Relevo en el país transalpino
Draghi promete una "transición ordenada" ante la inquietud por la victoria de la ultraderecha
El primer ministro saliente trata de frenar la preocupación entre los aliados tradicionales del país y asegura que cumplirá con sus compromisos europeos
Meloni garantiza a Zelenski que no retirará el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa

El primer ministro saliente, Mario Draghi, tras votar en un colegio electoral de Roma el pasado domingo. /
El primer ministro saliente de Italia, Mario Draghi, ha prometido este miércoles una transición "ordenada", hacia el nuevo Gobierno que tomará el poder tras la victoria de la coalición que lidera Giorgia Meloni, la líder del partido de extrema derecha Hermanos de Italia. Draghi se ha pronunciado de esta manera después de que en las últimas horas circularan en la prensa italiana todo tipo de reconstrucciones sobre cómo el país está llevando a cabo el traspaso del poder político. Con ello, el exjefe del Banco Central Europeo también ha asegurado que el cambio se mantendrá dentro de "las correctas relaciones institucionales".
De la misma manera, aunque con un lenguaje más punzante, Meloni -que no aparece públicamente desde la noche electoral- ha tachado de "bastante surrealistas" algunos entrecomillados atribuidos a ella sobre un supuesto acuerdo con Draghi. Son "reconstrucciones totalmente arbitrarias" e "inventadas por completo", ha escrito en las redes sociales Meloni. La líder de Hermanos de Italia ha hablado así horas después de intervenir sobre uno de los temas más debatidos durante la campaña electoral italiana: la posibilidad de que su coalición retire el apoyo de Italia a Ucrania frente a la guerra iniciada por el presidente ruso, Vladímir Putin.
Esto último se debe a las conocidas simpatías por Putin de los socios de Meloni, la Liga y Forza Italia. Tal vez por ello Meloni ha optado por dirigirse directamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con un mensaje que fue más allá de los agradecimientos protocolarios ya hechos a otros jefes de Estado que la han felicitado en estos días.
El Gobierno de Kiev "puede contar con nuestro leal apoyo por la causa de la libertad del pueblo ucraniano", ha sostenido la política romana. "Manténganse fuertes y mantengan firme su fe", ha continuado la ultraderechista, con un texto difundido en Twitter en la noche del martes.
Mensaje para Bruselas
En este contexto, al igual que ella, también Draghi, en su caso dirigiéndose a Bruselas, ha enviado un mensaje de tono conciliador y con la clara intención de enfriar la preocupación de los aliados tradicionales de Italia por el cambio político en el país y los compromisos europeos pendientes.
Italia "ya está trabajando sobre los 55 objetivos (del plan de recuperación europeo) que (Italia) debe conseguir antes de que termine el año", ha afirmado el banquero italiano. Roma quiere cumplir "con antelación" con "numerosos objetivos, en septiembre y luego en octubre", ha informado Draghi, cuyo Gobierno permanecerá en funciones hasta la toma de posesión del siguiente Ejecutivo, algo que probablemente tendrá lugar a finales del mes que viene.
El esfuerzo también ha sido visible en una nota conjunta de Hermanos de Italia y la Liga con la que ambas formaciones han informado de una encuentro entre sus líderes, Meloni y Matteo Salvini. Una reunión, esta, que llega después de un primer cruce de reproches entre los dos partidos a cuenta del reparto de poder en el eventual gobierno de coalición. "El encuentro se ha desarrollado en un clima de gran colaboración y unidad de propósitos", han asegurado.
Salvini, obsesionado con la inmigración
Dicho esto, a continuación, Salvini se ha salido de nuevo del guion. "Necesitamos que alguien defienda de nuevo nuestros confines, las leyes, las fuerzas del orden y la seguridad en Italia", ha opinado Salvini, en clara referencia al rumbo que él desea que el país tome con sus políticas migratorias. Salvini también se ha quitado una piedra del zapato después de que se supiese que Umberto Bossi, el fundador de la Liga, sí ha sido elegido y su nombre no aparecía el martes en las listas de los elegidos por "un error" del Ministerio del Interior. Un asunto por el que Salvini había sido criticado por la vieja guardia de su partido. "Cuántas palabras al viento...", ha comentado.
El momento es delicado. Las dos nuevas cámaras del Parlamento se deberán reunir el próximo 13 de octubre y las reuniones de los partidos con el presidente de la República, Sergio Mattarella, está previsto que se inicien en torno al 17 de octubre. Poco después, si nada se tuerce, Meloni podría recibir el encargo de formar Gobierno y tendrá que presentar una lista de posibles ministros para que Mattarella la valore.
Por ello, Meloni ya ha empezado a trabajar en estos días en los nombres de su futuro equipo. No es tarea fácil. Cada partido de la coalición reclamará su cuota de protagonismo y Hermanos de Italia es una formación sin experiencia en las instituciones nacionales. Tampoco tienen casi figuras que hayan ejercido cargos a niveles tan altos. En cambio, Forza Italia y la Liga han gobernado en repetidas ocasiones.
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Conflicto interno Se abre una puerta para que María Corina Machado pueda participar de las presidenciales venezolanas de 2024
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros