Directo de la guerra
Canales diplomáticos abiertos
Representantes de EEUU y Rusia se reúnen en Estambul para tratar temas bilaterales
Ambos países abordarán cuestiones relacionadas con los visados o el personal de sus embajadas, según la agencia TASS

Representantes de Estados Unidos y Rusia se reunirán este viernes en Estambul para abordar cuestiones bilaterales, según ha publicado la agencia oficial de noticias rusa Tass, solo un día después de que se consumara un intercambio de prisioneros entre ambos países. La reunión se centrará en “temas difíciles” como los visados, el número de diplomáticos aceptados por las partes en sus respectivas embajadas o el trabajo de ambos países en las instituciones internacionales, de acuerdo con la misma fuente. El encuentro sirve para constatar que más allá de la guerra de Ucrania, librada por las partes en bandos opuestos, las dos potencias mantienen abiertos los canales de comunicación para abordar temas bilaterales.
Tanto la embajada rusa en Washington como la legación estadounidense en Moscú llevan años recortando su personal a raíz de las expulsiones de diplomáticos ordenadas por el país anfitrión, una muestra de las complicadas relaciones que ambos países han mantenido en la última década. Cada una de esas expulsiones de personal diplomático ha tenido generalmente su réplica con contramedidas equivalentes del otro bando.
Canales de comunicación abiertos
Noticias relacionadasLa última reunión conocida entre los representantes de ambos países se produjo el pasado 14 de noviembre en Ankara, donde se vieron cara a cara el jefe de la inteligencia exterior rusa, Sergei Narishkin y su homólogo de la CIA, William Burns, en el encuentro de más alto nivel desde que Rusia invadiera Ucrania en febrero.
A finales del mes pasado, el Kremlin canceló otra reunión que debería de haberse celebrado en El Cairo esta misma semana para abordar el único tratado de reducción de armas nucleares que se mantiene vivo entre los dos países. El llamado Tratado New Start, que fija un tope de 1.500 cabezas nucleares estratégicas en poder de cada país, se firmó en 2011. A principios de 2011, los presidentes Joe Biden y Vladímir Putin acordaron extenderlo durante cinco años más.
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Datos del INE Estos son los barrios más pobres de España
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Ataque con drones Una instalación militar iraní, atacada por drones de procedencia desconocida
- Entrevista con Maestro Joao El misterio de Patricia Donoso, que despotrica contra 'Sálvame' y días después se sienta en el 'Deluxe'
- Violencia sexual Detenidos dos menores por una agresión sexual a una chica en Las Palmas de Gran Canaria
- 136,74 euros El precio de la luz vuelve a dispararse y se prevé que se duplique este lunes
- Nueva delincuencia Alerta ante la nueva estafa telefónica: te llaman al trabajo