Ataque informático
Un ciberataque ruso golpea la web del Parlamento Europeo tras declarar a Rusia como Estado terrorista
El portavoz de la cámara europea asegura que se trata de una agresión "exterior" que ha paralizado el acceso a su página web con "altos niveles de tráfico de la red externa", un ataque conocido como DDoS

Un ingeniero revisa un mapa durante un ciberataque a oficinas turcas en 2017 / EFE / Erdem Sahim


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Un ciberataque ha paralizado el acceso a la página web del Parlamento Europeo pocas horas después que la mayoría de la cámara haya aprobado por una amplia mayoría declarar Rusia como un Estado promotor del terrorismo. El grupo de cibercriminales prorrusos KILLNET ha reivindicado la agresión.
El portavoz del Europarlamento, Jaume Duch, ha confirmado que se trata de "impacto exterior debido a los altos niveles de tráfico de la red externa".
En lenguaje técnico, este tipo de ataque se conoce como Ataque de Denegación de Servicio Distribuido (o DDoS por sus siglas en inglés), un método sencillo y eficaz al que recurren los cibercriminales para bloquear el acceso a una web determinada. Los atacantes recurren generalmente a redes de bots para organizar grandes flujos de información hacia una única dirección IP, haciendo que sea incapaz de responder al elevado volumen de peticiones de conexión y bloqueando así su acceso.
"Los equipos del Parlamento Europeo están trabajando para resolver este problema lo antes posible", ha añadido el también director general de comunicación de la cámara europea en un mensaje en su perfil de Twitter.
Autoría prorrusa
Algunas informaciones apuntan que el grupo de cibercriminales KILLNET, afín al Kremlin, habría reivindicado la autoría de este ataque. La presidenta del Parlamento Europeo, la maltesa Roberta Metsola, ha apuntado en la misma dirección. "Esto, después de haber proclamado Rusia como Estado patrocinador del terrorismo. Mi respuesta: Gloria a Ucrania", ha tuiteado.
Formado a principios de este año al calor de la invasión rusa de Ucrania, este grupo de activistas digitales prorrusos es conocido por perpetrar ataques DDoS contra tanto instituciones gubernamentales como empresas privadas. Anteriormente, KILLNET ha reivindicado haber realizado ataques contra el FBI, el gigante armamentístico estadounidense Lockheed Martin, el portal digital de gobiernos como el de Japón o el de República Checa e incluso se sospecha que intentó torpedear la celebración del Festival de Eurovisión de este año. La Alianza de los Cinco Ojos, los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda, alertó en abril de las operaciones de este grupo.
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa