda","el objetivo principal del enemigo durante el día siguieron siendo los intentos de alcanzar los límites administrativos de las regiones de Donetsk y Luhansk". "Para ello, el enemigo concentró sus principales esfuerzos en llevar a cabo acciones ofensivas en las direcciones de Limán, Bajmut, Avdiivka, Marinka y Shajtarsk. Gracias a acciones profesionales y coordinadas, nuestros defensores repelieron 92 ataques enemigos en estas direcciones", precisa.

Hace 200 días

Más presión rusa

Rusia incrementa su presión en el frente de Kupiansk, en la anexionada región ucraniana de Lugansk, para retomar su control y prosegir el avance a Járkov, una de las ciudades más castigadas en la guerra.

Hace 200 días

Lukashenko viaja este domingo a Irán para reunirse con el presidente Raisi

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, viajará este domingo a Irán en el marco de una breve visita de Estado que le llevará a reunirse con su par iraní, Ebrahim Raisi. El tema principal a abordar entre ambos mandatario girará en torno a el desarrollo bilateral, con énfasis en la cooperación comercial y económica, así como asuntos relacionados con la industria, la agricultura y el transporte, recoge la agencia BelTA. Durante su visita Lukashenko también sostendrá reuniones con el vicepresidente primero Mohamed Mahber, el presidente de la Asamblea del Consejo Islámico Mohamad Bagher Ghalibaf y el líder supremo del país, el gran ayatolá Alí Jamenei. Irán y Bielorrusia se han tornado en los últimos meses como unos de los pocos aliados de Rusia en el marco de la guerra y, de hecho, Raisi y Lukashenko tienen previsto abordar precisamente la coyuntura actual en la región.

Hace 200 días

La petrolera saudita Aramco anuncia beneficio en alza de 46% en 2022

La compañía petrolera saudita Saudi Aramco anunció el domingo un aumento de 46% de su beneficio en 2022, debido al aumento de los precios del petróleo provocado por la invasión rusa de Ucrania. Los ingresos netos de la empresa "aumentaron debido principalmente al impacto de la subida de los precios del crudo, los volúmenes vendidos y mayores márgenes de refino", indicó la empresa.

Hace 200 días

Rusia asegura haber tomado "posiciones favorables" en la metalúrgica de Bajmut

Las tropas rusas ocuparon posiciones favorables en la zona industrial de la planta metalúrgica AZOM de Bajmut, informó hoy el teniente coronel retirado de la Milicia Popular de la autoproclamada república popular de Lugansk, Andréi Marochko. "En la ciudad de Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut) los grupos de asalto ocuparon posiciones favorables en zona industrial del la planta de procesamiento de metales" AZOM, aseveró a la agencia rusa TASS. Según Márochko, estas posiciones permiten a las tropas rusas "controlar los movimientos del enemigo, además de crear una buena cabeza de playa para el futuro avance de nuestras fuerzas". La víspera el jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigózhin, informó que estas fuerzas se acercaron a poco más de un kilómetro del centro administrativo de la ciudad.

Hace 200 días

Ucrania prepara una contraofensiva mientras Rusia avanza sobre Bajmut

Las fuerzas armadas ucranianas se preparaban el domingo para una contraofensiva inminente, luego de que un alto comandante afirmara que la defensa de la ciudad de Bajmut, bajo un intenso asedio ruso, era necesaria para "comprar tiempo" antes de su arremetida. Previamente, la inteligencia británica afirmó que la línea de frente cambió en la batalla por Bajmut, la más prolongada y sangrienta de la invasión rusa, pero que sería "sumamente difícil" que Rusia tenga mayores avances en el devastado poblado. Algunos expertos militares han cuestionado el sentido de resguardar la ciudad, pero el comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksandr Syrsky, afirmó el sábado que ayuda a ganar tiempo en la preparación de una futura contraofensiva.

Hace 200 días

Al menos tres muertos por un bombardeo en Jersón

Al menos tres personas murieron ayer sábado por bombardeos de las tropas rusas en Jersón, según han informado las autoridades ucranianas. "Hoy, los bombardeos rusos acabaron con la vida de personas en Jersón que simplemente fueron a una tienda a comprar comestibles. Tres ucranianos murieron. Mis condolencias a los familiares", ha expresado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, durante su discurso diario que pronuncia cada noche a la población ucraniana. Asimismo, Zelenski ha lamentado que un misil ruso ha impactado en infraestructura crítica de Zaporiyia, agregando que el Ejército ruso "dispara contra las aldeas para intimidar a la gente, para ahuyentarla".

Hace 201 días

Zelenski dice que Járkov ha sufrido 40 ataques con misiles durante este año

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado esta sábado que en lo que va de año la región de Járkov (norte) ha sufrido 40 ataques rusos con misiles. "Solo desde principios de este año, en menos de dos meses y medio, más de cuarenta misiles enemigos ya han golpeado Járkov", ha dicho el mandatario en un discurso vespertino. Según Zelenski, "el Estado malvado" usa una variedad de armas -"misiles y artillería, drones y morteros"- con un único objetivo: "destruir la vida y no dejar nada humano". "Ruinas, escombros, agujeros de obús en el suelo son un autorretrato de Rusia que pinta donde reina la vida normal sin Rusia", ha asegurado.

Hace 201 días

Los ucranianos dicen haberse cobrado 500 bajas rusas en Bajmut

Más de 500 soldados rusos habrían resultado muertos o heridos en las últimas 24 horas en los violentos combates que se disputan por hacerse con el control de la ciudad ucraniana de Bajmut, al este del Donbass, según un portavoz militar ucraniano, Serhiy Cherevaty. Los rusos han lanzado unos 16 ataques, de los que habrían explotado unos 23 misiles. Según Cherevaty, seríasn 221 muertos y 314 heridos de diversa consideración.

Hace 201 días

Yevgeny Prigozhin, de "cocinero de Putin" al jefe de los mercenarios y exconvictos de Wagner

El empresario fue también el impulsor de las famosas "granjas de trols" utilizadas para impactar en las elecciones estadounidenses. | Lee el artículo de Àlex Bustos.

Hace 201 días

Rusia lanza varios misiles contra "infraestructura crítica" de la ciudad de Zaporiyia

Las autoridades ucranianas han denunciado este sábado el impacto de varios misiles sobre la región de la ciudad de Zaporiyia, concretamente contra una "infraestructura crítica". La Administración Militar de Zaporiyia ha explicado en Telegram que se trata de un ataque "contra una instalación vital" del centro de la región y ha subrayado que ya se han movilizado los medios de respuesta adecuados, según recoge la agencia de noticias Ukrinform. "Allí viven cientos de miles de civiles, de los cuales muchos han tenido que abandonar sus hogares y huir de la ocupación rusa", ha señalado la administración militar ucraniana.

Hace 201 días

Moscovia en vez de Rusia

Ucrania y Rusia se enfrentan no solo en el frente de batalla: el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, encargó estudiar una petición electrónica con más de 25.000 firmas de apoyo que sugiere cambiar oficialmente el nombre de "Rusia" por "Moscovia" y sustituir los términos "ruso" por "moscovita" y "Federación Rusa" por "Federación de Moscú". El autor de la petición sostiene que "el nombre histórico de Rusia es Moscovia" y que "este nombre se utilizaba en las lenguas europeas y en algunas asiáticas".

Hace 201 días

Wagner se acerca al centro de Bajmut y comienza el asalto a la metalúrgica AZOM

Según el ISW, las fuerzas rusas podrían intentar un ataque frontal de la planta, altamente fortificada, un asalto que "probablemente será muy costoso para el grupo Wagner". | Lee el artículo aquí.

Hace 201 días

Rusia ve "complicado" renovar el acuerdo del grano y acusa a Guterres de no ser neutral

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, no ve el agua clara en la negociación para prolongar el acuerdo que permite la exportación de grano ucraniano a pesar de la ofensiva rusa en Ucrania. Él mismo tildó este jueves de "complicadas" las conversaciones para renovar el pacto, que expira el próximo 18 de marzo. Razonó que "si el acuerdo se aplica a medias, entonces la cuestión de su prórroga se complica bastante", ya que desde su punto de vista, las cláusulas que debían beneficiar a Rusia "no se aplicaron en absoluto". | Lee el artículo en nuestra web.

Hace 201 días

Refuerzos ucranianos a Bajmut

El Ejército de Ucrania está trasladando parte de sus fuerzas de la región ucraniana de Zaporiyia en dirección a Bajmut, informó hoy Vladímir Rogov, líder del movimiento "Juntos con Rusia". "Se observa el traslado de unidades del Ejército ucraniano del frente de Zaporiyia hacia Artiómovsk" (nombre ruso de Bajmut), declaró el activista prorruso a la agencia rusa TASS. Pese a ello, señaló, "el número de efectivos del Ejército ucraniano en el frente de Zaporiyia no disminuye, observamos el traslado de movilizados, unidades que rotan y militares preparados en Occidente", que ronda los 70.000 efectivos.

Hace 201 días

Kuleba califica de hipócrita negativa a dejar hablar a Zelenski en los Oscar

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, calificó de "ejemplo de hipocresía" no invitar al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. "Creo que si 'Sin novedad en el frente occidental' consigue un Oscar a la mejor película extranjera mientras que al presidente Zelenski, que lucha, que dirige el país, que libra la mayor guerra desde la II Guerra Mundial en Europa, no se le permite hablar en los Oscar, no se podrá encontrar mejor ejemplo de la hipocresía de los altos directivos y productores de la industria cinematográfica", dijo para "Bild am Sonntag". "Si estáis a punto de premiar una película sobre la guerra y no os dais cuenta de que justo cuando estáis bebiendo champán y luciendo preciosos vestidos y diamantes, otra persona no quiere escuchar una historia real de la guerra que está ocurriendo aquí y ahora, hay algo con vosotros que va mal", añadió.

Hace 201 días

Bruselas abre la puerta a prorrogar la protección a los refugiados ucranianos hasta 2025

Los Veintisiete acordaron en octubre ampliar la protección, que ha beneficiado a 4 millones de desplazados, hasta marzo de 2024.  Y la Comisión Europea está dispuesta a extender la protección un año adicional, hasta 2025, si la situación lo requiere.

Hace 201 días

Biden y Von der Leyen lanzan una tregua en el enfrentamiento por subsidios

El ruido de tambores de una guerra comercial y de subsidios entre Estados Unidos y la Unión Europea que atronaba desde que Washington aprobó el verano pasado la Ley de Reducción de la Inflación ha bajado algunos decibelios este viernes. Después de una reunión en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se vislumbra lo que puede ser el camino hacia una tregua. | Lee el artículo de nuestra compañera Idoya Noain.

Hace 201 días

Londres pide a patrocinadores olímpicos que apoyen prohibición a deportistas rusos en los Juegos

El gobierno británico pidió a los patrocinadores de los Juegos Olímpicos, incluidos Coca-Cola y Samsung, que tomen partido para una prohibición de los deportistas rusos y bielorrusos en París el año próximo, una forma usada por Londres para meter presión al Comité Olímpico Internacional (COI) a un año y medio de los Juegos. "Sabemos que el deporte y la política en Rusia y en Bielorrusia están estrechamente ligados y estamos determinados a que los regímenes ruso y bielorruso no sean autorizados a utilizar el deporte con fines propagandísticos", escribió la ministra británica de Cultura, Lucy Frazer en una carta dirigida a los dirigentes de los 13 patrocinadores mundiales oficiales del COI, entre ellos Coca-Cola, Airbnb, Samsung y Deloitte.

Hace 201 días

Los rusos están cerca del centro de ciudad ucraniana de Bajmut, según el jefe de Wagner

Los rusos se encuentran actualmente a poco más de un kilómetro del centro administrativo de Bajmut, ciudad que las tropas de Moscú intentan tomar desde el verano, afirmó el sábado el jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin. "Este es el edificio de la administración municipal, el centro administrativo de la ciudad", dijo, señalando con el dedo desde el techo de otro edificio en lo que afirmó ser Bajmut. "Están a un kilómetro y doscientos metros", precisó en este video publicado por el servicio de prensa de su empresa Concord. "Esta es la zona, hay combates en curso", prosiguió.

Hace 201 días

Al menos tres muertos en un bombardeo ruso en Jersón, en el sur de Ucrania

Al menos tres personas murieron y dos resultaron heridas en un bombardeo ruso en Jersón, en el sur de Ucrania, informaron el sábado las autoridades. "Hemos sabido que tres personas murieron y dos resultaron heridas en el lugar de un ataque enemigo en la autopista (que une) Mikolaiv y Jersón", indicó en Telegram Oleksandr Prokudin, jefe de la administración militar regional de Jersón.

Hace 201 días

Irán anuncia a la ONU que ha completado la compra de una partida de aviones de combate rusos

El Gobierno iraní ha confirmado ante Naciones Unidas que ha finalizado la compra de una partida de aviones de combate rusos Sujoi en la culminación de un proceso iniciado antes de la imposición de sanciones a Moscú por su invasión de Ucrania.  La república islámica ha sido acusada de colaborar con el esfuerzo de guerra ruso a través del envío de aviones no tripulados a las fuerzas del Kremlin, pero Teherán ha asegurado que los aparatos fueron proporcionados antes del estallido del conflicto. La misión permanente de Irán ante la ONU ha hecho hincapié en este aspecto y recalcado que la partida fue negociada en el marco de la coalición internacional formada por Rusia, Irán y Siria para luchar contra la oposición armada y grupos yihadistas en la guerra en este último país.

Hace 201 días

Medvédev responde a propuesta de Zelenski de cambiar el nombre a Rusia

El expresidente ruso, Dmitri Medvédev, reaccionó hoy a la propuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de cambiar el nombre de Rusia por Moscovia, y aconsejó cambiar el nombre de Ucrania a "Reich de puercos" seguidores del nacionalista ucraniano y colaboracionista nazi Stepán Bandera. "El supremo nazi de Kiev encargó estudiar el tema del cambio de nombre de Rusia a Moscovia. Pues qué decir... ¿Nuestra respuesta? Claro que no Jojliándia (apelativo peyorativo de los ucranianos). Y mucho menos Malorrossiya. Solo Schweinisch Bandera-Reich (Reich de puercos seguidores de Bandera", escribió en Telegram. Bandera, considerado por Kiev héroe nacional, lideró durante la Segunda Guerra Mundial un movimiento nacionalista que estuvo detrás del asesinato de unos 100.000 civiles de etnia no ucraniana en Volinia y colaboró con las fuerzas de ocupación de la Alemania nazi, por lo que es aborrecido tanto en Polonia como en Rusia.

Hace 201 días

El sector nuclear francés está "bajo influencia" de Rusia, según Greenpeace

Greenpeace afirmó el sábado que el sector nuclear en Francia está "bajo influencia" de Rusia, que controla, según la oenegé, más del 40% de las importaciones de uranio natural procedente de Kazajistán y Uzbekistán. En 2022, cuando Moscú lanzó la invasión de Ucrania, "cerca de la mitad del uranio natural importado en Francia procedía de Kazajistán y Uzbekistán", un 43% exactamente, señaló Greenpeace en un informe publicado dos días antes de que la Asamblea Nacional (cámara baja) francesa examine un proyecto de ley para acelerar la construcción de nuevos reactores nucleares. Según la oenegé, "la casi totalidad de uranio natural procedente de Kazajistán, y una parte considerable del que viene de Uzbekistán, pasa entre las manos (del monopolio ruso del sector nuclear civil) Rosatom", que controla el transporte de todas las materias nucleares que transitan por territorio ruso, mediante convoyes ferroviarios hasta el puerto de San Petersburgo y luego en cargueros hasta Francia.

Hace 201 días

Zelenski encarga un estudio para cambiar el nombre de Rusia por Moscovia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha encargado estudiar una petición electrónica con más de 25.000 firmas de apoyo que sugiere cambiar oficialmente el nombre de "Rusia" por "Moscovia" y sustituir los términos "ruso" por "moscovita" y "Federación Rusa" por "Federación de Moscú". El autor de la petición sostiene que "el nombre histórico de Rusia es Moscovia", según informa hoy la agencia Unian. "Este nombre se utilizaba en las lenguas europeas y en algunas asiáticas. En muchos mapas históricos de los siglos XVI a XIX, que se hicieron en Europa antes y después del cambio de nombre de reino de Moscú por el de Imperio de Toda Rusia, también figura este nombre", indica la petición. El autor señala, además, que "Rusia existe sólo desde hace 301 años, desde el 22 de octubre de 1721, cuando el zar Pedro I de Moscú proclamó 'Imperio Ruso' el reino moscovita".

Hace 201 días

La misión de los helicópteros ucranianos en Bajmut: vuelo raso y lluvia de cohetes

Tres helicópteros de ataque MI-8 despegan de una base secreta en Ucrania y vuelan raso hacia su objetivo cerca de Bajmut (este), donde desde hace meses se concentran los combates contra las fuerzas rusas. Cuando se acercan al objetivo, uno por uno, los aparatos remontan repentinamente, lanzan una lluvia de cohetes, dan un giro rápido y vuelven a su base, siempre a muy baja altitud. El blanco se encontraba "en una línea de fortificación del enemigo, constituido de tropas en el suelo, vehículos blindados y un depósito de municiones", explica a la AFP Petro, uno de los pilotos, tras su misión de unos 30 minutos de duración. El objetivo se encontraba cerca de Severodonestsk, una localidad tomada por el ejército de Moscú en la pasada primavera, situada al nordeste de la ciudad de Bajmut, donde las tropas de Kiev resisten pero están prácticamente rodeadas. Desde la invasión rusa hace poco más de un año, los pilotos de helicópteros ucranianos efectúan cada día misiones peligrosas con los viejos aparatos MI-8 y MI-24.

Hace 201 días

La contaminación de la guerra, una de las consecuencias de la que no se habla

Aún en tiempos de paz, tanto los ejércitos como la industria del armamento son "grandes contaminantes", asegura a Efe el técnico del Área Antiglobalización, Paz y Solidaridad de Ecologistas en Acción, Enrique Quintanilla, quien explica que en muchos años no se podrá saber el grado de contaminación que está causando la guerra en Ucrania tras la invasión rusa. La contaminación en tiempos de guerra es "desorbitada", según Quintanilla, quien subraya que el de Ucrania "no es el único conflicto actualmente, porque hay otras guerras en el mundo que se nos olvidan". No obstante, explica, que en tiempos de "paz" en muchos países, incluido España, se realizan a lo largo del año desfiles, maniobras militares, maniobras en campos de tiro, misiones de paz -entre comillas- que contaminan muchísimo". Tras cumplirse hace unos días el primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania, se ha hablado de todo tipo de pérdidas, pero poco de la contaminación de aire, suelo y fuentes de agua.

Hace 201 días

Ucrania no renuncia a Crimea: "Rusia ha hecho de ella una gran base militar"

Pese a que muchos les piden en aras de la paz que renuncien a Crimea, los ucranianos insisten en que no aceptarán ninguna solución que no implique la recuperación de esta península anexionada por Rusia en 2014 y que el Kremlin utiliza para atacar desde más cerca al resto de Ucrania. "Rusia ha controlado Crimea durante casi nueve años, y ¿qué ha hecho con ella? Convertirla en su gran base militar", dice a EFE Mariia Tomak, líder de la Plataforma por Crimea, que recuerda que Moscú sigue utilizando su flota en la península para alcanzar con sus misiles regiones ucranianas de todo el país. La representante de esta iniciativa puesta en marcha por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en 2021 para trabajar a nivel internacional por el retorno de Crimea a las fronteras ucranianas recuerda, además, que esta península fue clave para que Rusia lograra conquistar territorios sureños como Jersón al principio de esta guerra.

Hace 201 días

La situación en Zaporiyia

Según Rogov, en la región de Zaporiyia, anexionada en septiembre del 2022 por Rusia, "se han concentrado 70.000 militares del Ejército ucraniano". La víspera el fundador del Ejército privado ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, aseveró que el Ejército ucraniano prepara una contraofensiva en Bajmut. Rusia quiere tomar toda la urbe, en la que permanecen menos de 4.000 habitantes, antes de que Ucrania lance su contraofensiva en primavera, que puede comenzar en dos meses si Ucrania recibe a tiempo más munición y misiles de mayor alcance de Occidente, según dijo el asesor de la Presidencia ucraniana, Mykhailo Podolyak, al diario La Stampa.

Hace 201 días

Ucrania traslada tropas de Zaporiyia a Bajmut, según los prorrusos

El Ejército de Ucrania está trasladando parte de sus fuerzas de la región ucraniana de Zaporiyia en dirección a Bajmut, donde tienen lugar actualmente los combates más encarnizados, informó hoy Vladímir Rogov, líder del movimiento "Juntos con Rusia". "Se observa el traslado de unidades del Ejército ucraniano del frente de Zaporiyia hacia Artiómovsk" (nombre ruso de Bajmut), declaró a la agencia rusa TASS.

Hace 201 días

Rusia dice que Occidente está detrás de las protestas en Georgia

El gobierno de Rusia acusó ayer viernes a los países occidentales de estar detrás de las manifestaciones en Georgia, a las que calificó como un intento de golpe de Estado. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, trazó un paralelo con la revuelta ucraniana de 2014, llamada de Maidán, que Moscú considera un golpe de Estado orquestado por Occidente. "Esto se parece mucho a Maidán en Kiev", dijo Lavrov en la televisión rusa. Desde hace días, Georgia, antigua república soviética del Cáucaso, se ha visto sacudida por manifestaciones contra un proyecto de ley inspirado, según sus detractores, en una norma existente en Rusia y que el Kremlin utiliza para reprimir a sus críticos.

Hace 201 días

Londres pide a patrocinadores olímpicos respaldar el veto a Rusia y Bielorrusia

La ministra británica de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte, Lucy Frazer, informó hoy de que ha escrito a los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos, incluidas firmas como Coca-Cola, Intel y Visa, para pedirles que respalden la continuidad del veto a Rusia y Bielorrusia en las competiciones. En la carta, remitida a los consejeros delegados de las filiales británicas de esas empresas, el Gobierno expresa su desacuerdo con las propuesta del Comité Olímpico Internacional (COI) para explorar vías que permitan a los atletas rusos y bielorrusos participar en las próximas citas olímpicas, incluida París 2024. "Sabemos lo interconectados que están el deporte y la política en Rusia y Bielorrusia, y estamos determinados a que los regímenes de Rusia y Bielorrusia no puedan utilizar el deporte para sus propósitos propagandísticos", afirma la ministra en el carta, divulgada por el Gobierno.

Hace 201 días

Expertos de la ONU alertan de que el Grupo Wagner recluta presos de cárceles rusas para luchar en Ucrania

Expertos de la ONU han alertado del "alarmante" reclutamiento de prisioneros en cárceles rusas por parte del Grupo Wagner, una organización de mercenarios afines al Kremlin, mediante tácticas que violan los Derechos Humanos y ponen en peligro sus libertades individuales.  "Estamos profundamente preocupados por las informaciones de las visitas de miembros del llamado Grupo Wagner a instituciones penitenciarias en varias regiones de Rusia, ofreciendo indultos por sentencias criminales a los prisioneros que se unen al Grupo y participan en la guerra en Ucrania, además de hacer pagos mensuales a sus familias", han explicado los expertos en un comunicado.  El Grupo habría reclutado presuntamente tanto a ciudadanos rusos como a extranjeros cumpliendo condena en Rusia, y utilizarían técnicas de presión para ello, mediante amenazas e intimidación, por ejemplo impidiendo a los presos hablar con sus familias y abogados.

Hace 202 días

El Grupo Wagner recluta presos de cárceles rusas para luchar en Ucrania

Expertos de la ONU han alertado del "alarmante" reclutamiento de prisioneros en cárceles rusas por parte del Grupo Wagner, una organización de mercenarios afines al Kremlin, mediante tácticas que violan los Derechos Humanos y ponen en peligro sus libertades individuales. "Estamos profundamente preocupados por las informaciones de las visitas de miembros del llamado Grupo Wagner a instituciones penitenciarias en varias regiones de Rusia, ofreciendo indultos además de hacer pagos mensuales a sus familias".

Hace 202 días

Kiev y Oslo estudian la posible formación de pilotos en Noruega

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado este viernes que las autoridades ucranianas y noruegas están en conversaciones para impulsar un programa de entrenamiento militar de pilotos de combate ucranianos en Noruega. De hecho, Zelenski ha puesto en valor el proyecto de Noruega de impulsar un programa de apoyo presupuestario a largo plazo en virtud del que está previsto recaudar más de 6.500 millones de euros para los próximos cinco años, una iniciativa que, considera, debería servir de ejemplo para el resto de socios.

Hace 202 días

Dos muertos y cinco heridos por ataques rusos sobre Nikopol

Al menos dos personas han fallecido y otras cinco han resultado heridas como consecuencia de un bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Nikopol, ubicada a orillas del río Dniéper y frente a Energodar, localidad que acoge la central de Zaporiyia. Según el gobernador de Dnipropetrovsk, Mikola Lukashuk, las Fuerzas Armadas rusas han lanzado más de medio centenar de proyectiles sobre la ciudad, alcanzando una empresa de transporte y un edificio residencial de tres plantas, así como viviendas particulares y construcciones agrícolas.

Hace 202 días

La UE espera enviar a Ucrania munición por valor de 4.000 millones de euros

La Unión Europea (UE) confía en enviar a Ucrania munición de artillería por valor de 4.000 millones de euros con la propuesta de destinar 2.000 millones de euros para acelerar las entregas a Kiev y realizar adquisiciones conjuntas, según indicaron este viernes fuentes comunitarias. Los ministros de Defensa de la UE debatieron el miércoles en una reunión informal celebrada en Estocolmo una propuesta elaborada por el Servicio Europeo de Acción Exterior, la Agencia Europea de Defensa y la Comisión Europea para acelerar la producción y entrega de munición de artillería a Ucrania, así como para emprender adquisiciones conjuntas y aumentar la capacidad de producción de la industria europea.

Hace 202 días

El Grupo Wagner alerta de una contraofensiva ucraniana en Bajmut

El Grupo Wagner, una organización de mercenarios afines al Kremlin e implicada en la ofensiva militar en Ucrania, ha alertado de que las Fuerzas Armadas ucranianas se está preparando para lanzar una contraofensiva en la ciudad de Bajmut, escenario de intensos enfrentamientos y, según el grupo, bajo control ruso. El jefe de la organización, el oligarca Yevgeni Prigozhin, ha reconocido que la contraofensiva ucraniana "es un hecho conocido". "Por supuesto, estamos haciendo todo lo posible para evitar que esto suceda", ha afirmado Prigozhin, según recoge su servicio de prensa en un comunicado en Telegram.

Hace 202 días

Azerbaiyán dice que trabaja "muy intensamente" para aumentar el suministro de energía a Europa

El Gobierno de Azerbaiyán ha subrayado este viernes que trabaja "muy intensamente" con sus socios europeos para reforzar el envío de energía al continente, en medio de los esfuerzos de estos países por romper la dependencia del gas ruso tras el estallido en febrero de 2022 de la guerra en Ucrania, desencadenada por la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. El ministro de Energía azerí, Parviz Shahbazov, ha reseñado el aumento de las exportaciones de gas a Europa durante el último año y ha detallado que en 2022 "hubo un 40 por ciento de crecimiento en el suministro de gas" al continente europeo. "Este año vamos a aumentar aún más nuestras exportaciones de gas natural", ha asegurado.

Hace 202 días

Homenaje multitudinario en Ucrania a "Da Vinci", un voluntario caído en Bajmut

Miles de personas rindieron homenaje este viernes en Ucrania a "Da Vinci", un joven voluntario que murió a manos de las fuerzas rusas en la batalla por la ciudad de Bajmut, el punto más candente del conflicto, en el frente del este del país. El presidente Volodimir Zelenski y la primera ministra finlandesa Sanna Marin también hicieron una aparición sorpresa en la Plaza de la Independencia, en el centro de la capital, Kiev. Dmytro Kotsiubailo, apodado "Da Vinci", era un voluntario de 27 años que lideraba un batallón llamado Da Vinci Wolves (Los lobos de Da Vinci). Tomó las armas en 2014 para luchar contra los separatistas respaldados por Moscú en el este de Ucrania.

Hace 202 días

Al menos dos muertos y cinco heridos por ataques rusos sobre la ciudad de Nikopol

Al menos dos personas han fallecido y otras cinco han resultado heridas como consecuencia de un bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Nikopol, ubicada a orillas del río Dniéper y frente a Energodar, localidad que acoge la central de Zaporiyia. "Es un día difícil (...). Durante el día, el Ejército de ocupación de la Federación Rusa ha disparado cuatro veces con artillería pesada contra dos comunidades del distrito de Nikopol", ha lamentado el gobernador de Dnipropetrovsk, Mikola Lukashuk, recoge Ukrinform.

Hace 202 días

China dice que las situaciones en Ucrania y Taiwán "no son en absoluto comparables"

Las autoridades de China han recalcado este viernes que las situaciones en torno a Ucrania y Taiwán "no son en absoluto comparables" y han cargado contra el "doble rasero" mostrado por países que apoyan la integridad territorial de Ucrania mientras respaldan a Taiwán, en aparente referencia a Estados Unidos, entre otros. "Algunas personas sugieren que la Ucrania de hoy es el Taiwán de mañana. Eso es totalmente absurdo", ha manifestado Wu Hongbo, representante especial del Gobierno chino para Asuntos Europeos en el marco de la segunda jornada del X Foro Global de Bakú, organizado por el Centro Internacional Nizami Ganjavi.

Hace 202 días

La esgrima reintegra a rusos y bielorrusos a un año y medio de París-2024

La Federación Internacional de Esgrima (FIE) decidió este viernes en un Congreso extraordinario el regreso de los deportistas rusos y bielorrusos a sus competiciones, a un año y medio de los Juegos Olímpicos de París-2024. La decisión del máximo organismo de la esgrima afecta a las pruebas individuales y por equipos. Será efectiva a partir de abril de 2023 "con la reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI (Comité Olímpico Internacional)" sobre esta cuestión, que genera una gran controversia mundial

Hace 202 días

EEUU sanciona empresas chinas que venden drones a Irán usados en Ucrania

Estados Unidos sancionó este viernes a cinco empresas con sede en China que venden a Irán componentes para fabricar drones como los que Teherán ha facilitado a Rusia para la guerra de Ucrania. "Estados Unidos usará cada herramienta que esté a su alcance para frenar estas actividades, y trabajaremos con nuestros socios y aliados para que Irán rinda cuentas", advirtió en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken. Según el líder de la diplomacia estadounidense, esta red "es responsable de la venta y el envío de miles de componentes" para drones a HESA, un fabricante de aeronaves iraní que está sancionado por Washington desde 2008.

Hace 202 días

El Grupo Wagner abre centros de reclutamiento en 42 ciudades de Rusia

El Grupo Wagner, una organización de mercenarios afines al Kremlin e implicada en la ofensiva militar en Ucrania, ha anunciado la apertura de centros de reclutamiento en 42 ciudades de Rusia, en busca de nuevos combatientes que quieran "defender a su país y a sus familias". El jefe de este grupo, el oligarca Yevgeni Prigozhin, ha llamado por seguir combatiendo frente a la "colosal resistencia" que ha reconocido a las Fuerzas Armadas de Ucrania, contra las que los mercenarios de Wagner combaten en zonas estratégicas como la ciudad de Bajmut, en la región de Donetsk.

Hace 202 días

Macron y Sunak coinciden en seguir apoyando militarmente a Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, coincidieron hoy en el objetivo de continuar la ayuda militar a Ucrania para que esté en la mejor situación cuando se den las condiciones para una negociación. "A corto plazo, nuestra voluntad es ayudar a Ucrania a resistir", afirmó el mandatario francés en una rueda de prensa junto con el primer ministro británico. "Nuestra prioridad es ahora militar" hasta que se pueda construir la paz "en el momento en que Ucrania lo decida y con sus propias condiciones", recalcó. Sunak señaló que tanto él como Macron coinciden en que "Ucrania tiene que ganar esta guerra" y para ello hay que facilitarle los medios en formación y equipos para que "tenga la posición más fuerte posible" de cara al momento en que haya negociaciones.

Hace 202 días

Zelenski niega cualquier relación con las explosiones del Nord Stream

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, negó hoy cualquier conexión de su gobierno con las explosiones que dañaron el pasado mes de septiembre los gasoductos Nord Stream, que conectaban Rusia con Alemania. "No tenemos nada que ver con esto", dijo Zelenski al ser preguntado por una periodista ucraniana por las informaciones aparecidas recientemente en "The New York Times" y en la revista alemana "Spiegel" que apuntarían a un grupo pro-ucraniano como autor del supuesto sabotaje. El jefe del Estado ucraniano señaló que la aparición de estas informaciones podrían tener como objetivo "ralentizar el envío de ayuda a Ucrania", y tildó estas noticias de "desinformación".

Hace 202 días

Lavrov dice que habló con Blinken solo de seguridad estratégica y Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ofreció este viernes algunos detalles de su breve reunión con el secretario de Estado de EE.UU. , Antony Blinken, en los márgenes del G20 en Nueva Delhi, donde ambos abordaron "la seguridad estratégica" y "el tema ucraniano". "Solo hablamos de esos dos temas, nada más", dijo Lavrov en una entrevista con la televisión pública rusa. Según el jefe de la diplomacia rusa, la conversación con Blinken fue "constructiva". "Hablamos de una manera constructiva, sin emociones. (...) Fue una conversación civilizada", aseguró. A la vez, lamentó que EE.UU. haya roto todos los canales de comunicación de modo que hablar en los márgenes de un evento se convierte en algo extraordinario.

Hace 202 días

Rusia condena a soldados ucranianos a la cárcel, entre ellos, activistas de derechos humanos

Tres soldados ucranianos, entre ellos un activista de derechos humanos y periodista, fueron condenados por los tribunales impuestos por Rusia en Donetsk y Lugansk a entre 8,5 y 18,5 años de prisión por "crímenes contra civiles" durante la guerra, informó el Comité de Investigación de Rusia en un comunicado. La condena fue dictaminada en tres casos penales por los tribunales supremos de Donetsk y Lugansk, regiones en el oeste de Ucrania que Rusia se anexionó en septiembre pasado, contra los ciudadanos ucranianos Víktor Pokhozey, Vladislav Shel y Maksim Butkevich, este último conocido por su activismo en favor de los derechos humanos, señaló el diario ucraniano Ukrainska Pravda. Pokhozey fue condenado a 8,5 años de prisión, Shel a 18,5 años y Butkevich a 13 años de cárcel tras ser declarados culpables de malos tratos a la población civil y el uso de métodos prohibidos en un conflicto armado.

Hace 202 días

Dos detenidos en Ucrania por la destrucción de un Antonov gigante

El servicio ucraniano de seguridad, el SBU, afirmó este viernes haber detenido a dos exoficiales aeronáuticos por la destrucción de un carguero Antonov An-225, el avión más grande del mundo, poco después de iniciarse la invasión rusa. Con una envergadura de 88 metros, el Antonov An-225 "Mriya", que significa "sueño" en ucraniano y es el único de este modelo, fue destruido el año pasado durante unos ataques contra el aeropuerto de Gostomel, cerca de Kiev, donde estaba estacionado. El aeropuerto fue escenario de combates poco después de que empezara la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, cuando las fuerzas de Moscú trataban de apoderarse de esta importante infraestructura. El avión Mriya resultó destruido en los primeros días de la invasión, después de haber servido para traer equipamiento médico de China en 2020, durante la pandemia.

Hace 202 días

Rusia dice que EEUU está detrás del "sentimiento antirruso" en las protestas en Georgia

El gobierno de Rusia acusó este viernes a Estados Unidos de estar detrás de un "sentimiento antirruso" que dijo ver en las protestas en Georgia, una antigua república soviética del Cáucaso. En referencia a una declaración el jueves desde Nueva York de la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, destacó que el hecho de que ella hablara desde Estados Unidos es una señal de que "la mano visible de alguien está tratando de provocar un sentimiento antirruso".

Hace 202 días

La Inteligencia británica afirma que Rusia espacia sus bombardeos masivos sobre Ucrania por falta de misiles

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han reconocido que la ola de ataques sufrida el jueves por Ucrania fue "una de las mayores desde diciembre de 2022", pero también ha incidido que había pasado casi un mes desde los anteriores bombardeos masivos, una distancia temporal que, para Londres, hace ver que las fuerzas rusas necesitan almacenar más misiles. La del jueves fue la primera ola de ataques desde el 16 de febrero e implicó el lanzamiento de unos 80 misiles, en su mayoría dirigidos contra infraestructura crítica. Las autoridades ucranianas han denunciado la muerte de más de diez personas.

Hace 202 días

La Bolsa de Moscú incrementa su beneficio un 29,2 % en 2022, pese a la guerra

La Bolsa de Moscú logró en 2022 un beneficio neto de 36.300 millones de rublos (unos 477,8 millones de dólares), lo que supone un 29,2 por ciento más que el año precedente, pese a las sanciones de Occidente contra Rusia y varias de sus empresas cotizadas, y a pesar del cierre durante un mes del parqué tras el inicio de la guerra en Ucrania. El beneficio bruto de explotación o ebitda aumentó un 28,4 % a 49.700 millones de rublos (654,3 millones de dólares), informó la plataforma de negociación de valores, que gestiona los índices MOEX y RTS en Rusia. Los fondos propios del parqué ascendieron a 107.330 millones de rublos (1.413 millones de dólares) y a finales de 2020 la bolsa no tenía obligaciones de deuda.

Hace 202 días

Rusia ataca de nuevo Zaporiyia, donde está la mayor central nuclear de Europa

El Ejército ruso ataco de nuevo en la noche del jueves la región ucraniana de Zaporiyia y su capital homónima, en el sur del país y donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa, dejando a miles de personas sin energía eléctrica. La ofensiva se produjo a última hora del día, horas después de que Rusia hubiera lanzado decenas de misiles contra hasta diez regiones del país que causaron una decena de muertos y dejaron a la central nuclear desconectada de la red eléctrica de Ucrania durante horas. "La abominación racista (rusa) atacó cínicamente nuestra ciudad nuevamente. Como resultado de los vuelos, se dañaron instalaciones de infraestructura crítica", dijo Anatoliy Kurtev, secretario del ayuntamiento de Zaporiyia, informó la agencia local Unian.

Hace 202 días

Orbán acusa a Occidente de belicismo en Ucrania y alerta de una guerra mundial

El riesgo de que la guerra causada por el ataque ruso a Ucrania se transforme en un conflicto mundial nunca fue tan grande como ahora, ha asegurado hoy el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, quien ha acusado a Occidente de "fiebre bélica" por mandar armas para apoyar a los ucranianos. "El mundo nunca estuvo tan cerca de que una guerra local se convierta en una guerra mundial", advirtió en declaraciones a la radio pública Kossuth. El primer ministro añadió que "los líderes de Occidente viven en una fiebre bélica" por enviar a Ucrania armas que él considera cada vez más peligrosas, como aviones de combate. Orbán opinó que pronto se planteará el envío de soldados a Ucrania y agregó que el mundo está muy dividido en relación con la guerra.

Hace 202 días

El jefe de los Wagner denuncia que lo incomunicaron para que no pida munición

El fundador del grupo de mercenarios Wagner, el empresario Yevgueni Prigozhin, denunció que le han bloqueado las comunicaciones y los pases ante las instancias de toma de decisión rusas para que no pida munición para su compañía. "Para que deje de pedir munición me desconectaron todos los teléfonos de comunicación especial en todas las oficinas y en todas las unidades", dijo Prigozhin en un audio publicado en su cuenta de Telegram. Subrayó que no ha cambiado la situación de falta de munición que desde hace semanas sufre el Grupo Wagner, la principal fuerza de asalto rusa en los combates que se libran por la ciudad de Bajmut, los más encarnizados en este de Ucrania.

Hace 202 días

Putin felicita a Xi por su reelección y ensalza "fortalecimiento" de su cooperación

El presidente ruso, Vladimir Putin, envió el viernes sus "sinceras felicitaciones" a su homólogo chino Xi Jinping por su reelección para un tercer mandato, y ensalzó el "fortalecimiento" de la cooperación entre los dos países. "Rusia aprecia enormemente su contribución personal al fortalecimiento de las relaciones (...) entre nuestros países. Estoy seguro de que actuando juntos, aseguraremos el desarrollo de una cooperación ruso-china fructuosa en distintos ámbitos", afirmó Putin en un mensaje publicado por el Kremlin. "Vamos a seguir coordinando nuestro trabajo común relativo a las cuestiones más importantes de la agenda regional e internacional", añadió el presidente ruso. La reelección de Xi para un tercer mandato inédito como presidente de China "ilustra el reconocimiento de sus méritos como jefe de Estado, y el apoyo a su política en favor de un mayor desarrollo social y económico en China y de la protección de los intereses nacionales en la escena internacional", consideró Putin.

Hace 202 días

Avanza la construcción de la línea defensiva de Crimea, según su gobernador

El gobernador ruso de Crimea, Serguéi Axiónov, afirmó que la construcción de la línea defensiva de la península, anexionada por Rusia en 2014, "avanza según el plan", en una entrevista publicada este viernes por la agencia oficial RIA Nóvosti. "Todo avanza según el plan. Estamos trabajando de manera poco convencional, porque no lo hacemos según planes de hace cien años", dijo Axionov al referirse al uso de la tecnología, y subrayó que las labores de fortificación tiene como objetivo garantizar la seguridad de los habitantes de la península y han sido respaldados por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Hace 202 días

Rusia se muestra a favor de impulsar una "zona de protección" en la central de Zaporiyia

El representante ruso ante organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov, ha asegurado este jueves que Moscú está a favor de impulsar una "zona de protección" en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en el sur de Ucrania y considerada la más grande de Europa.  Según ha reconocido Ulianov, "los parámetros clave de la zona de exclusión ahora se han formulado con bastante claridad", mostrándose así a favor de una propuesta formulada hace meses por el director general de la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Así, Ulianov ha detallado que estos parámetros pasan por la inadmisibilidad de lanzar ataques contra la central; la prohibición de iniciar ofensivas desde la planta nuclear; establecer garantías para impedir el despliegue de armas pesadas y municiones en Zaporiyia; y "garantizar medidas de seguridad nuclear y física para prevenir un incidente nuclear".

Hace 203 días

Condenado a 30 años un militar italiano por dar documentos secretos a Rusia

El oficial naval italiano Walter Biot ha sido condenado este jueves por el Tribunal Militar de Roma a 30 años de cárcel, tras ser acusado de espionaje por revelar información confidencial relativa a la OTAN a un funcionario de la Embajada rusa en Italia a cambio de dinero. La Fiscalía Militar de Roma, que pedía cadena perpetua, le acusa de haber entregado documentos clasificados al funcionario ruso de la Embajada Dmitri Ostroukhov en marzo de 2021 a cambio de 5.000 euros, según informa Rai.

Hace 203 días

Rusia y ONU se citan el lunes para negociar la prórroga del acuerdo para exportar cereales desde Ucrania

Representantes del Gobierno de Rusia y de Naciones Unidas se reunirán el próximo lunes en la ciudad suiza de Ginebra para tantear la posible prórroga del acuerdo para exportar cereales desde puertos ucranianos en el mar Negro, que ha permitido transportar desde julio de 2022 más de 23 millones de toneladas de grano. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha confirmado dicho encuentro, en el que participarán representantes de distintas oficinas de la ONU vinculadas a este pacto. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha aclarado que por ahora no hay previsto ningún contacto del presidente, Vladimir Putin, con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, según agencias de noticias oficiales rusas.

Hace 203 días

Bombardeo masivo de Rusia en Ucrania afectó suministro de central nuclear

Rusia lanzó el jueves bombardeos masivos contra Ucrania, los más importantes desde hace semanas, que dejaron al menos nueve muertos y provocaron cortes de electricidad, incluyendo la interrupción temporal de suministro de la central nuclear de Zaporiyia. Pocas horas después de los ataques, el operador eléctrico ucraniano Ukrenergo anunció la reconexión con la red nacional de esa central ocupada por fuerzas rusas desde hace un año y descartó el riesgo de un incidente nuclear. El corte había encendido previamente las alarmas del organismo nuclear de la ONU y de la Unión Europea.

Hace 203 días

Condenan a oficial italiano por espionaje y vender información a Rusia

El Tribunal Militar de Roma condenó hoy a 30 años de prisión al exoficial de la Marina Walter Biot, detenido en marzo de 2021 por vender información clasificada a un funcionario de la Embajada rusa en la capital, según informan los medios locales. El excapitán era acusado de los delitos de revelación de secretos militares con fines de espionaje, obtención de información secretada para su revelación y comunicación al extranjero, entre otros cargos. La Fiscalía había solicitado la cadena perpetua.

Hace 203 días

Biden pide 6.000 millones para Ucrania y OTAN en su proyecto de presupuesto

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó este jueves un proyecto de presupuesto en el que solicita al Congreso la aprobación de 6.000 millones de dólares para Ucrania y para fortalecer la alianza de Washington con la OTAN y sus aliados en Europa. De estos 6.000 millones, al menos 1.700 millones se destinarán a "ayudar a Ucrania a ganar la guerra", a "sentar las bases para la paz" y a "apoyar a otros socios afectados por la guerra", detalló el Departamento de Estado.

Hace 203 días

El BEI atenderá las necesidades de Ucrania "siempre" que estas sean para proyectos civiles

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha confirmado que seguirá atendiendo las necesidades del Gobierno ucraniano para asegurar las "condiciones mínimas de supervivencia de las regiones", siempre y cuando estas vayan a proyectos civiles. Así lo ha asegurado el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho, en la ronda de preguntas posterior a la presentación de resultados de la entidad. Mourinho ha recalcado que los 1.700 millones que el banco público le facilitó a Ucrania nada más estallar la guerra han sido destinados a reparar hospitales, redes de agua y eléctricas o escuelas, y que están en contacto con el Ejecutivo ucraniano para ampliar la financiación.

Hace 203 días

La UE reafirma su apoyo a la seguridad nuclear de Ucrania tras el ataque ruso a la central de Zaporiyia

La Unión Europea ha garantizado que seguirá apoyando directamente a Ucrania en materia de energía, incluida la seguridad nuclear y la protección contra las radiaciones, así como la reparación y restauración de las infraestructuras dañadas tras el último ataque a la central nuclear de Zaporiyia, en el este de Ucrania, tras una ola de bombardeos lanzada por las fuerzas rusas. "Seguiremos debatiendo formas de evitar que Rusia ataque centrales nucleares en el futuro", ha afirmado la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en un mensaje publicado en su perfil de Twitter tras una videollamada con el ministro del ramo de Ucrania, German Galushchenko, que ha reunido también a sus homólogos de otros países de dentro y fuera de la Unión Europea.

Hace 203 días

Bombardeos rusos en Ucrania dejan al menos 6 muertosy provocan apagones

Rusia lanzó el jueves bombardeos masivos contra Ucrania, los más importantes desde hace semanas, que dejaron al menos seis muertos y provocaron cortes de electricidad, incluyendo la interrupción temporal de suministro de la central nuclear de Zaporiyia. Pocas horas después de los ataques, el operador eléctrico ucraniano Ukrenergo anunció la reconexión con la red nacional de esa central ocupada por fuerzas rusas y descartó el riesgo de un incidente nuclear. El corte había encendido previamente las alarmas del organismo nuclear de la ONU y de la Unión Europea. "Jugamos con fuego", advirtió el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Hace 203 días

Rusia impone sanciones a cerca de 150 ministros, parlamentarios y figuras públicas de los países bálticos

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha incluido en su 'lista negra' a un total de 144 ciudadanos de los países del Báltico --Estonia, Letonia y Lituania-- entre los que se encuentran ministros, parlamentarios, periodistas y otras figuras públicas. Según ha destacado la cartera de Exteriores en un comunicado, esta medida de Moscú se justifica en las anteriores rondas de sanciones impuestas por los bálticos, así como por sus intentos de interferir en asuntos internos de Rusia. Estos cerca de 150 sancionados están acusados también de incitar el sentimiento "rusofóbico" en los tres países, a la par que están involucrados en "la bárbara campaña" lanzada por sus respectivos Gobiernos para "la demolición masiva de soldados soviéticos".

Hace 203 días

Rusia y la ONU se citan el lunes para negociar la prórroga del acuerdo para exportar cereales desde Ucrania

Representantes del Gobierno de Rusia y de Naciones Unidas se reunirán el próximo lunes en la ciudad suiza de Ginebra para tantear la posible prórroga del acuerdo para exportar cereales desde puertos ucranianos en el mar Negro, que ha permitido transportar desde julio de 2022 más de 23 millones de toneladas de grano. 

Hace 203 días

Bruselas actualiza el programa Erasmus 2023 para ampliar su foco en Ucrania

La Comisión Europea revisó este jueves el programa de trabajo anual de 2023 de Erasmus+ que eleva su presupuesto para este año hasta los 4.430 millones de euros, la "mayor dotación financiera anual" del programa de intercambio de estudiantes universitarios de la UE, y pone el foco en la ayuda a la población ucraniana. El Ejecutivo comunitario destacó en un comunicado que este incremento del presupuesto "reforzará de forma general las prioridades de Erasmus+ en materia de inclusión, ciudadanía activa y participación democrática, así como en materia de doble transición ecológica y digital en la UE y a escala internacional".

Hace 203 días

España espera aumentar la conectividad con China y su impulso a la paz en Ucrania

España, que conmemoró hoy los cincuenta años de relaciones diplomáticas con China, espera que Pekín juegue "un papel importante" para lograr la paz en Ucrania, así como reforzar los contactos y la conectividad con el país asiático tras la eliminación de la estrategia "covid cero". Así lo expuso el embajador español en China, Rafael Dezcallar, durante su discurso en Pekín por la celebración del medio siglo del restablecimiento de los lazos bilaterales entre los dos países. "Durante la segunda mitad del año, España ocupará la Presidencia rotatoria de la Unión Europea. En estrecha coordinación con la Delegación de la UE en Pekín abordaremos los varios asuntos de la agenda Europa-China", señaló el diplomático.

Hace 203 días

Rusia considera "complicado" renovar el acuerdo de cereales con Ucrania

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, consideró este jueves "complicada" la negociación para prolongar un acuerdo que permite las exportaciones de cereales ucranianos pese a la ofensiva de Rusia en Ucrania. Lavrov dijo que "si el acuerdo se aplica a medias, entonces la cuestión de su prórroga se complica bastante", afirmando que las cláusulas del pacto que debían beneficiar a Rusia "no se aplicaron en absoluto". "Solo podemos prorrogar lo que ya se ha aplicado", insistió, en una rueda de prensa tras una reunión en Moscú con su homólogo de Arabia Saudita, Faisal bin Salman Al Saud. La llamada Iniciativa de Cereales del Mar Negro, el nombre oficial del acuerdo sobre las exportaciones de cereales desde los puertos ucranianos, es el resultado de un pacto cerrado el 22 de julio que contribuyó a aliviar la crisis alimentaria mundial provocada por el ataque ruso a Ucrania.

Hace 203 días

Rusia dice que los bombardeos "masivos" en Ucrania fueron en "represalia" por incursión

Rusia dijo el jueves que efectuó bombardeos "masivos" contra Ucrania "en represalia" por una reciente incursión en su territorio, que atribuyó a "saboteadores" ucranianos. "En respuesta a los actos terroristas del régimen de Kiev en la región de Briansk [Rusia] el 2 de marzo, las fuerzas armadas de la Federación Rusa llevaron a cabo bombardeos masivos de represalia", dijo el ministerio de Defensa ruso en un comunicado. En esos ataques se utilizaron misiles Kinzhal ("daga" en ruso), agregó el comunicado.

Hace 203 días

Polonia completa la entrega de tanques Leopard a Ucrania con la llegada de otros diez

El ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Blaszczak, ha confirmado la entrega a Ucrania de los últimos diez tanques Leopard 2A4, ejemplo del compromiso militar con el país vecino, al que ya brindó la semana pasada un primer lote de carros blindados coincidiendo con la visita a Kiev del primer ministro, Mateusz Morawiecki.  Blaszczak, que ya había avanzado esta semana que la segunda entrega era inminente, ha confirmado en rueda de prensa el final de las labores de formación de los militares ucranianos que deben manejar estos nuevos tanques, según la agencia de noticias PAP.  Polonia prevé acoger un centro logístico para los carros de combate enviados a Ucrania, que en los últimos meses viene reclamando a sus aliados internacionales un aumento de la ayuda militar para contrarrestar los avances de las fuerzas de Rusia, especialmente en el este del país.

Hace 203 días

Separatistas prorrusos en Moldavia aseguran haber frustrado ataque ucraniano

Las autoridades prorrusas en la región separatista moldava de Transnistria, en la frontera con Ucrania, dijeron el jueves que habían evitado un ataque organizado por Kiev contra sus dirigentes. Transnistria es una estrecha región oriental respaldada por Moscú que se separó del resto de la antigua república soviética tras un conflicto en 1992. Desde entonces, Rusia tiene contingente de tropas de paz en ese territorio. La presidenta moldava Maia Sandu acusó el mes pasado a Rusia de preparar una caída violenta de su gobierno a través de saboteadores camuflados como manifestantes antigubernamentales, algo que Moscú negó. Los responsables de seguridad de la región separatista dijeron en un comunicado que habían desbaratado "un ataque terrorista (...) dirigido por los servicios secretos ucranianos, que se preparaba contra altos cargos".

Hace 203 días

El OIEA dice que se "está jugando" con la seguridad nuclear en Zaporiyia

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha alertado hoy de que se "está jugando a los dados" con la seguridad de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia, y que por sexta vez está hoy en modo de emergencia tras ataques con misiles. "¿Qué estamos haciendo? ¿Cómo podemos sentarnos en esta sala esta mañana y permitir que esto ocurra? Esto no puede continuar", ha advertido hoy el director general del OIEA, Rafael Grossi, en una intervención ante La Junta de Gobernadores de este Organismo de la ONU. La empresa estatal ucraniana Energoatom anunció que la central, la mayor de Europa, ha perdido hoy la última línea de suministro eléctrico que quedaba operativa, "debido a los ataques con misiles de los rusos".

Hace 203 días

Al menos dos personas hospitalizadas en Kiev tras los bombardeos nocturnos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha confirmado que dos personas han sido hospitalizadas tras los ataques aéreos a la capital ucraniana en la madrugada del jueves, después de informar de que se han producido explosiones en los barrios de Holosiiv y Sviatoshin, donde hay coches ardiendo en el patio de un edificio residencial. A través de su canal de Telegram, el alcalde ha publicado: "Los médicos hospitalizaron a dos víctimas del distrito Sviatoshinde de la capital. Por el momento, tres personas han pedido ayuda". Además, la compañía nuclear ucraniana Energoatom ha confirmado que la central nuclear de Zaporiyia se encuentra sin energía. "Ahora mismo la estación ha entrado en modo de apagón por sexta vez durante la ocupación. Las unidades de potencia cinco y seis se ponen en estado de refrigeración, y se han encendido 18 generadores diesel para alimentar las propias necesidades de la (planta de Zaporiyia) ZNPP".

Hace 203 días

Riesgo de accidente nuclear

La empresa advirtió del riesgo de accidente en la planta, que opera actualmente con generadores a diésel, "si no es posible recuperar la alimentación eléctrica externa de la central". En Kiev, el alcalde Vitali Klitschko reportó explosiones en el sur y el oeste de la capital ucraniana, que dejaron al menos dos heridos. El responsable informó que alrededor de un 15% de los habitantes de la capital estaban sin electricidad debido a cortes preventivos del suministro. En la región de Odesa (sur), el gobernador Maksym Marchneko dijo que los bombardeos "golpearon la infraestructura energética de la región y dañaron edificios residenciales", tras un "ataque masivo con misiles".

Hace 203 días

Una decena de muertos en un nuevo bombardeo masivo ruso en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció las "tácticas miserables" rusas, tras este ataque masivo con misiles que alcanzó 10 de las 27 regiones del país, entre ellas Kiev, y afectó a las infraestructuras energéticas. La defensa antiaérea derribó 34 de los 81 misiles lanzados por las fuerzas rusas, según el Ejército ucraniano. Desde octubre, tras varios reveses militares en el terreno, Rusia golpea instalaciones claves de Ucrania con misiles y drones, cortando los servicios de agua y electricidad de millones de personas, que se quedaron sin calefacción en el invierno glacial. Estas últimas semanas, estos ataques habían sido menos importantes. Pero este jueves de madrugada, las autoridades ucranianas informaron de ataques en 10 regiones, en el este, el sur y el oeste.

Hace 203 días

Rusia derriba un dron del Ejército de Ucrania sobre Briansk

Las autoridades rusas han informado este jueves de que han logrado derribar un dron del Ejército ucraniano sobre la ciudad de Navlia, en la región de Briansk, en el suroeste del país. El gobernador de la zona, Alexander Bogomaz, ha especificado que no se han registrado víctimas ni daños dado que el dron fue detectado e interceptado antes de que pudiera "causar daño alguno", según ha recogido la agencia de noticias TASS. "El sistema de defensa antiaérea de las Fuerzas Armadas de Rusia en la zona de Navlia ha derribado con éxito un vehículo aéreo no tripulado de las fuerzas ucranianas", ha señalado antes de afirmar que "el dron ha sido destruido" y se han desplegado unidades en la zona para evaluar los restos.

Hace 203 días

Autoridades prorrusas de Zaporiyia crean milicias populares

Las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana de Zaporiyia, anexionada en septiembre de 2022, anunciaron hoy la creación de milicias populares con el fin de proteger el orden público y las principales instituciones e industrias controladas por las fuerzas rusas. "He firmado el decreto sobre la conformación de las Milicias Populares de la región de Zaporiyia. Considero que es una decisión dictada por las actuales circunstancias", escribió en Telegram el gobernador en funciones local, Yevgueni Balitski, impuesto por Moscú. Según el líder prorruso, las principales tareas de las milicias serán garantizar el orden público y proteger los principales objetivos estratégicos, además de velar por la propiedad estatal y los bienes de los ciudadanos.

Hace 203 días

Ucrania derribó 34 misiles de los 81 disparados por Rusia este jueves

Las fuerzas armadas de Ucrania aseguraron que sus defensas aéreas derribaron 34 de los 81 misiles disparados el jueves por Rusia contra infraestructura crítica en distintas partes del país. "La pasada noche, el enemigo lanzó un ataque masivo de misiles contra infraestructura crítica en Ucrania. Disparó 81 misiles desde diferentes bases. Ucrania destruyó 34 misiles de crucero", dijo el comandante en jefe Valery Zaluzhny en un comunicado en redes sociales.

Hace 203 días

EEUU ordena incautar un avión de la petrolera estatal rusa Rosneft

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha ordenado la incautación de un avión privado de la compañía de petróleo estatal rusa Rosneft, después de que el tribunal del distrito Este de Nueva York haya encontrado pruebas de que la aeronave violó las leyes de exportación estadounidenses, así como las recientes sanciones a Rusia. El avión, un Boeing 737-7JU valorado en 25 millones de dólares (23,7 millones de euros), ha entrado y salido de Rusia al menos siete veces desde febrero de 2022. Sin embargo, como parte de las sanciones, Estados Unidos prohíbe "la exportación" utilizando "aviones manufacturados en Estados Unidos hacia o dentro de Rusia" sin dicha licencia.

Hace 203 días

Cuatro muertos en el oeste de Ucrania por bombardeos rusos

Cuatro personas -dos hombres y dos mujeres- murieron el jueves en la región de Leópolis, en el oeste de Ucrania, víctimas de los bombardeos masivos efectuados por Rusia, anunció el gobernador regional. Un misil ruso destruyó tres viviendas en un barrio residencial del distrito de Zolochiv, indicó el gobernador, Maksym Kozytsky, en la red Telegram. "Puede haber más personas bajo los escombros", agregó.

Hace 203 días

Rusia podría estar suministrando plutonio enriquecido a China, según EEUU

Rusia podría estar suministrando plutonio altamente enriquecido a China para sus reactores reproductores rápidos, que son los diseñados para producir combustible generando más material del que consume, informó el Departamento de Defensa de EEUU en un comunicado. "Es muy preocupante ver a Rusia y China cooperando en esto", dijo el miércoles John F. Plumb, subsecretario de defensa para política espacial de Estados Unidos durante una audiencia del Subcomité de Fuerzas Estratégicas de los Servicios Armados de la Cámara de Representantes, del que se hizo eco el comunicado del Pentágono. Según explicó, varios "medios de código abierto" informaron cómo Rosatom, la compañía estatal rusa especializada en energía nuclear, está proporcionando uranio altamente enriquecido para los reactores reproductores rápidos chinos.

Hace 203 días

Rusia ataca Odesa, Járkov y Kiev, donde deja sin luz a un 15 % de habitantes

Después de varias semanas de relativa calma lejos del frente, Rusia lanzó la pasada madrugada un nuevo ataque masivo sobre diez zonas distintas de Ucrania, incluidas la capital, Kiev, y otras dos grandes urbes del país como Járkov y Odesa, según informan las autoridades ucranianas. El ataque, para el que Rusia ha utilizado decenas de misiles de crucero disparados desde el Mar Negro, ha tenido como objetivo las infraestructuras eléctricas. En la capital ha dejado sin luz a un 15 % de los habitantes, según ha anunciado la empresa eléctrica, y también ha provocado cortes de luz en Odesa, en el sur de Ucrania. Algunos de los misiles también han alcanzado zonas residenciales. "En el patio de un edificio residencial hay coches incendiados. Dos personas están heridas", dijo el alcalde de Kiev, Vitalii Klychko, en su cuenta de Telegram.

Hace 203 días

Ucrania sufre otro ataque ruso en varias regiones con golpe a infraestructuras

Ucrania sufrió hoy un nuevo ataque ruso contra la infraestructura crítica del país, donde se escucharon explosiones en las regiones de Járkov, Odesa y Mykolaiv y otros lugares, además de en dos distritos de la capital, y donde fueron alcanzadas instalaciones energéticas en el sur. Pasada la medianoche el mapa de las alarmas antiaéreas se empezó a teñir de rojo en el país. Según la Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania, Suspline, también se escucharon explosiones en Dnipropetrovsk, Jmelnitski y Vínnitsa. "Explosiones en el distrito de Holosíiv de la capital. Todos los servicios van al lugar", escribió el alcalde de la capital Vitali Klitschkó en su cuenta de Telegram.

Hace 203 días

Al menos dos personas hospitalizadas en Kiev tras los bombardeos nocturnos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha confirmado que dos personas han sido hospitalizadas tras los ataques aéreos a la capital ucraniana en la madrugada del jueves, después de informar de que se han producido explosiones en los barrios de Holosiiv y Sviatoshin, donde hay coches ardiendo en el patio de un edificio residencial. A través de su canal de Telegram, el alcalde ha publicado: "Los médicos hospitalizaron a dos víctimas del distrito Sviatoshinde de la capital. Por el momento, tres personas han pedido ayuda".  Además, la compañía nuclear ucraniana Energoatom ha confirmado que la central nuclear de Zaporiyia se encuentra sin energía. "Ahora mismo la estación ha entrado en modo de apagón por sexta vez durante la ocupación. Las unidades de potencia cinco y seis se ponen en estado de refrigeración, y se han encendido 18 generadores diesel para alimentar las propias necesidades de la (planta de Zaporiyia) ZNPP".

Hace 203 días

EEUU ordena incautar un avión de la petrolera estatal rusa Rosneft

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha ordenado la incautación de un avión privado de la compañía de petróleo estatal rusa Rosneft, después de que el tribunal del distrito Este de Nueva York haya encontrado pruebas de que la aeronave violó las leyes de exportación estadounidenses, así como las recientes sanciones a Rusia. El avión, un Boeing 737-7JU valorado en 25 millones de dólares (23,7 millones de euros), ha entrado y salido de Rusia al menos siete veces desde febrero de 2022.

Hace 203 días

El Pentágono quiere que Rusia rinda cuentas por sus crímenes

El Pentágono sostuvo este miércoles que su intención es que Rusia rinda cuentas ante la Justicia por crímenes supuestamente cometidos en la guerra en Ucrania, dijo a EFE uno de los portavoces. El portavoz respondió así al ser preguntado por una información que publica The New York Times y en la que, citando a funcionarios estadounidenses, se asegura que el Pentágono se opone a compartir información con la Corte Penal Internacional (CPI).

Hace 203 días

Kiev confirma explosiones en la capital en una nueva ola de ataques aéreos por todo el país

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha confirmado que se han registrado explosiones dentro en la capital de Ucrania, en el barrio de Holosiiv, en medio de los ataques aéreos que se están sucediendo en la madrugada del jueves por toda el país. La Administración Militar de la Región de Kiev también ha confirmado que las defensas aéreas de la zona están funcionando desde poco después de medianoche del miércoles.

Hace 204 días

EEUU y Ucrania valoran nuevas acciones contra las tropas rusas

Las autoridades ucranianas han mantenido este miércoles una conversación telefónica con sus homólogos estadounidenses, en la que han analizado las últimas novedades de la guerra y la relación entre ambos países, centrándose en nuevas acciones contra las tropas rusas. En particular se ha hablado de las posiciones ucranianas en el frente, especialmente en la ciudad de Bajmut, así como las posiciones defensivas en la región de Donetsk.

Hace 204 días

La ONU tratará la próxima semana con Rusia continuidad del acuerdo del grano

La ONU espera discutir la próxima semana con Rusia la continuidad del acuerdo para facilitar la exportación de cereales ucranianos por el mar Negro y los problemas que encuentran las exportaciones agropecuarias rusas, en especial de fertilizantes, según dijo hoy un portavoz. Esas conversaciones llegarán después de que este miércoles, el secretario general de la organización, António Guterres, abordase esta cuestión en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El llamado Acuerdo del mar Negro -sellado por Ucrania, Rusia, Turquía y Naciones Unidas- ha sido una de las principales iniciativas de la ONU en el marco de la guerra y expirará el próximo 18 de marzo a menos que todas las partes acepten prolongarlo.

Hace 204 días

La animación ucraniana busca socios en Europa: "el arte nos mantiene cuerdos"

"Es imposible pensar solo en la guerra, te volverías loco. La cultura juega ese papel", defiende en Burdeos Anastasiya Verlinska, directora del festival de animación Linoleum de Kiev. Como ella, una veintena de profesionales de Ucrania buscan en Francia socios europeos para mantener vivo su cine. El país invadido por Rusia es el invitado de honor de la 25ª edición del Cartoon Movie, que se desarrolla entre el 7 y el 9 de marzo en Burdeos y es la principal plataforma de coproducción de la industria europea de animación.

Hace 204 días

Para los niños refugiados de Ucrania, alentar al Shakhtar es olvidar la guerra

Al tener que jugar en Polonia, el Shakhtar solo puede contar con el apoyo de sus seguidores más fieles, entre ellos niños ucranianos refugiados en ese país, para quienes los partidos del club de Donetsk supone el poder olvidar la guerra, además de algo de felicidad y orgullo por su patria. "Amo el Shakhtar porque es un equipo que juega por Ucrania, que apoya a Ucrania", declara a la AFP Dima Kovbassiuk, un niño de 13 años originario de Jerson, una de las zonas más afectadas por la guerra, al sur del territorio ucraniano.

Hace 204 días

Guterres negocia a contrarreloj con Ucrania y Rusia la prórroga del acuerdo para la exportación de grano

El jefe de la ONU se reúne en Kiev con Zelenski, en un encuentro en el que también recordó que la exportación de fertilizantes rusos es esencial para frenar el hambre en el mundo. Lea aquí la crónica de Irene Savio.

Hace 204 días

Guterres avisa desde Kiev de la "importancia crítica" de prorrogar el acuerdo para exportar cereales

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido de la "importancia crítica" que tiene que Ucrania y Rusia aprueben una nueva prórroga del acuerdo para exportar cereales a través del mar Negro, una herramienta clave para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial. Guterres, de visita en Kiev, ha recordado que la iniciativa pactada en julio de 2022 ha permitido hasta el momento la exportación de 23 millones de toneladas de grano, lo que favorece la reducción de precios a nivel internacional y garantiza el suministro, especialmente en algunas de las zonas más pobres del planeta.

Hace 204 días

Kiev niega cualquier vínculo con los atentados contra el Nord Stream

Los responsables de la OTAN y la UE evitan especular sobre la autoría del ataque y piden esperar a los resultados de la investigación. Pero Alemania centra sus pesquisas en un barco que fue registrado y que sospecha transportó los explosivos, aunque sigue sin identificar a los saboteadores. Lea aquí el artículo completo de Marc Marginedas.

Hace 204 días

Asociaciones de prensa piden a Ucrania que permita entrar al periodista Ángel Sastre

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) han pedido a Ucrania que revoque su decisión de prohibir la entrada del periodista español Ángel Sastre para informar de la situación que se vive tras la invasión de Rusia.

Por una parte, en un comunicado, la APM agradece las gestiones realizadas por el Gobierno español ante las autoridades ucranianas y lamenta la negativa de éstas a revocar la decisión de impedir el acceso al país a Ángel Sastre hasta el 30 de junio de 2025.

La asociación reconoce la soberanía del Gobierno de Ucrania para permitir el acceso al país, pero al tiempo le insta a que permita ejercer libremente la profesión periodística.

Hace 204 días

Solana ve "muy cerca" una "posible guerra fría" por la tensión que deja la guerra de Ucrania

El exsecretario general de la OTAN Javier Solana ha analizado este miércoles la tensión en el escenario internacional que deja la guerra en Ucrania y ha asegurado que "la realidad está muy cerca, en estos momentos, de una posible guerra fría".

Solana ha atendido a los medios de comunicación en Segovia antes de impartir la conferencia "La defensa de Europa después de la invasión de Ucrania desde la vertiente política", en el marco del XIII Ciclo de Estudios Europeos que organiza la Academia de Artillería.

Preguntado por la tensión internacional entre bloques que recuerda a la Guerra Fría, Solana, que fue máximo responsable de la OTAN de 1995 a 1999, ha señalado que "hay que tener la capacidad de saber explicar lo que es la realidad y la realidad está muy cerca de una posible guerra fría".

Hace 204 días

La OTAN niega que la caída de Bajmut sea un "punto de inflexión" en la guerra

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, descartó este miércoles que una posible conquista de la ciudad ucraniana de Bajmut por parte del ejército ruso en los próximos días suponga "un punto de inflexión" en la invasión de la antigua república soviética. "No podemos descartar que Bajmut al final pueda caer en los próximos días. Por tanto, es también importante destacar que esto no refleja necesariamente un punto de inflexión de la guerra y solo destaca que no debemos subestimar a Rusia", declaró a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la UE que se celebra en Estocolmo, en la que el político noruego interviene. Recalcó que en los últimos meses y semanas se han visto "combates encarnizados en y alrededor de Bajmut".

Hace 204 días

La ciudad ucraniana de Bajmut podría caer en manos rusas "en los próximos días"

La ciudad ucraniana de Bajmut podría caer en manos de las tropas rusas "en los próximos días", admitió este miércoles el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg. "No podemos descartar que Bajmut caiga en los próximos días", dijo Stoltenberg en Estocolmo, al margen de una reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea. La eventual caída, añadió Stoltenberg, "no necesariamente refleja un punto de giro en la guerra, pero pone de relieve que no podemos subestimar a Rusia y debemos continuar nuestro apoyo a Ucrania".

Hace 204 días

Rusia afirma que Ucrania prepara una ofensiva contra la central nuclear de Zaporiyia

Las autoridades de Rusia han afirmado este miércoles que las fuerzas ucranianas están preparando una ofensiva contra la central nuclear de Zaporiyia a pesar de que la zona no ha registrado ataques por parte del Ejército de Ucrania en los últimos tres meses. La agencia nuclear rusa, Rosenergoatom, ha indicado que a pesar de la aparente calma en las inmediaciones, no descarta que las fuerzas ucranianas lleven a cabo un inminente ataque contra la central y ha matizado que dichos planes "están sobre la mesa". El asesor de Rosenergoatom Renat Karchaa ha puntualizado que "Ucrania sigue preparando operaciones en la zona para hacerse nuevamente con la planta". "Simplemente han cambiado sus tácticas", ha aseverado.

Hace 204 días

Turquía se reunirá con Rusia e Irán para normalizar las relaciones con Siria

Turquía está preparando una conferencia para normalizar sus relaciones con Damasco, con la participación de representantes de Rusia, Irán y la propia Siria, ha anunciado este miércoles el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu. "Continúan nuestros trabajos para una reunión de ministros de Exteriores (con Siria); planificamos hacerlo en un formato cuatripartito", dijo Çavusoglu en una rueda de prensa en Ankara, tras reunirse con su homólogo iraní, Hossein Amir-Abdollahian. Precisó que Rusia ha invitado a celebrar "la próxima semana" una reunión técnica para preparar el futuro encuentro de los jefes de la diplomacia de Turquía y Siria, a la que Ankara enviará un viceministro.

Hace 204 días

Bruselas, lista para extender la protección temporal a refugiados de Ucrania

La Comisión Europea se mostró este miércoles "preparada" para prolongar hasta 2025 e incluso más allá de esa fecha la protección temporal a los refugiados de Ucrania, una medida acordada tras el inicio de la guerra, que facilita a esas personas acceso al alojamiento, el empleo, la sanidad y la educación en la UE. "La Unión Europea está dispuesta a apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario. La protección ya ha sido prorrogada hasta marzo de 2024 y puede prolongarse más, hasta 2025. La Comisión está lista para tomar los pasos necesarios para una mayor prórroga si fuera necesario", precisó la CE. Bruselas adoptó hoy una comunicación que pasa revista a la situación de los cerca de 4 millones de refugiados llegados a los Estados miembros en el último año, que en su mayoría se encuentran en Alemania y Polonia.

Hace 204 días

Zelenski recuerda en el Día de la Mujer a las ucranianas que han muerto en el último año

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha querido recordar este miércoles con motivo del Día Internacional de la Mujer a todas aquellas que durante el último año han dado su vida luchando por el país contra la invasión rusa.  "Hoy es importante expresar gratitud a todas las mujeres que trabajan, enseñan, estudian, rescatan, curan y luchan por Ucrania. Para recordar y agradecer a todas las mujeres que dieron su vida por nuestro país", ha felicitado Zelenski.  En un discurso plagado de referencias a la importancia de madres y esposas en la idea de familia, Zelenski ha agradecido a todas las mujeres que trabajan con él, recalcando la necesidad de ser todos "iguales como compañeros".

Hace 204 días

La justicia europea anula sanciones de la UE a la madre del líder del grupo Wagner

El Tribunal General de la Unión Europea anuló este jueves las sanciones que la UE adoptó contra la madre del líder del grupo Wagner, a raíz de la guerra en Ucrania, por considerar que su parentesco "no es suficiente" para justificar las medidas restrictivas. La UE añadió a Violetta Prigozhina a su lista de sanciones el 23 de febrero del año pasado, dos días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociese la independencia de las repúblicas ucranianas de Donetsk y Luganks y un día antes de que lanzase la invasión contra Ucrania. Los países de la UE la incluyeron en la lista por considerar que era la propietaria de Concord Management and Consulting LLC, perteneciente al grupo Concord, que fundó su hijo, Yevgeniy Prigozhin, propietario del mismo hasta 2019.

Hace 204 días

La Fiscalía alemana registró una embarcación tras explosiones del Nord Stream

La Fiscalía general alemana confirmó hoy que ha registrado una embarcación sospechosa en sus investigaciones en torno a las explosiones que inutilizaron los gasoductos Nord Stream y cuya autoría apunta, según medios de Estados Unidos y Alemania, a un grupo pro-ucraniano. El registro tuvo lugar el pasado enero, informa la televisión pública ARD, que cita fuentes de esa Fiscalía, y se produjo en un embarcación alemana utilizada por una empresa polaca que presuntamente transportó material explosivo. La confirmación por parte de la justicia alemana sigue a las revelaciones difundidas ayer por el diario 'The New York Times' sobre esa presunta pista pro-ucraniana, a la que siguieron nuevas informaciones de la ARD y otros medios alemanes sobre dicha embarcación.

Hace 204 días

La UE discute las formas para reforzar el envío de municiones a Ucrania

Los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) iniciaron este miércoles una reunión en Estocolmo para discutir los planes de acumular municiones por valor de mil millones de euros para ayudar a Ucrania y hacer pedidos conjuntos de más material bélico. En su resistencia a la invasión iniciada por Rusia hace un año, Ucrania enfrenta escasez de municiones, proyectiles y abuses de 155 milímetros, y las propias reservas europeas se encuentran ya casi agotadas. En Estocolmo, los ministros de la UE mantienen un contacto con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov, con quien discuten sobre la estrategia a seguir para mantener el flujo de ayuda a Ucrania y reforzar la industria europea de Defensa.

Hace 204 días

Rusia denuncia intento de "desviar la atención" sobre sabotaje de gasoductos

Rusia rechazó este miércoles las informaciones de prensa según las cuales un "grupo proucraniano" sería responsable del sabotaje el año pasado de los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2, por considerar que se trata de un intento de "desviar la atención". "Está claro que los autores del ataque quieren desviar la atención. Está claro que se trata de un golpe mediático coordinado", dijo el portavoz del presidente ruso Vladimir Putin, Dmitri Peskov, citado por la agencia de prensa rusa Ria Novosti. "Este caso no es sólo extraño. Esto parece un crimen monstruoso", continuó Peskov, pidiendo una "investigación transparente urgente".

Hace 204 días

Borrell pide "pragmatismo" a los 27 para transferir munición a Ucrania de sus propios arsenales

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este miércoles "pragmatismo" a los Veintisiete para acordar transferir munición a Ucrania de sus propios arsenales y avanzar en compras conjuntas para reponer las reservas y facilitar más armamento a Kiev.  En declaraciones desde Estocolmo, donde se reúnen los ministros europeos del ramo para tratar propuestas para garantizar el suministro estable de munición de artillería a Ucrania, el jefe de la diplomacia europea ha defendido su propuesta para hacer llegar "en cuestión de semanas" obuses del calibre 155 de los arsenales existentes de los Estados miembros por valor de 1.000 millones, cuya reposición sería financiada a través del Mecanismo Europeo para la Paz.  De esta forma la UE invertiría la mitad de los nuevos fondos comprometidos en diciembre para este instrumento, con el que los Estados miembros han financiado hasta el momento 3.600 millones de euros en armamento a Ucrania desde el inicio de la guerra.

Hace 204 días

La ONU dice que el vídeo de soldado ucraniano ejecutado parece "auténtico"

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos afirmó este miércoles que el video que muestra a un soldado ucraniano prisionero ejecutado después de haber gritado "¡Gloria a Ucrania!" "parece auténtico". "Tenemos conocimiento de este video publicado en las redes sociales que muestra a un soldado ucraniano fuera de combate que aparentemente es ejecutado por las fuerzas armadas rusas. En base a un análisis preliminar, pensamos que el video parece auténtico", señaló un portavoz del Alto Comisionado a la AFP. El vídeo, de unos 12 segundos, muestra a un hombre con uniforme militar, pero desarmado, fumando un cigarrillo.

Hace 204 días

Putin felicita a las mujeres y destaca valentía de las que sirven en Ejército

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó este miércoles a las mujeres rusas con motivo del Día Internacional de la Mujer y lo hizo con mención especial a las que sirven en el Ejército ruso. "Queridas mujeres, les felicito por el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha, que se conmemora en muchos países, es para Rusia un día especial (...) porque el trato respetuoso a la mujer y la maternidad es un valor absoluto que se transmite de una generación a otra", dijo Putin en un mensaje de vídeo difundido por el Kremlin. Putin dirigió asimismo palabras especiales a las militares rusas. "Este día quiero felicitar de forma especial a las mujeres militares, que eligieron para sí la alta misión de defender la Patria", señaló. Puede seguir las últimas noticias del 8-M en este enlace.

Hace 204 días

La Inteligencia británica destapa el "dilema" de Rusia sobre una nueva ofensiva en el Donbás

La Inteligencia de Reino Unido ha señalado este miércoles que las Fuerzas Armadas de Rusia se encuentran ante un "dilema" sobre cómo proceder en la región de Donbás a la hora de llevar a cabo futuras ofensivas. En un nuevo informe, la Inteligencia británica ha indicado que actualmente los altos cargos del Ejército se encuentran ante la tesitura de decidir si seguir adelante con otra ofensiva en Vugledar o concentrar sus fuerzas para sacar adelante nuevos ataques que les permitan hacerse con el control completo de otras ciudades clave como Bajmut o Kremina.  Así, el Ministerio de Defensa ha puntualizado que, tras un nuevo análisis de Inteligencia, existe la posibilidad de que Moscú considere que un nuevo ataque en la zona de Vugledar sea "clave" para lograr "objetivos significativos" que le permitan romper la línea de frente ucraniana.

Hace 204 días

Ucrania niega tener algo que ver con los atentados contra el Nord Stream

Ucrania negó este miércoles tener ninguna relación con los actos de sabotaje contra los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2 que tuvieron lugar el pasado mes de septiembre. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, negó además que Kiev tuviera información sobre los "grupos pro-ucranianos" a los que se ha responsabilizado de esos atentados. "Aunque disfruto coleccionando divertidas teorías de la conspiración sobre el gobierno de Ucrania, tengo que decir: Ucrania no tiene nada que ver con el percance del Mar Báltico y no tiene información sobre 'grupos de sabotaje pro-ucranianos'", dijo el asesor de Volodimir Zelenski.

Hace 204 días

Ucrania considera insuficiente el plan de Borrell para movilizar 1.000 millones en munición de artillería

El ministro de Defensa ucraniano, Oleksi Reznikov, ha señalado este miércoles que considera insuficiente el plan del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, para movilizar 1.000 millones de euros en munición de artillería de 155 milímetros, y ha pedido a los Veintisiete un esfuerzo para facilitar un millón de rondas de artillería. "La prioridad son los sistemas de defensa antiaérea, además de munición, munición y munición", ha afirmado el titular de Defensa ucraniano en declaraciones desde Estocolmo donde se reúnen los ministros europeos del ramo para tratar el paquete de apoyo extraordinario de 1.000 millones propuesto por Borrell para hacer llegar obuses del calibre 155 de los propios arsenales de los Estados miembros, cuya reposición sería financiada con dicha dotación a través del Mecanismo Europeo para la Paz.

Hace 204 días

AI denuncia los graves riesgos a los que se enfrentan las mujeres en Ucrania

La oenegé Amnistía Internacional (AI) ha denunciado este miércoles los "graves riesgos" a los que se enfrentan las mujeres en Ucrania tras un año de invasión por parte de Rusia y ha señalado que son ellas quienes "sufren las peores consecuencias de la brutalidad de la guerra".  Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la organización ha alertado de los "efectos perjudiciales en la salud mental, física, sexual y reproductiva de las mujeres" y ha expresado así su "preocupación" por el nivel de violencia sexual y de género que se ejerce contra ellas en el marco del conflicto.  En este sentido, ha recalzado en un comunicado la importancia de que las mujeres desempeñen un "papel proactivo" en los procesos de toma de decisiones dado que sufren una "carga adicional de responsabilidades en zonas de guerra".

Hace 204 días

La caída de Bajmut abriría el "camino" a Rusia, advierte Zelenski

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que Moscú tendrá el "camino abierto" al este de Ucrania si captura la ciudad asediada de Bajmut, que el grupo paramilitar ruso Wagner asegura controlar en su "parte oriental". "Entendemos que después de Bajmut irían más lejos. Podrían llegar a Kramatorsk, podrían ir a Sloviansk, sería un camino abierto para los rusos después de Bajmut", declaró este miércoles Zelenski a la cadena estadounidense CNN. Desde el verano boreal, los rusos tratan de conquistar esta localidad de la cuenca del Donbás, escenario de la batalla más sangrienta desde el inicio de la invasión de Ucrania hace poco más de un año. La resistencia ucraniana y las elevadas pérdidas humanas de ambos bandos no socavan el empeño de las tropas rusas que, en las últimas semanas, avanzaron hacia la ciudad y parecen controlar los accesos norte, este y sur.

Hace 204 días

Berlín advierte contra "conclusiones precipitadas" en sabotaje a Nord Stream

El Gobierno alemán advirtió hoy en contra de adoptar "conclusiones precipitadas" en torno a las explosiones que inutilizaron los gaseoductos germano-rusos Nord Stream, tras la difusión de informaciones que responsabilizan a un grupo proucraniano sin identificar del sabotaje. "Sigo estas informaciones con gran interés. Pero hay que esperar a ver qué se confirma", afirmó el ministro de Defensa, Boris Pistorius, en declaraciones a la radio pública Deutschlandfunk, después de que tanto el diario "The New York Times" como varios medios alemanes apuntando a una vía proucraniana. Dichas revelaciones podrían acabar siendo "una acción bajo falsa bandera", prosiguió el ministro, quien se encuentra en Estocolmo para asistir a la conferencia ministerial de Defensa de la Unión Europea (UE).

Hace 204 días

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, visita Kiev

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llegó este miércoles a Kiev para realizar una visita oficial a Ucrania, confirmó su portavoz, Stephane Dujarric. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, "está en Kiev" y "más tarde" se reunirá con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció el portavoz del organismo internacional en su cuenta de Twitter. Entre los asuntos que tratará en su visita a Kiev está "la continuación de la Iniciativa de Granos del Mar Negro en todos sus aspectos, así como otros temas pertinentes", agregó.

Hace 204 días

Zelenski advierte de que la toma de Bajmut dejaría el "camino abierto" a Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que el ejército ruso tendrá el "camino abierto" al este de Ucrania si captura la ciudad asediada de Bajmut, en una entrevista con la cadena estadounidense CNN. "Entendemos que después de Bajmut irían más lejos. Podrían llegar a Kramatorsk, podrían ir a Sloviansk, sería un camino abierto para los rusos después de Bajmut", declaró a CNN en una entrevista que sería transmitida el miércoles. El ejército ruso prometió capturar la localidad oriental de Bajmut, un premio simbólico después de meses de cruentos combates, como precursor de ofensivas más profundas en Ucrania.

Hace 204 días

Rusia insiste en que las informaciones sobre el gasoducto Nord Stream tratan de "confundir"

El ministro consejero de la Embajada de Rusia en Estados Unidos, Andrey Ledenev, ha calificado las informaciones sobre la posible involucración de Ucrania en el sabotaje del gasoducto Nord Stream de intento para "confundir" a los que tratan de averiguar quién está detrás del hecho, reiterando su señalamiento a Estados Unidos. "No tenemos ninguna fe en la 'imparcialidad' de las conclusiones de la inteligencia estadounidense", ha publicado Ledenev a través del canal de Telegram de la Embajada, antes de agregar que perciben "estas 'filtraciones' anónimas como nada más que un intento de confundir a aquellos que sinceramente están tratando de llegar al fondo del asunto".  Así, ha acusado a las fuentes de esta información, publicada por el periódico 'The New York Times', de tratar de "echar la culpa de los hombres de Estado que ordenaron y coordinaron los ataques en el mar Báltico a unos individuos abstractos".

Hace 204 días

El drupo ruso Wagner dice haber capturado "toda la parte oriental" de Bajmut

El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner afirmó el miércoles que sus tropas tomaron "toda la parte oriental" de la ciudad de Bajmut, epicentro de los combates en el este de Ucrania. "Las unidades de Wagner tomaron toda la parte oriental de Bajmut, todo lo que está al este del río Bajmutka, indicó Evgueni Prigozhin en un mensaje de audio publicado por su servicio de prensa.

Hace 205 días

Eslovenia no considerará a Rusia como "Estado que apoya al terrorismo"

El Comité de Política Exterior del Parlamento de Eslovenia ha rechazado considerar a Rusia como un "Estado que apoya el terrorismo", como había propuesto el Partido Demócrata Esloveno (SDS) de la oposición basándose en una anterior resolución europea. Con cuatro votos a favor y nueve en contra, la medida propuesta por el partido del exprimer ministro Janez Jansa no ha sido aprobada en la cámara baja del órgano legislativo, según informa la agencia eslovena Sta.

Hace 205 días

Von der Leyen conecta la invasión rusa con la Alemania nazi

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, conectó la invasión rusa de Ucrania y las ambiciones territoriales del presidente ruso Vladímir Putin con la Alemania nazi y la Segunda Guerra Mundial, durante un discurso en el Parlamento canadiense. Tras su recuerdo de la Segunda Guerra Mundial, la presidenta de la CE señaló a Rusia y dijo que "los valores de la libertad y democracia" están siendo desafiados "como nunca antes". "Todo porque Putin se niega a reconocer su libertad e independencia", aseguró.

Hace 205 días

Ucrania rechaza estar involucrada en el sabotaje del Nord Stream

El asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha incidido este martes en que Kiev no tuvo nada que ver con el sabotaje del gasoducto Nord Stream en aguas del Báltico en septiembre del año pasado, rechazando así las últimas informaciones publicadas por el diario estadounidense 'The New York Times'. Las declaraciones de Podoliak se dan después de que el mencionado diario haya publicado esta martes un artículo en el que señala que la Inteligencia de Estados Unidos cuenta con informes sobre la participación de un grupo pro ucraniano en el sabotaje. Por su parte, una investigación de la prensa alemana apunta sostiene que el ataque se perpetró desde un yate alquilado en una empresa con sede en Polonia, propiedad de dos ucranianos. "Aunque disfruto coleccionando divertidas teorías conspiranoicas sobre el Gobierno ucraniano, tengo que decir que Ucrania no tiene nada que ver con el percance del mar Báltico y no tiene información sobre "grupos pro sabotaje ucranianos", ha manifestado Podoliak en su perfil oficial de la red social Twitter.

Hace 205 días

Rusia se empeña en conquistar Bajmut, que Ucrania persiste en defender

Rusia ratificó este martes que Bajmut es un objetivo clave de su ofensiva militar en Ucrania, determinada a defender esa ciudad del este prácticamente rodeada y devastada por meses de combate. Los rusos tratan desde el verano de tomar la localidad de la cuenca del Donbás, escenario de la batalla más sangrienta desde el inicio de la invasión de Ucrania hace poco más de un año. Ambas partes han reconocido elevadas pérdidas humanas, sin dar cifras.

Hace 205 días

Los Veintisiete estudian movilizar sus reservas de munición para Ucrania y avanzar en plan de compras conjuntas

Los ministros de Defensa de los Veintisiete se reúnen este miércoles y jueves en Estocolmo, Suecia, con el plan sobre la mesa para movilizar sus propias reservas de munición para Ucrania, a la vez que se avanza en un plan de compras conjuntas para reponer los arsenales y garantizar el suministro sostenible de obuses de 155 milímetros que necesita Kiev para librar la batalla contra el Ejército ruso en el este de Ucrania.  Reunidos en un encuentro informal en Estocolmo, los ministros europeos discutirán por primera vez el paquete de apoyo extraordinario de 1.000 millones propuesto por el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, para financiar el envío de munición de artillería a Ucrania frente a la guerra de desgaste que plantea Rusia.

Hace 205 días

Rusia y Ucrania canjean más de 200 prisioneros de guerra

El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este martes la liberación de 90 prisioneros de guerra rusos tras "un proceso de negociación", mientras que Ucrania ha anunciado el retorno de 130 militares. "Como resultado del proceso de negociación, 90 militares rusos que corrían el peligro de morir en cautiverio fueron devueltos del territorio controlado por Kiev", señaló del departamento dirigido por Serguéi Shoigú.

Hace 205 días

Ucrania promete vengar la supuesta ejecución de uno de sus soldados

El ejército ucraniano juró el martes vengar a un soldado prisionero y que murió presuntamente acribillado por balas de las fuerzas rusas tras gritar "¡Gloria a Ucrania!", en un vídeo que se hizo viral. "Según datos preliminares, el fallecido es un soldado de la 30ª brigada mecanizada, Tymofiy Mykolayovych Shadura", dijo el Ejército ucraniano en Telegram, un día después de que el vídeo apareciera en las redes sociales. El portavoz de la brigada, Anatoly Yavorsky, declaró a AFP que el soldado de 41 años, reclutado en diciembre, procedía de la región de Zhitómir.

Hace 205 días

Informes de Inteligencia vinculan a un grupo afín a Ucrania con el sabotaje del Nord Stream, según el 'NYT'

Informaciones de Inteligencia a la que han tenido acceso autoridades de Estados Unidos apuntan a un grupo pro ucraniano como principal sospechoso del sabotaje perpetrado el año pasado en los gasoductos Nord Stream, aunque no consta que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, u otras autoridades estuviesen al tanto, según 'The New York Times'. Las explosiones de septiembre en el Nord Stream 1 y el Nord Stream 2 a su paso por el mar Báltico desataron en septiembre una ola de acusaciones y sospechas que a día de hoy sigue sin estar clara, más allá del consenso común de que fue un acto de sabotaje, algo en lo que coinciden desde Ucrania a Rusia, pasando por Estados Unidos.

Hace 205 días

Polonia entregará otros diez tanques Leopard a Ucrania esta semana

El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, ha anunciado una nueva entrega de tanques Leopard 2 a Ucrania, en concreto diez que llegarán en principio al país vecino esta misma semana y que se suman a los suministrados la semana pasada, coincidiendo con una visita a Kiev el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki.

Blaszczak ha confirmado este nueva entrega en declaraciones a los medios antes de partir a una reunión con sus homólogos de la UE y, aunque ha subrayado el compromiso de Varsovia en términos militares, ha reconocido también que hay un problema con las piezas necesarias para el mantenimiento de los tanques, informa la agencia PAP.

Hace 205 días

Zelenski: encontraremos a los asesinos del prisionero de guerra ejecutado

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, prometió encontrar a los "asesinos" del prisionero de guerra ucraniano cuya presunta ejecución por militares rusos fue grabada y difundida a través de las redes sociales. El vídeo fue difundido este lunes y en él "los ocupantes (rusos) aparecen matando brutalmente a un guerrero que valientemente les dijo a la cara: "¡Gloria a Ucrania!", aseguró Zelenski en su más reciente videomensaje difundido en su web oficial. "Quiero que todos respondamos a sus palabras juntos, unidos: "¡Gloria al héroe! ¡Gloria a los héroes! ¡Gloria a Ucrania!. Y encontraremos a los asesinos!", advirtió el mandatario. En la grabación difundida en las redes sociales aparece un soldado con uniforme del Ejército ucraniano en medio del bosque, fumando un cigarrillo y, en el momento en que grita "!Gloria Ucrania!", recibe múltiples disparos desde varios ángulos que acaban con su vida.

Hace 205 días

Guterres viaja a Ucrania para debatir con Zelenski el acuerdo del grano

El secretario general de la ONU, António Guterres, llegó este martes a Polonia y mañana viajará a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y debatir entre otras cosas la continuidad del acuerdo para la exportación de grano por el mar Negro. La visita a Ucrania será la tercera que Guterres hace en el último año y el jefe de Naciones Unidas tiene previsto estar de vuelta en Nueva York el jueves, según indicó su portavoz en un breve comunicado. El llamado Acuerdo del Mar Negro, que facilita la salida de cereales y otros productos alimentarios ucranianos a los mercados internacionales, ha sido una de las principales iniciativas de la ONU en el marco de la guerra y expirará el próximo 18 de marzo a menos que todas las partes acepten prolongarlo.

Hace 205 días

Las sanciones occidentales contra Rusia impulsaron su soberanía, según Putin

Las sanciones occidentales impulsaron la soberanía económica y financiera de Rusia, declaró hoy el mandatario ruso, Vladímir Putin, en una reunión con el consejero delegado de Sberbank, el principal banco ruso, Hermán Gref. "No hubiera felicidad si la desgracia no nos hubiera ayudado: se dio un paso considerable hacia el incremento de nuestra soberanía económica y financiera, y eso es muy importante", señaló Putin, al destacar cómo Sberbank logró superar las sanciones y mantener su estabilidad. "Es importante que la economía y los clientes del banco comprendan que Sberbank funciona establemente. Es una buena señal para toda la economía y para una gran cantidad de ciudadanos que son clientes del banco", afirmó.

Hace 205 días

Türk critica el belicismo y el continuo discurso de odio en los medios estatales rusos

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, el austríaco Volker Türk, criticó hoy el continuo retroceso de las libertades en Rusia, donde "los constantes mensajes favorables a la guerra en los medios estatales incitan al odio y la violencia". En su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el alto comisionado también calificó el reciente cierre del diario independiente Novaya Gazeta y el de la ONG más antigua de Rusia, el Grupo Helsinki de Moscú, como "nuevos signos de la caída del espacio cívico en el país". Türk recordó por otro lado que en el país se han abierto más de 180 casos criminales por supuesta difamación de las fuerzas armadas rusas, en los que se ha condenado entre otros a un periodista y un político local.

Hace 205 días

Tribunal ruso condena a prisión a estudiante por "información falsa" sobre ejército

Un tribunal de Moscú condenó el martes a un estudiante ruso a ocho años y medio de cárcel por publicar en Telegram informaciones consideradas "falsas" sobre el ejército, un delito usado contra las críticas hacia el conflicto en Ucrania. Dmitri Ivanov, estudiante de 23 años de la facultad de matemáticas e informática de la Universidad Lomonósov de Moscú, fue declarado culpable de haber difundido "informaciones falsas sobre el ejército ruso por motivos de odio político", informó la agencia oficial TASS citando a la instancia judicial. Esta infracción, introducida tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, ya ha sido usada en varias ocasiones para condenar con importantes penas de cárcel a personas que criticaron públicamente el conflicto.

Hace 205 días

España, cuarto país de la UE que más refugiados ucranianos acogió en enero

España es el cuarto país de la Unión Europea que más casos de protección temporal concedió a refugiados de la guerra de Ucrania a lo largo del pasado mes de enero, con un total de 4.250 expedientes validados; sólo por detrás de Polonia (28.445), Alemania (28.205) y Rumanía (8.955).  Según los datos ofrecidos este martes por la Oficina europea de Estadística (Eurostat), las cifras de refugiados ucranianos que llegan a los países de la UE han caído entre diciembre y enero en 21 de los 25 Estados miembro que ofrecen datos sobre sus registros de protección temporal.  La mayor bajada se dio en Polonia, país de la UE que más ucranianos ha recibido desde el inicio de la invasión rusa hace un año, con 3.415 expedientes menos en enero de este año que en el mes precedente. Le sigue Rumanía, con 2.305 casos menos, e Italia e Irlanda, ambos con unas 2.000 llegadas menos.

Hace 205 días

Más de 20 detenidos en Bielorrusia por el sabotaje de un avión militar ruso

Más de 20 personas fueron detenidas en Bielorrusia en relación con el presunto sabotaje de un avión militar ruso el mes pasado cerca de Minsk, anunció este martes el presidente de este país aliado de Moscú, Alexander Lukasahenko. El principal sospechoso, presentado como un ruso-ucraniano que trabajaba para los servicios especiales de Kiev, y "más de 20 de sus cómplices que se encontraban en territorio bielorruso" fueron detenidos hasta la fecha, declaró Lukashenko, citado por la agencia estatal Belta. Bielorrusia ha servido de retaguardia a las fuerzas rusas que lanzaron la ofensiva contra Ucrania en febrero de 2022. Pero en los últimos meses, bielorrusos que se oponen a dicha ofensiva llevaron a cabo varios sabotajes, por ejemplo contra la red de ferrocarriles.

Hace 205 días

Ucrania afirma que identificó al supuesto soldado ejecutado en un video

Ucrania afirmó este martes que identificó a un presunto soldado cuya ejecución se hizo viral en un vídeo ampliamente compartido en redes sociales, y que llevó a varios responsables a pedir una investigación. En la grabación se ve a lo que parece ser un soldado de pie en una trinchera fumando un cigarrillo, y abatido con un arma automática tras decir "Gloria a Ucrania". Responsables ucranianos acusaron a las fuerzas rusas y el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a abrir una investigación.

Hace 205 días

Las exportaciones de armas de Suiza aumentaron un 29% en 2022

Suiza, país que pese a su tradicional neutralidad es uno de los principales exportadores de armas, exportó en 2022 armamento a 60 países por valor de 955 millones de francos (960 millones de euros), un aumento del 29 % con respecto al año anterior, según cifras publicadas hoy por el Ministerio de Economía. La subida no tuvo relación con la invasión rusa de Ucrania, ya que las leyes nacionales helvéticas prohíben la venta de armas a Estados en guerra, e incluso que terceros países que se las hayan adquirido a firmas de Suiza las puedan reexportar a dichos Estados en conflicto. El pasado año el principal importador de armamento suizo fue Catar, con compras por valor de 214 millones de euros, seguido por Dinamarca (136 millones), Alemania (131 millones), Arabia Saudí (111 millones) y Estados Unidos (62 millones).

Hace 205 días

El ministro de Defensa ruso subraya la importancia de tomar Bajmut

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha afirmado que la toma de la ciudad ucraniana de Bajmut por parte de las fuerzas rusas será clave para seguir avanzando hacia otras zonas actualmente bajo control de las tropas ucranianas, ya que se trataría de un punto clave en términos estratégicos.  "La liberación de Artiomovsk continúa", ha dicho Shoigu, utilizando el nombre soviético para la actual Bajmut. La ciudad es "una línea de defensa clave para las tropas ucranianas en el Donbás" y "controlarla ayudará a ampliar la ofensiva hacia las defensas del Ejército de Ucrania", ha añadido en una declaración ante mandos militares.  Kiev no oculta que la situación en la zona es complicada, con Bajmut prácticamente rodeada por las fuerzas leales a Moscú, entre las que figuran los mercenarios del Grupo Wagner. El lunes, el presidente, Volodimir Zelenski, ordenó reforzar las defensas, si bien alados como Estados Unidos ya han sugerido que perder Bajmut no tiene por qué ser determinante en el contexto militar.

Hace 205 días

El Kremlin dice que la mano "invisible" que impulsa el conflicto en Ucrania es EEUU

El Kremlin afirmó este martes que la mano "invisible", tal y como dijo China, detrás del conflicto ucraniano, es en realidad Estados Unidos. "Esa mano no es invisible, es visible. Es la mano de Estados Unidos", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Según Peskov, "Washington no quiere que esta guerra se acabe". "Washington lo hará todo para que la guerra continúe", aseguró.

Hace 205 días

La UE sanciona a responsables militares rusos por violencia sexual "sistemática" contra mujeres en Ucrania

La Unión Europea ha aprobado este martes sanciones contra nueve personas y tres entidades implicadas en casos de violencia sexual contra mujeres en la guerra de Ucrania, han confirmado fuentes diplomáticas, aparte de otros escenarios como Sudán del Sur, Afganistán o Irán, donde la violencia contra las mujeres va en aumento. A las puertas del día Internacional de la Mujer, el bloque europeo añade a su 'lista negra' a mandos policiales y militares responsables de represión contra la población ucraniana y, en particular, a cuatro dirigentes responsables de dirigir unidades militares envueltos en ataques sexuales contra mujeres durante la invasión rusa del país vecino. Se trata de la primera ocasión en la que los Veintisiete aplican el régimen de sanciones por violación de Derechos Humanos a casos de violencia sexual contra mujeres.

Hace 205 días

Ya son 30 los países que quieren crear un tribunal contra Rusia, dice Kiev

Treinta países se han unido a la coalición que apoya la creación de un Tribunal Especial para juzgar los presuntos crímenes de guerra cometidos por Rusia durante su invasión a Ucrania, informó este martes el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba. En declaraciones al espacio informativo que las televisiones ucranianas emiten de forma conjunta, Kuleba anunció que el último país en incorporarse a este grupo es Grecia, según recoge la agencia Interfax-Ukraine. "Me complace informarles de que ya hay 30 países. Grecia se unió al grupo hoy. El fin de semana pasado eran 29", precisó el jefe de la diplomacia ucraniana. "Entonces dije que no tenía dudas de que habría más participantes para la próxima reunión del grupo. Y ya podemos ver que ha comenzado a suceder", especificó.

Hace 205 días

Las FFAA de Ucrania aseguran haber "liquidado" a más de un millar de militares de Rusia durante el último día

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este martes haber "liquidado" a más de un millar de militares de Rusia durante el último día de combates, centrados en la localidad de Bajmut, situada en la región de Donetsk (este) y prácticamente rodeada por las tropas rusas, que la han fijado como un objetivo estratégico de su ofensiva. El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha apuntado en un mensaje en su cuenta oficial en la red social Facebook que durante las últimas 24 horas han muerto 1.060 soldados rusos y ha reseñado que "las pérdidas totales en combate del enemigo" desde el inicio de la invasión rondan los 154.830 militares fallecidos, una cifra muy superior a la confirmada hasta la fecha por Moscú.

Hace 205 días

Londres dice que "desacuerdos" entre Moscú y el Grupo Wagner revelan "dificultades" en la ofensiva en Bajmut

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han destacado este martes que los "desacuerdos públicos" entre el Ministerio de Defensa de Rusia y el Grupo Wagner revelan las "dificultades" a la hora de mantener el nivel actual de ofensiva contra la ciudad ucraniana de Bajmut, situada en la región de Donetsk (este). "Los desacuerdos públicos entre el Grupo Wagner y el Ministerio de Defensa ruso sobre la entrega de municiones subraya la dificultad de sostener el elevado nivel de personal y municiones requeridos para avanzar con sus tácticas actuales", han argüido, según una serie de mensajes publicados por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social Twitter.  Así, han subrayado que "la defensa ucraniana de Bajmut sigue degradando las fuerzas en ambos lados" y han manifestado que "las fuerzas ucranianas probablemente estabilizaron durante el fin de semana su perímetro defensivo tras los avances rusos previos al norte de la ciudad".

Hace 205 días

Los rusos dicen controlar "prácticamente la mitad" del territorio de Bajmut

Las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana de Donetsk afirmaron este martes que las fuerzas rusas tienen el control de cerca la mitad del territorio de la ciudad de Bajmut, epicentro de los combates en el este de Ucrania. "Nuestra artillería, nuestro equipo y nuestras tropas están dentro. Controlan prácticamente la mitad de Artiomovsk (nombre ruso de Bajmut)", dijo a la televisión rusa Yan Gaguin, asesor del líder interino de Donetsk, Denís Pushilin. Gaguin aseguró que Bajmut se ha convertido en una "carnicería" para las tropas ucranianas.

Hace 205 días

Kiev denuncia la ejecución de un soldado al gritar "Gloria Ucrania"

El defensor del pueblo de Ucrania, Dmytro Lubinets, ha denunciado como crimen de guerra la ejecución de un soldado de su país a manos de los soldados rusos cuando gritaba "Gloria Ucrania" y cuyo vídeo ha sido difundido por redes sociales.

Hace 205 días

China insiste en que su relación con Rusia no es una amenaza para ningún país

El ministro de Exteriores chino, Qin Gang, ha asegurado este martes que, con Rusia y China trabajando conjuntamente, el mundo será más multipolar y existirá "una mayor democracia" en las relaciones internacionales, añadiendo que su relación "no es una amenaza para ningún país". "Con China y Rusia trabajando juntos, el mundo tendrá una fuerza impulsora hacia la multipolaridad y una mayor democracia en las relaciones internacionales", ha aseverado el jefe de la diplomacia china en declaraciones en una rueda de prensa recogidas por 'Global Times'. En este sentido, Gang ha afirmado que los lazos entre Pekín y Moscú no están sujetos a ninguna interferencia o discordia "sembrada por un tercero". Así, ha resaltado que, cuanto más inestable se vuelve el mundo, "más imperativo es que China y Rusia avancen constantemente en sus relaciones", mientras ha subrayado que su relación no es una amenaza para ningún país.

Hace 205 días

Rusia arriesga en Bajmut sus tropas de choque efectivas, según los analistas

La batalla de Bajmut, en el Donbás, donde desde hace semanas combaten encarnecidamente rusos y ucranianos, puede degradar severamente las mejores fuerzas del Grupo Wagner y privar a Rusia de algunas de sus tropas de choque más efectivas y más difíciles de reemplazar, según el más reciente informe del Instituto para el Estudio de la Guerra. En su último análisis sobre la guerra en Ucrania, este grupo de estudio afirma que la batalla de Bajmut, pese a no ser intrínsecamente una localidad significativa desde el punto de vista operativo o estratégico, puede dañar los elementos de élite del Grupo Wagner "en un entorno de guerra urbana que favorece a Ucrania" y comprometer en la lucha a algunas tropas aerotransportadas de élite del ejército ruso.

Hace 205 días

EEUU y la UE acercan posturas sobre las sanciones a los diamantes rusos

Funcionarios de EEUU y la Unión Europea se reunieron este lunes para discutir las herramientas "más eficientes" para "evitar" que Rusia se enriquezca con el comercio de diamantes. Hablaron con los representante del sector privado sobre "futuras medidas dirigidas a la importación" de diamantes rusos, señaló un comunicado. Ucrania ha pedido a la UE que imponga sanciones contra la exportación de diamantes rusos." La discusión se centró en las formas más efectivas e impactantes de interrumpir ese flujo de ingresos", detallaron.

Hace 205 días

China niega haber vendido armas a Rusia

El ministro chino de Exteriores, Qin Gang, negó hoy que su país haya vendido armas a Rusia y defendió que China ha hecho "un juicio independiente" y "apostado por la paz" en Ucrania. "¿Qué ha hecho China para ser amenazada o presionada con respecto a esta crisis? No estamos involucrados directamente ni hemos proporcionado armas. Hemos publicado un documento con propuestas para la paz.", dijo. Qin también aseguró que las estrechas relaciones entre Pekín y Moscú “no amenazan a ningún país”.

Hace 206 días

Muere Yana Rykhlitska, el 'ángel' de Bajmut

Yana Rykhlitska, paramédica ucraniana de 29 años ha fallecido tiroteada en Bajmut. Era conocida como 'el ángel de las tropas ucranianas'. Trabajaba para la 93ª Brigada Mecanizada de Kholodnyi Yar de manera voluntaria, según ha informado el rotativo Ukrainska Pravda.

Hace 206 días

Ucrania alerta de que Rusia tiene "hambre de misiles" y "hará todo lo posible" para adquirir armamento

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Yurii Ignat, ha advertido de que el Ejército ruso tiene "hambre de misiles", con lo que desde Moscú harán "todo lo posible" por conseguir nuevo armamento para combatir en la guerra, que cumple ya más de un año. "Todos creen que (los misiles rusos) se están acabando. Pero no hay necesidad de sacar conclusiones apresuradas. Rusia hará todo lo posible para obtener tantas armas como sea posible en la guerra contra Ucrania", ha manifestado Ignat, según recoge Ukrinform.

Hace 206 días

Rusia denuncia una vez más la negativa de EEUU a emitir visados a su delegación ante la ONU

La representante de Rusia ante Naciones Unidas, Irina Tiazhlova, ha denunciado este lunes que las autoridades de Estados Unidos han rechazado emitir visados para la delegación rusa de una sesión de la ONU sobre tecnología de la información. Desde el estallido de la guerra en Ucrania, las autoridades rusas han denunciado en repetidas ocasiones esta maniobra por parte Estados Unidos, anfitrión de las instituciones de la ONU y que está obligado a facilitar la participación de todos los países en los foros.06

Hace 206 días

El Ejército de Ucrania resiste en el interior de Bajmut para desgastar a las tropas rusas

Las tropas de Kiev no plantean retirarse por completo de momento y buscan atraer a sus oponentes a un combate urbano en el que los defensores parten con ventaja. Lea aquí la crónica de Marc Marginedas.

Hace 206 días

Kiev pide investigar presunto video de ejecución de soldado ucraniano

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores pidió este lunes una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) tras difundirse un video en el que aparece, según él, un prisionero de guerra ucraniano ejecutado por soldados rusos. "Horrible el video de un prisionero de guerra ucraniano desarmado ejecutado por las fuerzas rusas, por haber dicho sencillamente 'Gloria a Ucrania'. Otra prueba del carácter genocida de esta guerra", comentó Dmytro Kuleba en Twitter. "Es imperativo que (el fiscal de la CPI) Karim Khan lance una investigación inmediata sobre este odioso crimen de guerra", añadió el ministro, e insistió en que "los autores de estos actos deben ser llevados ante la justicia".

Hace 206 días

Ucrania reconoce que los combates en Bajmut han alcanzado "el nivel de tensión más alto"

El comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Ucrania, Oleksander Sirskii, ha visitado la ciudad de Bajmut, en el este del país, y ha reconocido que los enfrentamientos allí han alcanzado "el nivel de tensión más alto". "El enemigo ha lanzado a la batalla las fuerzas adicionales del Grupo Wagner. Nuestros soldados están defendiendo valientemente sus posiciones en el norte de Bajmut, tratando de evitar el cerco a la ciudad", ha añadido.

Hace 206 días

Wagner advierte de que si repliega a sus efectivos de Bajmut "se desmoronará todo el frente"

El jefe de la compañía rusa de mercenarios Wagner, el empresario Yevgueni Prigozhin, ha redoblado el pulso que mantiene con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y con el comandante de las tropas rusas en Ucrania, Valeri Gerásimov, y les ha advertido de que si sus efectivos se repliegan de Bajmut, ciudad en el este de Ucrania, "se desmoronará todo el frente". "Si la compañía militar privada Wagner se repliega de Bajmut se desmoronará todo el frente", ha dicho en un vídeo publicado en YouTube conocido este lunes Prigozhin, que añadió que el desmoronamiento puede llegar "hasta las fronteras de Rusia y, quizás, más allá".

Hace 206 días

Ucrania aborda suministro de armas con líderes socialdemócratas alemanes

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, abordó hoy en Kiev el suministro de armas, la recuperación en materia energética y el desminado humanitario con el copresidente del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Lars Klingbeil, y el jefe del grupo parlamentario socialdemócrata, Rolf Mützenich. "Discutimos las necesidades y el suministro de armas a Ucrania. Las armas alemanas están salvando vidas hoy y allanando el camino hacia la victoria y la paz. También valoramos mucho la ayuda de Alemania en el restablecimiento de la infraestructura energética y su disposición a prestar apoyo en el desminado humanitario", escribió Shmyhal en un mensaje en Telegram, citado por el medio ucraniano Ukrinform.

Hace 206 días

El Congreso debate mañana el envío de carros de combate a Ucrania y el despliegue de antimisiles en Estonia

El Pleno del Congreso debatirá este martes, a instancias del PP, sobre el envío de carros de combate a Ucrania y la instalación de una batería antimisiles en Estonia, una escalada de ayuda militar a Kiev que enfrenta a los dos socios del Gobierno, el PSOE y Unidas Podemos. Ambos puntos se incluyen en una moción que el Grupo Popular registró como consecuencia del debate de hace casi dos semanas con la ministra Margarita Robles, y cuya votación se calcula para el jueves. Pero también emplaza al Gobierno a condenar esa "injusta invasión", a "apoyar los esfuerzos impulsados por los aliados a través de la Unión Europea y la OTAN", y a "enviar el material militar que requiera y solicite Ucrania para detener la invasión", si bien "teniendo en cuenta las capacidades de España como cuarta economía del euro". 

Hace 206 días

Polonia demandará a Rusia por interrupción de suministros de petróleo y gas

El presidente de la empresa energética estatal polaca Orlen, Daniel Obajtek, anunció hoy que pedirá compensaciones a Rusia por cortar unilateralmente la exportación de petróleo y gas a Polonia. En una entrevista en la radio polaca, Obajtek señaló que el cese en la exportación de petróleo ruso se produjo "tras la visita del presidente (de Estados Unidos) Joe Biden a Varsovia" y que coincidió con el anuncio de que habían llegado a Ucrania los primeros tanques "Leopard 2" cedidos por Polonia.

Hace 206 días

Polonia recurre al "imperialismo" de Rusia para persuadir a los países africanos de apoyar a Ucrania

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha utilizado este lunes el argumento de las aspiraciones "imperialistas" de Rusia en esta guerra --iniciada para "subyugar" al pueblo ucraniano y apropiarse de sus "enormes riquezas naturales"-- para intentar persuadir a varios países africanos de apoyar a Ucrania. "El imperialismo ruso es una especie de neocolonialismo", con el que "subyugar al pueblo ucraniano y a Ucrania, de apoderarse de sus enormes riquezas naturales y del potencial de la sociedad ucraniana", ha dicho Duda en Doha, Qatar, durante su intervención en la Conferencia de Naciones Unidas de Países Menos Adelantados.

Hace 206 días

El jefe de la milicia Wagner denuncia que cuartel general ruso deniega acceso a su enviado

El jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, denunció hoy que a un representante suyo se le ha negado el acceso al cuartel general de la agrupación de las tropas rusas en Ucrania tras pedir en una carta urgentemente munición.

"El día 5 escribí una carta al comandante de la agrupación de la operación militar especial sobre la necesidad urgente de asignar municiones. Este lunes a las 8 de la mañana, a mi representante en el cuartel general se le canceló el pase y se le negó el acceso", indicó Progozhin en su canal de Telegram.

El jefe de Wagner recalcó que, pese a todo, sus mercenarios continúan "aplastando a las Fuerzas Armadas de Ucrania cerca de Bajmut".

Hace 206 días

Ucrania llama a la ONU a impedir que Rusia asuma en abril la presidencia del Consejo de Seguridad

El representante de Ucrania ante Naciones Unidas, Sergei Kislitsia, ha hecho un llamamiento a los miembros de la ONU para tratar de evitar que Rusia asuma la Presidencia del Consejo de Seguridad el próximo 1 de abril.

"A la noche de la invasión rusa (el secretario general de la ONU) Antonio Guterres la calificó como 'el día más triste de su mandato'. Será el día más triste en la historia de la ONU hasta el 1 de abril de 2023, cuando, si la justicia no prevalece, Rusia comenzará a presidir el Consejo de Seguridad", ha dicho Kislitsia.

En una publicación en su perfil oficial de la red social Twitter, Kislitsia ha exigido a Rusia "dejar de violar la Justicia y anular la Carta de Naciones Unidas". "¡Rendición de cuentas ya!", ha remachado el representante ucraniano.

Hace 206 días

Los militares ucranianos a favor de defender y fortalecer el frente de Bajmut

Los comandantes de las tropas ucranianas se manifestaron este lunes a favor de continuar la operación defensiva y fortalecer aún más las posiciones en la estratégica ciudad de Bajmut, en el este del país y epicentro de los combates con las tropas rusas. Así se lo manifestaron al presidente del país, Volodímir Zelesnki, en la reunión celebrada este lunes por el Estado Mayor ucraniano, en la que se habló de la situación en los diferentes frentes de guerra, informó la Presidencia en un comunicado.

Hace 206 días

Ucrania se muestra "optimista" y confía en que China no apoye militarmente a Rusia

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksi Reznikov, se ha mostrado "optimista" ante la posibilidad de que China no apoye militarmente a Rusia a pesar de las continuas alertas y acusaciones al respecto que llegan desde su principal socio, Estados Unidos. "Personalmente sigo siendo un optimista de que no lo harán", ha dicho Reznikov durante una entrevista con el portal de noticias Liga.net. En ese sentido, ha recordado que el presidente chino, Xi Jinping, ha dejado claro que "la guerra no es forma de resolver los problemas entre países". "Esta es una posición reflexiva y consciente. Por lo tanto, espero que no haya ayuda abierta y directa a Rusia", ha confiado el ministro de Defensa ucraniano, para quien el hecho de que Rusia esté intentado recabar apoyos a su causa es síntoma de que está teniendo problemas en el campo de batalla.

Hace 206 días

El Ejército ucraniano planea "reforzar" posiciones en Bajmut

El Ejército ucraniano planea "reforzar" sus posiciones en Bajmut, epicentro de los combates con las tropas rusas en el este del país, informó este lunes la presidencia de Ucrania, en un momento de especulaciones sobre un posible retiro de las fuerzas de Kiev de esta localidad. Los comandantes de las fuerzas ucranianas "se pronunciaron a favor de continuar las operaciones defensivas y de un refuerzo de nuestras posiciones en Bajmut" en una reunión el lunes con el jefe de Estado, Volodimir Zelenski, indicó la presidencia en un comunicado.

Hace 206 días

Putin destaca la dinámica positiva de relaciones con Irán en llamada con Raisí

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó este lunes la dinámica positiva de las relaciones ruso-iraníes durante una conversación telefónica sostenida con su homólogo iraní, Ebrahim Raisí, informó el Kremlin. "Ambas partes hicieron una evaluación positiva del nivel y la dinámica de desarrollo de las relaciones ruso-iraníes", dice el comunicado oficial. La nota agrega que Putin y Raisí "discutieron temas de cooperación bilateral en varios campos, incluyendo la implementación de proyectos conjuntos de infraestructura". "Se acordó continuar los contactos", concluye el documento. Se trata de la segunda conversación telefónica entre los líderes de Rusia e Irán en lo que va de año, que se produce en medio de una intensificación de los contactos entre Moscú y Teherán.

Hace 206 días

Ucrania afirma que cumple ya con todas las condiciones de la UE

El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha asegurado este lunes que han cumplido con las siete condiciones impuestas por la Unión Europea para recibir el estatus de país candidato con el nombramiento del nuevo director de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU), Semion Krivonos. "Con el nombramiento del director de la NABU, podemos decir que Ucrania ha cumplido con las siete recomendaciones de la UE", ha dicho Shmigal tras la reunión extraordinaria celebrada a razón de la designación de Krivonos este lunes.  "Esto demuestra nuestra determinación en la cuestión de la integración europea y nuestro deseo de comenzar las negociaiones para unirnos a la UE ya este año", ha dicho Shmigal, quien ha recalcado que Ucrania ya cuenta con una "independiente" y "completamente formada" infraestructura anticorrupción.

Hace 206 días

Ucrania dice haber derribado 13 drones explosivos

Ucrania anunció el lunes que había derribado 13 drones explosivos de fabricación iraní de los 15 lanzados por Rusia durante la noche. Desde hace algunas semanas, los sistemas de defensa antiaérea occidentales están ayudando al país a hacer frente a esta amenaza. "Los invasores rusos atacaron Ucrania con Shahed-131/136 desde el norte", es decir, la región rusa de Briansk, declaró la fuerza aérea ucraniana. En total, "se registraron quince lanzamientos de drones y trece Shaheds fueron destruidos", precisó la misma fuente. Las autoridades ucranianas no informaron de daños humanos o materiales causados por los dos drones que no fueron derribados. Según la administración militar de Kiev, también se lanzaron drones sobre la capital ucraniana pero fueron derribados y no hubo víctimas ni daños.

Hace 206 días

Un experto militar ucraniano: la ofensiva rusa ha tocado techo en Bajmut

La ofensiva rusa sobre la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, ha dado muestra de estar ralentizándose, y podría haber alcanzado su "pico" de intensidad sin que las fuerzas del Kremlin hayan conseguido hacerse con el control de la ciudad, según dijo a EFE el experto militar ucraniano Serhiy Grabskiy. "Hemos visto algunos signos de que los rusos se han visto obligados a ralentizar sus operaciones debido a la falta de personal y de municiones", dijo Grabskiy, un coronel en la reserva que sirvió en misiones de paz en Irak y la antigua Yugoslavia. El exmilitar hizo referencia a un vídeo publicado por el jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, en el que éste vuelve a quejarse de la falta de municiones y advierte de que "se desmoronará todo el frente" si su ejército privado se repliega de Bajmut.

Hace 206 días

Rusia dice que previno un intento asesinato de un millonario

El Servicio Federal de Seguridad ruso aseguró hoy haber prevenido un intento de asesinato del multimillonario ruso y consejero delegado del grupo mediático Tsargrad, Konstantín Malofeev, cuya planificación atribuye al fundador del Cuerpo de Voluntarios Rusos, que reivindicó el reciente ataque contra Briansk, Las autoridades rusas afirman que "el acto de terrorismo estaba planeado para llevarse a cabo mediante la detonación de un artefacto explosivo casero colocado debajo del automóvil de Malofeev". Según dijo el Servicio Federal de Seguridad (FSB) a la agencia oficial TASS, "el organizador del crimen es el fundador y uno de los líderes del llamado Cuerpo de Voluntarios Rusos, que vive en el territorio de Ucrania y actúa bajo el control del Servicio de Seguridad de Ucrania, participando en operaciones de combate contra las tropas rusas en el lado de Ucrania".

Hace 206 días

Rusia denuncia un ataque ucraniano en Kursk y daños en instalaciones energéticas

Rusia denunció hoy bombardeos por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas contra una localidad de la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, en los que resultaron dañadas instalaciones de suministro energético, según el gobernador, Román Starovoit. "Las Fuerzas Armadas de Ucrania están bombardeando el área fronteriza en el distrito de Jomutovski en este momento. Las instalaciones de suministro de energía resultaron dañadas", escribió en su canal de Telegram. Starovoit indicó que, como resultado del ataque, la aldea de Iskra se quedó sin luz. La región rusa limita con la provincia ucraniana de Sumi y es objeto de ataques frecuentes desde el inicio de la campaña militar de Rusia en Ucrania.

Hace 206 días

La defensa antiaérea rusa derriba tres misiles en región fronteriza de Bélgorod

La defensa antiaérea rusa derribó tres misiles en la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, aseguró hoy el gobernador, Viacheslav Gladkov. "Nuestro sistema de defensa aérea funcionó en Novi Oskol. Tres misiles (fueron) derribados", indicó el político en su canal de Telegram. Sostuvo que un hombre sufrió heridas de metralla en la mano y que fragmentos de los misiles provocaron daños en varias fachadas y líneas eléctricas en diferentes aldeas. La región rusa limita con la provincia ucraniana de Járkov y es objeto de ataques frecuentes desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania.

Hace 206 días

El jefe de los Wagner advierte de que si se repliegan se desmorona el frente

El jefe de la compañía rusa de mercenarios Wagner, el empresario Yevgueni Prigozhin, advirtió de que si sus efectivos se repliegan de Bajmut, ciudad en el este de Ucrania, "se desmoronará todo el frente". "Si la compañía militar privada Wagner se repliega de Bajmut se desmoronará todo el frente", dijo en un vídeo publicado en YouTube Prigozhin, que añadió que el desmoronamiento puede llegar "hasta las fronteras de Rusia y, quizás, más allá". Añadió que los Wagner, por una parte, "atraen a todo el Ejército ucraniano y no le permite concentrarse en otros sectores del frente". "Y, por otra, avanzamos y los demás (los militares) se ven obligados a seguirnos para no quedar retratados", dijo Prigozhin, considerado próximo al presidente ruso, Vladímir Putin.

Hace 206 días

Protegido un exmilitar que rechaza incorporarse la guerra

El Tribunal Supremo refuerza su doctrina sobre la concesión automática de la protección internacional a los ucranianos que residían en España con anterioridad a la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. La resolución ampara a un exmilitar de una unidad especial que dice ser perseguido para ser incorporado a filas y que, de negarse, sería sometido a un juicio militar.

Hace 206 días

Un pueblo ucraniano inundado para frenar a Rusia sigue anegado un año después

Más de un año después de que el ejército ucraniano inundara el pueblo de Demydiv para frenar la campaña relámpago de Moscú hacia Kiev, el sótano de Ivan Kukuruza sigue lleno de agua y su paciencia se está agotando. En un intento desesperado por detener el avance del ejército ruso al inicio de la invasión, las autoridades ucranianas sacrificaron esta localidad de 3.700 habitantes, situada a 35 kilómetros al norte de Kiev, haciendo estallar una represa cercana. La medida de urgencia funcionó, ayudando a detener la toma de la capital ucraniana, pero los esfuerzos posteriores para limpiar el estropicio han sido mucho menos ingeniosos y mucho más lentos.

Hace 206 días

El ministro de Defensa de Rusia visita Mariúpol para inspeccionar los trabajos de reconstrucción

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha realizado este lunes una visita oficial a la ciudad ucraniana de Mariúpol (sureste) para analizar los trabajos de reconstrucción de infraestructura en las zonas de la región del Donbás que se encuentran ocupadas por las tropas rusas. El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su página web que Shoigu "ha inspeccionado la disposición de las instalaciones ya contratadas, incluido un centro médico, un centro de rescate del Ministerio de Situaciones de Emergencia y un nuevo microdistrito formado por doce edificios residenciales de cinco plantas".

Hace 206 días

Rusia dice que Ucrania despliega refuerzos en Zaporiyia para lanzar una ofensiva

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han reforzado con varios miles de soldados su agrupación en dirección de Zaporiyia, en el sureste del país, de forma que actualmente cuenta con entre 30.000 y 32.000 soldados en ese frente, dijo hoy Vladímir Rogov, líder del movimiento "Juntos con Rusia" en esta provincia. El político señaló a la agencia oficial TASS que Ucrania está acumulando combatientes en la dirección de Zaporiyia para pasar a operaciones activas en esta región parcialmente controlada por Rusia y anexionada ilegalmente en septiembre pasado por el Kremlin. "Si hablamos de la cantidad de militantes a lo largo de la línea de contacto (...), entonces son de 30.000 a 32.000 en total", sostuvo. Según Rogov, sólo en los últimos tres días fueron trasladados a la ciudad de Zaporiyia 3.500 soldados y a la frontera de las regiones de Dnipropetrovsk y Zaporiyia 12.000.

Hace 206 días

Reino Unido dice que Rusia despliega en Ucrania carros de combate antiguos con "muchas vulnerabilidades"

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han señalado este lunes que el Ejército de Rusia está desplegando carros de combate antiguos para intentar compensar sus pérdidas en el campo de batalla desde el inicio de la invasión de Ucrania y ha apuntado que los mismos "presentan muchas vulnerabilidades". "El Ejército ruso ha seguido respondiendo a las duras pérdidas en materia de vehículos blindados con el despliegue de carros de combate T-62, de hace 60 años. Hay una posibilidad realista de que incluso las unidades del Primer Ejército de Tanques, supuestamente la principal fuerza rusa en carros de combate, sea reequipada con T-62 para suplir las pérdidas", han indicado. Así, han subrayado que el Primer Ejército de Tanques tenía previsto haber recibido en 2021 carros de combate T-14 Armata MBT y han hecho hincapié en que durante los últimos días se han localizado en el campo de batalla vehículos BTR-50, utilizados por primera vez en 1954, según una serie de mensajes publicados por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en la red social Twitter.

Hace 206 días

Los soldados ucranianos en Bajmut se quejan de que no les protejen

Los soldados ucranianos en el frente de Bajmut, en el este del país y epicentro actualmente de los combates con los rusos, se sienten desprotegidos ante la oleada incesante de bombardeos y ataques que llegan del otro lado del frente. El medio ucraniano The Kyiv Independent ha recogido testimonios de más de una docena de soldados ucranianos en la zona que describen el frente como "una picadora de carne", por el alto número de bajas que se están produciendo en ambos bandos. Durante las breves visitas que estos militares hacen a la cercana ciudad de Kostiantynivka, los soldados de infantería ucranianos narraron a The Kyiv Independent que batallones mal entrenados y sin preparación fueron arrojados a la primera línea "para sobrevivir lo mejor que pudieran" con el escaso apoyo de vehículos blindados, morteros, artillería, drones e información táctica.

Hace 206 días

Bielorrusia denuncia la presencia de un contingente de 17.000 militares ucranianos en su frontera

El Comité Estatal de Fronteras de Bielorrusia ha informado de la presencia de una fuerza de unos 17.000 militares ucranianos que estaría cerca de la frontera entre ambos países. "Según nuestro Comité Estatal de Fronteras Ucrania ha concentrado a 17.000 militares en la zona de la frontera bielorrusa", ha informado la televisión pública bielorrusa, STV. Mientras, las fuerzas bielorrusas "siguen reforzando la frontera y construllen nuevas defensas, estructuras de ingeniería y una segunda línea de trincheras anticarro y colocan tetraedros de hormigón anticarro", según esta fuente. Mientras, el ministro del Interior bielorruso, Ivan Kubrakov, ha denunciado la presencia de grupos de sabotaje y reconocimiento "Lince" trabajando activamente en toda Bielorrusia. "Son tropas con formación específica, son militares de carrera que están listos para trabajar en cualquier territorio de nuestro país", ha explicado a la televisión bielorrusa ONT.

Hace 206 días

Destruidas dos bases rusas en Melitopol con cientos de muertos, según alcalde

Las fuerzas militares de Ucrania destruyeron dos bases militares rusas en la localidad ucraniana de Melitopol y causaron cientos de muertos entre los soldados ocupantes, informó esta noche el alcalde la ciudad, Ivan Fedorov. "Se escucharon dos poderosas explosiones en los distritos del norte de la ciudad. Tenemos información de que dos objetos, donde estaban estacionados los 'rusistas', fueron destruidos", dijo el alcalde de Melitopol durante el teletón de noticias nacional, según la agencia local Ukrinform. Según información preliminar, cientos de soldados ocupantes "fueron asesinados", agregó el edil.

Hace 206 días

El Ministro de Defensa ruso inspecciona trabajos de reconstrucción en Mariúpol

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, inspeccionó los trabajos de reconstrucción en Mariúpol, ciudad en sur de autoproclamada república de Donetsk que el año pasado fue escenario de encarnizados combates, informó hoy la oficina de prensa de su cartera. "En la ciudad de Mariúpol de la república popular de Donetsk el titular de Defensa inspeccionó edificios ya entregados y la marcha de los trabajos en edificios e instalaciones en construcción", señaló Defensa, que publicó en su canal de Telegram un vídeo con imágenes de la visita de Shoigú a la ciudad. Rusia se hizo con el control de Mariúpol el 20 de mayo del año pasado, tras casi tres meses de combates, cuando se rindieron los defensores ucranianos atrincherados en la planta metalúrgica Azovstal.

Hace 206 días

13 muertos en Zaporiyia

El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, realizó el sábado una inspección de un puesto de mando en el frente oriental de Ucrania, en "la dirección Donetsk-Sur", indicó el ministerio de Defensa, sin precisar el lugar exacto ni la fecha de la visita. En esa zona de operaciones está también la ciudad de Vugledar, contra la cual el ejército ruso ha lanzado en las últimas semanas ofensivas, sin éxito. Según el ISW, la visita de Shoigú tenía "aparentemente por objetivo evaluar las pérdidas cerca de Vugledar y la posibilidad de proseguir una ofensiva en esa dirección". Según imágenes difundidas el sábado por el ejército ruso, el ministro también asistió a una reunión con los altos mandos a cargo de la ofensiva en Ucrania, incluido el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov.

Hace 206 días

El ejército de Ucrania resiste los intentos de Rusia de rodear Bajmut

El ejército ruso intentaba ayer domingo rodear por completo Bajmut, una ciudad del este de Ucrania convertida en epicentro de la guerra y donde las tropas de Kiev se esfuerzan en resistir. "Me gustaría rendir un homenaje especial a la valentía, la fuerza y la resiliencia de los soldados que combaten en el Donbás", la región del este de Ucrania en la que se encuentra Bajmut, dijo en su discurso diario el presidente Volodimir Zelenski. El mandatario calificó de "dolorosa y difícil" la batalla por el Donbás, y dio las gracias a sus soldados, que han "repelido ataques, destruido al ocupante, debilitado las posiciones y la logística del enemigo y protegido nuestras fronteras y nuestras ciudades". En su informe cotidiano, el Estado Mayor ucraniano dijo que repelió "más de 130 ataques enemigos" en las últimas 24 horas en varios lugares del frente, incluyendo Limán, Bajmut, Kupiansk y Avdiivka.

Hace 207 días

Zelenski: el ejército ucraniano libra una batalla "dolorosa y difícil" en el Donbás

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este domingo que las fuerzas de Kiev libran una batalla "dolorosa y difícil" en la región oriental del Donbás, donde se encuentra la ciudad de Bajmut, destruida por los combates. "Me gustaría rendir un homenaje especial a la valentía, la fuerza y la resiliencia de los soldados que combaten en el Donbás", dijo Zelesnki en su discurso nocturno. "Esta es una de las batallas más difíciles. Dolorosa y difícil", agregó.

Hace 207 días

Estonia elige nuevo Parlamento con Ucrania de telón de fondo

Los estonios votaron este domingo para elegir un nuevo Parlamento en una elección que puede fortalecer a los nacionalistas de extrema derecha, opuestos al envío de armas a Ucrania. Miembro de la OTAN y de la Unión Europea, el país gobernado por Kallas pidió desde el comienzo de la invasión rusa hace un año un respaldo militar internacional para Ucrania. La ayuda militar enviada de Estonia a Ucrania representa más del 1% del PIB del país, lo que supone la contribución más importante de todo el mundo en relación al tamaño de su economía.

Hace 207 días

Scholz advierte de que solo Putin puede acabar con las tablas en Ucrania asumiendo la retirada de sus tropas

 El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado este domingo que solo el presidente ruso, Vladimir Putin, puede romper las tablas que existen ahora mismo en Ucrania, aunque ha subrayado que los países occidentales no han perdido decisión en la respuesta a la agresión rusa.  "Desde mi punto de vista es necesario que Putin comprenda que no va a tener éxito con su invasión y su agresión imperialista y que tiene que retirar sus tropas. Es la base de las negociaciones", ha explicado Scholz en una entrevista en la cadena estadounidense CNN.

Hace 207 días

Los pueblos fantasma de la Ucrania del este

El conflicto bélico está dejando decenas de pueblos arrasados, casi completamente deshabitados por la población civil. | Lee el reportaje de nuestra compañera Irene Savio.

Hace 207 días

Rusia sufre bajas sin parangón desde la IIGM en la "guerra de desgaste" en la que se ha convertido Ucrania

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales estima que Rusia ha sufrido más bajas en un solo año en Ucrania que en cualquier otro conflicto en que haya participado desde la II Guerra Mundial, y que las fuerzas rusas se encuentran ahora enfangadas en una "guerra de desgaste" que requerirá, con casi total certeza, del apoyo a largo plazo de Occidente si quiere que Kiev salga victorioso del conflicto. Ucrania, en febrero de 2023, se ha convertido en "una guerra de trincheras, ataques por oleadas, artillería y elevadas bajas por ambas partes".

Hace 207 días

Ucrania mantiene su lucha en Bajmut donde Rusia proclama pequeños avances

Ucrania mantiene la resistencia en la estratégica Bajmut pese a informaciones sobre una retirada táctica y en medio de anuncios de la parte rusa sobre pequeños avances en la zona. "El enemigo continúa con sus intentos de cercar la ciudad de Bajmut", señaló el Estado Mayor ucraniano en su informe diario. Los militares agregaron que durante la última jornada habían repelido "más de 130 ataques enemigos" en varios sectores del frente, en particular en Kupiansk, Lyman, Bajmut y Avdiivka, todas en el este de Ucrania, donde los rusos concentran sus "principales esfuerzos", según Kiev.

Hace 207 días

Ucrania denuncia que más de 16.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia

Los crímenes contra la infancia estuvieron en el centro de la tercera y última jornada de la conferencia internacional "Unidos por la Justicia", en la que fiscales y responsables de Justicia debatieron la creación de mecanismos que permitan enjuiciar los crímenes rusos en Ucrania. La vicefiscal general ucraniana, Viktoria Litvinova, reveló que las fuerzas rusas han deportado a más de 16.000 menores ucranianos a Rusia o a territorios controlados por Moscú. Sólo 307 de ellos han regresado hasta la fecha a Ucrania. Además, hay 2.500 investigaciones en curso relacionadas con crímenes de guerra cometidos contra niños por parte de las fuerzas rusas.

Hace 207 días

Los pueblos fantasma de la Ucrania del este

La anciana Tatiana Grushka no puede con la dichosa radio. Hoy no hay manera de que funcione y tampoco se ha subido a la colina. Quizá luego, cuando acabe de trabajar en casa, vaya a ver si ahí arriba hay cobertura. En su pueblo, Kamianka, la nieve se está derritiendo y el barro se pega en los zapatos. La humedad y el viento han empezado a mordisquear las casas de los que huyeron como oliéndose la destrucción y el abandono. Donde había 1.300 personas, ahora quedan unas 40, pues gran parte de los vecinos se fueron cuando empezaron los primeros ataques, hace un año ya. La guerra está dejando decenas de pueblos arrasados, casi completamente deshabitados por la población civil. Un reportaje de Irene Savio, enviada especial a Járkov.

Hace 207 días

Wagner afirma que Bajmut está "prácticamente rodeada" por los militares del Kremlin

La atención en el frente bélico de la invasión a Ucrania sigue centrada en Bajmut, una localidad de la región oriental del Donbás, donde se está librando la batalla más prolongada de esta guerra. La artillería rusa sigue atacando las últimas rutas de acceso a la ciudad, prácticamente sitiada por las tropas del Kremlin. Y ambos bandos están pagando un precio muy alto. El ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, dijo el viernes a un diario alemán que Rusia pierde cada día a unos 500 soldados en Bajmut. "No te diré cuántos estamos perdiendo nosotros. Es una guerra y hay bajas, la diferencia es que los rusos utilizan a sus soldados como carne de cañón", puntualizó. Por otro lado, el grupo Wagner pide a las tropas ucranianas que abandonen Bajmut porque está "prácticamente rodeada" por los militares del Kremlin.

Hace 207 días

Un ataque ruso contra un edificio de viviendas en Zaporiyia deja 13 civiles muertos

Un ataque ruso contra un edificio de apartamentos en la ciudad de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, ha causado ya 13 muertos, informó el Departamento de Situaciones de Emergencia de la región homónima este domingo. "De los escombros del edificio los especialistas de los Servicios de Emergencia del Estado han recuperado 13 cadáveres, uno de ellos el de un bebé de ocho meses", anunció la institución en su canal de Telegram.

Hace 208 días

 Lukashenko y Xi defienden unir fuerzas para lograr la paz en Ucrania

El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, de visita recientemente en Pekín, expresaron su intención de unir fuerzas para lograr la paz en Ucrania, según un diplomático bielorruso. "Los líderes han subrayado la necesidad de unir esfuerzos y seguir trabajando para influir en este conflicto para que las partes avances hacia un debate pacífico y la búsqueda de soluciones favorables para ellos y para el mundo entero", ha explicado el embajador bielorruso en China, Yuri Senko, en declaraciones a la televisión Belarus-1 TV recogidas la agencia de noticias rusa TASS.

Hace 208 días

Fiscales generales firman creación de centro para enjuiciar invasión rusa

Los fiscales generales de los países del Grupo de Investigación Conjunto lanzado por la agencia de justicia europea Eurojust firmaron hoy en Leópolis un acuerdo para la creación de un Centro Internacional para la Persecución de Crímenes de Agresión en La Haya. Los representantes de Ucrania, Polonia, Eslovaquia, Rumanía, Estonia, Letonia y Lituania sellaron el documento en la conferencia internacional "Unidos por la Justicia" que arrancó ayer en la ciudad del oeste de Ucrania y que busca establecer mecanismos para enjuiciar crímenes rusos en Ucrania.El fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, señaló que el establecimiento de dicho centro es el primer paso hacia la creación de un tribunal especial para el crimen de la agresión rusa contra Ucrania ante el que tenga que rendir cuentas la élite política y militar rusa.

Hace 208 días

Ya son once las víctimas mortales del ataque ruso sobre Zaporiyia

Este sábado ha sido localizado el cuerpo sin vida de una niña de siete meses entre los escombros del edificio de viviendas que recibió el impacto de un misil ruso el pasado 2 de marzo, con lo que son ya once las víctimas mortales del ataque. La Fiscalía General de Ucrania (SBU) ha informado del nuevo balance mientras otras cuatro personas continúan desaparecidas. Las labores de rescate continúan, según recogen medios ucranianos. En total se calcula que han muerto 462 menores de edad desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022. Otros 930 menores han resultado heridos.

Hace 208 días

La región de Kiev prorroga el toque de queda hasta el 12 de marzo

La Administración Civil-Militar de Kiev ha ordenado prorrogar hasta el 12 de marzo el toque de queda actualmente vigente entre las 23.00 y las 5.00 horas. La gente tiene prohibido estar en la calle o en lugares públicos durante estas seis horas de la noche y no se permite la circulación con vehículos ni a pie, según recoge el diario británico 'The Guardian'. Quienes trabajan en sectores críticos podrán desplazarse en horario de toque de queda. "El toque de queda estará en vigor en el territorio de la región de Kiev entre las 23.00 y las 5.00 horas. Estas restricciones provisionales se han ampliado del 5 al 12 de marzo de acuerdo con la Administración de la Región Militar de Kiev", explica el organismo en un comunicado.

Hace 208 días

Portavoz de Ejército ucraniano afirma que proseguirá la resistencia en Bajmut

El portavoz del Mando Oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serhiy Cherevatyi, afirmó hoy que a pesar de la voladura del puente que conectaba Bajmut con la localidad de Jromove, las unidades ucranianas reconstruirán sus defensas y seguirán repeliendo la ofensiva rusa. La situación en la ciudad asediada es difícil pero permanece bajo control, afirmó en declaraciones televisadas citadas por la agencia "Ukrinform". "La experiencia de más de un año de guerra a gran escala y en general, la experiencia histórica de luchar contra los ocupantes, nos permite reconstruir nuestras defensas y seguir resistiendo aún cuando dañen las infraestructuras", declaró, con respecto al puente, considerado una línea de comunicación crucial para los efectivos ucranianos que todavía permanecen en Bajmut.

Hace 208 días

Rusia estaría reclutando a combatientes palestinos y sirios para combatir en Ucrania, según medios

 Rusia estaría reclutando a palestinos refugiados en Líbano y militares de élite sirios para combatir en Ucrania tras una breve formación militar. Los palestinos cobrarían unos 350 dólares al mes (unos 329 euros) y unos 300 han concluido ya su instrucción y han sido enviados al frente. Buscan a palestinos nacidos tras 1969 porque así no tienen una documentación oficial libanesa y ello les facilita el viaje para sumarse como mercenarios al conflicto. El Gobierno libanés tampoco tiene así competencias para vigilar o seguir sus movimientos.

Hace 208 días

España instruirá a 500 militares ucranianos con diez cursos en seis localidades distintas

España instruirá en los próximos días de forma simultánea a 500 militares ucranianos con diez cursos en seis localidades distintas del territorio español en el marco de la Operación de Asistencia Militar a Ucrania, según ha informado el Ministerio de Defensa. Mientras tanto, se continúa con la formación del anterior contingente en Zaragoza y Toledo en capacidades específicas de combate y apoyo al combate y se recibirá un nuevo contingente para continuar la formación de reclutas en Toledo.

Hace 208 días

La presidenta del PE urge a los Estados miembro que "consideren seriamente" el envío de aviones a Ucrania

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha pedido a los Estados miembro de la UE que tengan muy en cuenta la posibilidad de enviar aviones de combate a Ucrania, como pide el Gobierno de Kiev, a pesar de los recelos de varios países y aliados como Estados Unidos. "Los Estados miembro deberían considerar seriamente el envío de aviones de combate a Ucrania", ha declarado Metsola durante su visita a la ciudad ucraniana de Leópolis y tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su segunda visita al país tras la primera efectuada a estas alturas del año pasado.

Hace 208 días

Arabia Saudí envía a Ucrania dos aviones con 168 toneladas de ayuda humanitaria

Arabia Saudí ha confirmado el envío de dos aviones cargados con 168 toneladas de ayuda humanitaria destinada para Ucrania que se encuentra ya en un aeropuerto de Polonia cercano a la frontera ucraniana. El material que transportan los aviones, ha detallado la agencia oficial SPA, incluye materiales para refugios, generadores eléctricos y provisiones médicas.

Hace 208 días

Metsola viaja por sorpresa a Kiev, la capital ucraniana

La presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, ha realizado este viernes una visita sorpresa a la capital ucraniana, Kiev, a la que ya viajó el pasado mes de marzo para expresar el apoyo de la Unión Europea a Ucrania en el marco de la guerra. "Es bueno estar de vuelta. Con esas personas valientes que inspiraron al mundo. Con esos héroes que se niegan a ceder. Con los que sacrificaron todo por nuestros valores. Con europeos cuyo hogar está en nuestra Unión Europea", ha expresado en su perfil de Twitter en la noche de este viernes. Debido a motivos de seguridad, no se ha dado información previa sobre el viaje, misma razón por la que no hay detalles sobre la agenda de Metsola en Ucrania. Metsola ya viajó en marzo a Ucrania, cuando se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y pronunció un discurso ante el Parlamento del país en el que expresó su apoyo a la entrada de Ucrania en la Unión Europea.

Hace 208 días

EEUU anuncia otros 376 millones en un nuevo paquete de ayuda militar

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha anunciado este viernes un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania valorado en 400 millones de dólares (376 millones de euros), que incluye municiones para sistemas HIMARS y obuses. Además, Washington enviará municiones para carros de combate de infantería de tipo Bradley, vehículos lanzapuentes blindados, equipos de demolición y otro tipo de municiones, entre otros, según un comunicado del Departamento de Estado estadounidense.

Hace 208 días

Rusia integra administrativamente Zaporiyia

El gobernador prorruso de Zaporiyia, Eugeni Balitski, ha firmado este viernes un decreto mediante el cual la región, ubicada en el sur de Ucrania y anexionada por Rusia en septiembre, cuenta a partir de ahora con 16 unidades administrativo-territoriales y que la ciudad de Melitópol pasa ahora a ser la capital de la región, recoge la agencia rusa Interfax. Así pues, Zaporiyia contará a partir de ahora con tres "ciudades de importancia regional" como son Melitópol, Berdiansk y Energodar; otros trece distritos. Melitópol se extenderá geográficamente hasta la costa del mar de Azov.

Cargar más