Crisis en el país sudamericano
Un 39,2% de los argentinos son pobres
De acuerdo con la última medición oficial, la pobreza azota al 54,2% de las personas entre 0 y 14 años

La población en estado de pobreza en Argentina roza ya el 40%. /
Los "tiempos difíciles" que ha augurado el presidente argentino Alberto Fernández se reflejan en cifras lacerantes: un 39,2% de la población es pobre. En la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la pobreza azotaba al 36,5% de los habitantes. En un país con una población estimada de 46,2 millones de habitantes, los nuevos números oficiales dan cuenta de que 18,1 millones de ciudadanos están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son considerados indigentes. El aumento de este flagelo social no pudo ser frenado por el crecimiento de la economía durante 2022, del 5,2%, y ni por el retroceso del paro, que pasó del 7% al 6,3%. La gran novedad en Argentina después de la pandemia es que el PIB sube pero los salarios han perdido un tercio de su poder de compra.
La pobreza golpea con mayor fuerza a las personas de 0 a 14 años: son pobres: un 54,2%. Entre los jóvenes de 15 a 29 años ese porcentaje es del 45%, mientras que, en la franja que va de los 30 a los 64 años, se reduce al 35%.
Las regiones del Noroeste y el Noreste son las más golpeadas por la crisis (43,6% y 43,1%, respectivamente). En la ciudad de Buenos Aires y su populosa periferia se llega al 39,5%.
La inflación, que ya es del 100% anual es considerada uno de los factores principales del agravamiento de la situación. Las perspectivas de 2023 no son optimistas. De hecho, se espera para marzo un incremento del coste de la vida mucho mayor que el previsto. El horizonte de expectativas se ha achicado de manera considerable debido a la sequía que ha representado una pérdida de 15.000 millones de dólares y un hundimiento de las reservas del Banco Central. La economía, en el mejor de los casos, se contraería medio punto a fin de año.
El índice de pobreza que dio a conocer el @INDECArgentina nos duele y nos ocupa. La inflación se está llevando el crecimiento del país hacia unos pocos bolsillos, dejando a gran parte de la población sumida en la incertidumbre y la angustia de poder llevar el pan a casa.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) 30 de marzo de 2023
La respuesta del Gobierno
"Es un número que nos duele, nos ocupa, por eso trabajamos todos los días para combatirlo", dijo la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Según la funcionaria, el agrvamiento de la pobreza "tiene que ver claramente con el deterioro del ingreso".
Noticias relacionadasLos datos de la pobreza suponen un problema mayor para el Gobierno peronista, en el poder. No solo carece a estas alturas de un candidato competitivo de cara a las elecciones presidenciales de octubre, sino que existe la posibilidad que pierda muchos más votos que en las parlamentarias de 2021 cuando, como consecuencia del ajuste económico, el oficialismo obtuvo cuatro millones de sufragios menos que en 2019.
En este contexto de malestar, el ultraderechista Javier Milei y la derecha tradicional encarnada en sus precandidatos Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, parecen capitalizar la bronca social mientras se acerca el momento de los comicios.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Atlas La IA ayuda a crear un nuevo mapa celular del pulmón, un valioso recurso para investigar
- A raíz de la querella de un vecino Gobierno (PSC) y Cs pactan en Santa Coloma anular el Pleno por las citaciones judiciales del 'PERI'
- Gripe aviar Un brote de gripe aviar en Valencia obliga a activar un férreo protocolo en las granjas para evitar la expansión
- Tiempo entre viajes Los astronautas en misiones largas deberían esperar tres años para volver al espacio
- Contra reloj ¿A quién le interesa una coalición de izquierdas?