Visita el 30 y 31
El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
Bolaños asegura que se produce a iniciativa china y la vincula también a la presidencia española de la UE, en el segundo trimestre del año

Pedro Sánchez y Xi Jimping.
El Gobierno ha confirmado la noche de este miércoles que Pedro Sánchez viajará la próxima semana a China. Después de que la información fuera adelantada por El País, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, lo ha ratificado en una entrevista en la Ser. La vista se produce tras una invitación de Xi Jinping y será los días 30 y 31 de marzo. El momento del viaje es muy relevante, cuando el mandatario, que acaba de visitar en Moscú a Vladímir Putin, está reforzando su papel de mediador en la guerra que Rusia ha lanzado contra Ucrania.
Moncloa ya había adelantado que el presidente del Gobierno se ausentaría de la sesión de control del martes en el Senado y del miércoles en el Congreso con la explicación de que tenía agenda internacional pero no había desvelado su destino. Bolaños ha vinculado esa visita a que "el peso que tiene España y el peso que tiene el presidente Pedro Sánchez es indudable en el mundo". China, ha subrayado, tiene un "papel clave" por su "posible mediación" en la guerra de Ucrania.
Lo ha relacionado también con el hecho de que nuestros país vaya a ocupar el próximo semestre la presidencia de turno de la UE. Es una visita "muy importante", ha recalcado, que pone en valor "cuál es el peso que tiene España hoy en las relaciones internacionales". Bolaños ha explicado que el jefe del Ejecutivo dará también el viaje una perspectiva económica comercia. "Será también muy relevante porque también va a aprovechar para reunirse con el foro Asia Pacífico y va a poder tener contactos con otros mandatarios y con empresas españolas que tienen inversiones en China".
El último encuentro entre Sánchez y el presidente de la República Popular China tuvo lugar en la Cumbre del G20 el 15 de noviembre del año pasad en Bali (Indonesia). Allí ambos mantuvieron una reunión bilateral en la que abordaron la invasión rusa de Ucrania y su impacto en la economía mundial, y otros asuntos como las crisis alimentaria y energética y la necesidad de luchar contra el cambio climático.
Según informó Moncloa, el jefe del Ejecutivo le trasladó que España, junto con la gran mayoría de países, ha condenado desde el primer momento la agresión de Rusia contra Ucrania y que se refirió a este conflicto como "una amenaza para la paz y la estabilidad mundial que subvierte los principios de soberanía e integridad territorial que China siempre ha defendido". Además le demandó que usara su influencia para persuadir a Putin de que ponga fin a la guerra. También. según las mismas fuentes, se abordó la futura presidencia española de la UE y Sánchez subrayó el deseo de seguir impulsando la cooperación entre la Europa y China en materia comercial y de inversión.
En la nota de prensa difundida por el Gobierno chino se destacó que 2023 era una fecha importante para ambos países, porque coincide con el medio siglo de relaciones diplomáticas. “España está dispuesta a promover un mayor desarrollo de la Asociación Estratégica Integral España-China aprovechando el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas”, señalaban.
El plan de paz chino
Noticias relacionadasEn su visita a Rusia este martes Xi Jinping estuvo reunido por espacio de tres horas con Putin, China hizo público hace semanas un plan de paz que mantiene que la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser defendidas de manera efectiva y pide que gradualmente, con la cooperación de toda la comunidad internacional, se alcance un alto el fuego integral. Pero no obliga a Rusia a retirarse de las zonas ocupadas. Una circunstancia fundamental que ha llevado a Volodimir Zelenski a rechazarla de plano. "Es solo una congelación del conflicto para que Rusia se prepare", ha dicho, y vuelva en el futuro a "ocupar" el Estado ucraniano.
El plan de paz de China es visto con escepticismo por EEUU, la Unión Europea y la OTAN. Pero este es el contexto en el que Pedro Sánchez viaja a Pekín. El Gobierno es absolutamente consciente de que la guerra de Ucrania marca totalmente la presidencia española de la UE y, de hecho, consideran que estará marcada por todo lo "inesperado" que suceda en torno al conflicto. Desde más sanciones económicas contra Rusia, más ayuda militar a Ucrania o la posibilidad de un alto el fuego momentáneo sobre el que los rusos no dan señales positivas. Al contrario lo que Europa prevé es que, con la primavera, Putin impulse una escalada militar para decantar la guerra.
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pancartas, camisetas negras, pelotas de tenis, balones de playa, pitos y un minuto sin jugar
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' repasará el concurso de Manuel Cortés y someterá a Adara a su quinta penitencia
- Leyenda del fútbol Ibrahimovic dice adiós al fútbol
- Adiós, (Real) Madrid, que te quedas sin gente
- Encuesta preelectoral El PP ganaría sin garantías de Gobierno
- LaLiga Rubi, entrenador del Almería, anuncia que se despide del banquillo del club
- A las 22:00 horas 'Mi casa es la tuya' recibe a Pocholo Martínez-Bordiú