Tensión en Argentina
Cristina Kirchner asegura haber sido proscrita por la Justicia
A tres semanas de conocerse su condena a seis años de prisión, la vicepresidenta llama a los peronistas a movilizarse contra el "Estado paralelo"

Cristina Fernandez de Kirchner. /
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner negó haber desistido voluntariamente de participar de la vida política y electoral argentina. "Acá hay proscripción", dijo tres semanas después de ser condenada a seis años de prisión por un tribunal federal en el marco de una causa relacionada con el manejo de la obra pública durante sus dos Gobiernos (2007-15). Al hablar durante un acto público en la periferia bonaerense, Fernández de Kirchner repitió alguna de las ideas expuestas el día que se conoció su sentencia, que ha incluido además la prohibición de ejercer cargos electivos. En este país, aseguró, rige un "Estado paralelo que define la vida de todos" y llamó al peronismo, el partido oficialista, a luchar por "una democracia sin mafias".
La dirigente, quien este año fue objeto de un intento de magnicidio, reapareció en medio de un nuevo e intenso conflicto entre el Gobierno nacional y la ciudad de Buenos Aires, administrada por la oposición de derechas, y cuyo alcalde, el Horacio Rodríguez Larreta, aspira a ganar los comicios de octubre venidero. Larreta es uno de los referentes de ese espacio que celebró el pasado 6 de diciembre el dictamen contra la vicepresidenta. A su criterio, fue derrotada la impunidad. Para la vicepresidenta, "lo que hicieron fue armar un juicio con denuncias, con una cronología electoral casi quirúrgica".
A su criterio, se trató de "un juicio armado de tres años" que ha derivado en una maniobra para impedirle participar libremente del ejercicio de sus derechos políticos. Fernández de Kirchner comparó el dictamen con los fundamentos que, al ser derrocado el peronismo, en setiembre de 1956, prohibieron "decir las palabras 'Perón', 'Evita' y cantar la Marcha Peronista". La vicepresidenta convocó a sus seguidores a manifestarse el próximo 24 de marzo, cuando se cumplirán 47 años del golpe de Estado, bajo la consigna "Argentina y democracia sin mafias". Sostuvo al respecto que, "a 40 años de la recuperación de aquella democracia no es justo para los que sufrieron las consecuencias de la dictadura ni para los millones de argentinos que siguen apostando a que la democracia es la mejor manera de vivir entre nosotros".
El 24 de marzo, en el año en que se van a cumplir 40 años de democracia, será una fecha muy importante para que movilicemos a toda la Argentina a partir de una consigna: Argentina y democracia sin mafias. Los argentinos nos lo merecemos.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 28 de diciembre de 2022
Según Patricia Bullrich, otra de las aspirantes presidenciales de la derecha, Fernández de Kirchner "ha demostrado que vive en el pasado y que no tiene absolutamente nada que ofrecer a los argentinos".
El conflicto institucional
Durante su discurso, la vicepresidenta cuestionó la decisión del Tribunal Supremo de ordenarle al presidente Alberto Fernández que eleve del 2,32% al 2,95% los fondos federales que recibe la ciudad de Buenos Aires. Indicó al respecto que la máxima autoridad judicial "hizo caso omiso" a una ley dictada por el Congreso que "consagró la nueva distribución" de fondos entre el Gobierno nacional y las provincias. Recordó a su vez que bajo la gestión del presidente Mauricio Macri (2015-19) se sancionó un decreto que le otorgó a la capital argentina "la ciudad más rica de Argentina" mucho más dinero del que, dijo, le correspondería. Fernández intentó resolver la situación mediante otro decreto que encontró su rechazo en el pronunciamiento del Supremo. "Estamos ante un hecho que no es jurídico, como su hubiera desaparecido el Estado de derecho" y que, remarcó, "influye en la calidad de vida de los ciudadanos".
Horizonte electoral inquietante
Noticias relacionadasLa nueva intervención pública de Fernández de Kirchner no parece modificar el horizonte de expectativas del peronismo de cara a las elecciones de 2023. El partido gobernante carece por ahora de candidato. Lo que ya sabe es que sus chances de retener el Gobierno son cada vez más acotadas como consecuencia de la alta inflación, de casi 100% anual, y el ajuste económico que golpea especialmente a los sectores sociales más castigados.
En este contexto se ha conocido una nueva encuesta según la cual el ultraderechista Javier Milei se encuentra en una situación de empate técnico con el peronismo, lo que podría dejarlo fuera de una eventual segunda vuelta con el candidato de derechas.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras la maternidad de su hija
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- En su programa Pablo Motos habla de Sebastián Yatra con Aitana en 'El hormiguero': "Querías sacarlo, ¿eh?"
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- Entrevista Juarma: "Si Ayuso dice en mi pueblo que no hay clases sociales, la tiran al pilón"
- Crisis climática ¿Por qué es tan grave esta sequía? Claves de una crisis que llegó para quedarse
- Crisis del agua El Govern y la oposición estudian una moratoria a las sanciones contra la sequía
- La cita del viernes Cumbre contra la sequía | La oposición reclama recursos para que los municipios puedan arreglar fugas de agua
- Gestión del agua Las asignaturas pendientes de Catalunya 13 años después de la última gran sequía