Encuentro en Madrid
Tres premios Nobel de la Paz debaten el pasado, presente y futuro del conflicto en Ucrania
Durante la jornada se han discutido las líneas de actuación para impulsar la sociedad civil en Rusia y favorecer un cambio en el gigante euroasiático, premisa necesaria para que vuelva la estabilidad al Viejo Continente

Los tres premios Nobel durante la jornada en Madrid. /
Con la presencia de destacados miembros de las tres organizaciones que obtuvieron el pasado año el premio Nobel de la Paz, además de altos funcionarios del Gobierno español, activistas y periodistas, Madrid está acogiendo esta semana unas jornadas para debatir cuestiones fundamentales referidas a la guerra de Ucrania, como las razones y los errores que han llevado a que Europa vuelva a ser escenario de una guerra cuando ya se creía que éstas estaban desterradas.
Además, durante la jornada se han discutido las líneas de actuación para impulsar la sociedad civil en Rusia y favorecer un cambio en el gigante euroasiático, premisa necesaria para que vuelva la estabilidad al Viejo Continente. Organizadas conjuntamente por el Ministerio de Exteriores, la Comisión Europea y la fundación Rafael del Pino, la convocatoria aspira a ofrecer a los líderes políticos nuevas ideas y métodos de actuación para manejar la más grave crisis bélica que afronta el espacio europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
En encuentros a micrófono abierto, o en reuniones a puerta cerrada, los participantes intentan responder a cuestiones como la efectividad de las sanciones internacionales, su efecto en el debate interno de Rusia, la necesidad o no de perseguir a los criminales de guerra, los movimientos en el seno del poder ruso en un sentido u otro o las percepciones equivocadas existentes en Europa y EEUU sobre las realidades nacionales de los tres países.
Agresividad del Kremlin
Noticias relacionadasUna de las cuestiones que están siendo planteadas con más insistencia es la pasividad de Occidente a la hora de reaccionar ante los comportamientos cada vez más agresivos mostrados por el líder del Kremlin desde su llegada al poder con el cambio de siglo. La presencia de periodistas y activistas llegados desde el interior de Rusia permitió a los participantes obtener una imagen precisa de lo que está sucediendo en estos momentos en el interior del país de Vladímir Putin.
Uno de los consensos entre los expertos y activistas gira en torno a las deficiencias y a lo inconcluso de la transición política en Rusia tras la desintegración de la URSS, y a la necesidad de aprender de los errores del pasado. Los asistentes a la cita madrileña consideran que en el gigante euroasiático no solo existe la Rusia de Putin, sino que se vislumbra otra Rusia a la que hay que ayudar ahora y en el futuro, y con la que habrá que trabajar, una vez la guerra haya concluido, para devolver la estabilidad al continente europeo.
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por lo penal
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Crisis en el país sudamericano Un 39,2% de los argentinos son pobres
- Así ha sido la quinta gala 'Supervivientes 2023': Gabriela Arrocet desterrada y cinco nominados en la quinta gala
- En 'Supervivientes 2023' Bosco Martínez y Diego Pérez se convierten en los nuevos líderes de la quinta gala de 'Supervivientes 2023'
- Decisión histórica Esta ha sido la reacción de Donald Trump a su imputación | Comunicado íntegro
- Imputación histórica La maraña de procesos judiciales que acorralan al expresidente Donald Trump