Libre circulación de personas
Bruselas plantea incluir a Rumanía, Bulgaria y Croacia en el espacio de libre circulación de Schengen
La Comisión Europea insta a los gobiernos a aprobar la incorporación en la reunión de ministros de Interior del 8 de diciembre

La comisaria de Interior, Ylva Johansson. /
Hace 15 años que Bulgaria y Rumanía se convirtieron en miembros de la Unión Europea y nueve en el caso de Croacia. Sus ciudadanos, sin embargo, no pueden viajar con libertad a través del espacio de libre circulación de Schengen. La Comisión Europea ha reclamado este miércoles a los Veintisiete que abran definitivamente la puerta y permitan a los tres países, que han demostrado cumplir con las condiciones exigidas en materia de procedimientos y gestión de fronteras exteriores, sumarse a uno de los principales logros de la UE. "Schengen es Europa y estos tres Estados miembros merecen sentirse plenamente europeos", ha dicho la comisaria de Interior, Ylva Johansson, que ha recordado que los tres "han esperado demasiado tiempo".
La comisaria Johansson confía en que los ministros de Interior de la UE tomen una decisión -necesita aprobarse por unanimidad- durante el Consejo previsto el 8 de diciembre. "Será una decisión verdaderamente europea. Schengen ha sobrevivido a las turbulencias de los últimos años y estos desafíos se han superado gracias a un espíritu europeo compartido (…) Bulgaria, Rumanía y Croacia están dispuestas a unirse", ha añadido sobre el espacio de libre circulación más grande del mundo en el que participan 22 de los 27 Estados miembros (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia) además de cuatro países asociados (Noruega, Islandia, Suiza y Liechstestein).
Controles fronterizos
Noticias relacionadasAunque los tres países ya están vinculados en parte por las normas de Schengen, los controles en las fronteras interiores con estos Estados miembros no se han suprimido lo que significa que sus ciudadanos siguen sometidos a los controles fronterizos. Bulgaria y Rumanía completaron con éxito el proceso de evaluación hace ya 11 años, pero las reservas de algunos países como Holanda han ralentizado el proceso. Bruselas ha recordado este miércoles en una comunicación que cumplen con todos los requisitos y que ha llegado la hora de abrir definitivamente la puerta al espacio de libre circulación.
En el caso de Bulgaria y Rumanía porque han puesto en marcha "una sólida gestión fronteriza" con controles sistemáticos. Según Bruselas, Sofía ha demostrado que dispone de las estructuras necesarias para asegurar el respeto de los derechos fundamentales, garantizando el acceso a la protección internacional, respetando el principio de no devolución. En cuanto a Bucarest, dispone de estructuras eficaces para garantizar el acceso a la protección internacional respetando el principio de no devolución. Por último, el Consejo confirmó en diciembre del año pasado que Zagreb cumplía con las condiciones. El Parlamento Europeo, cuya opinión es de carácter consultivo, ya ha dado su visto bueno en sendas resoluciones adoptadas por amplia mayoría.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Discriminación Los abusos policiales, la principal denuncia ante SOS Racisme en Catalunya
- Vídeo Atresplayer Premium fija el estreno de 'UPA Next' y muestra su trailer oficial
- OFTALMOLOGÍA Ojo seco: así se trata una dolencia que se dispara en primavera y afecta a mayores de 40 años
- Empresas La Comunidad Valenciana activa 100 millones en créditos para la cerámica la próxima semana
- HÁBITOS DE CONSUMO Precios de la electricidad y uso de electrodomesticos inteligentes