Guerra en el este de Europa
Los combates llegan a su "máxima intensidad" en el Donbás, según Kiev
El Ejército ruso intenta doblegar a Severodonetsk, ciudad clave para controla totalmente la región prorrusa
"Algunas ciudades y pueblos ya no existen, han sido reducidos a ruinas", afirma el ministro de Exteriores ucraniano

Silo de grano destrozado en un bombardeo ruso en el pueblo de Siversk, en el Donbás. /
Los combates en la región del Donbás, en el este de Ucrania, alcanzaron este jueves su "máxima intensidad", según afirmaron las autoridades locales. Las tropas rusas llevan semanas intentando hacerse con el control de las provincias prorrusas de Donetsk y Luhansk, pero la férrea resistencia ucraniana les está obligando a combatir calle por calle prácticamente. Fuentes del Ejército del país informaron de que un total de 41 poblaciones de esta zona fueron bombardeadas. "Entramos en una etapa extremadamente difícil y larga" del conflicto, avisó la viceministra de Defensa de Ucrania, Ganna Malyar.
El foco de la guerra se sitúa ahora en Severodonetsk. La localidad es clave para que Rusia controle totalmente el Donbás. Esto permitiría a Moscú dominar una franja de terreno que recorre el este y el sur de Ucrania hasta la península de Crimea, que se anexionó en 2014.
Según el titular de Exteriores del país, Dmytro Kuleba, "algunas ciudades y pueblos ya no existen" debido a los intensos bombardeos. "Han sido reducidos a ruinas por la artillería rusa, por los sistemas rusos de lanzamiento múltiple de cohetes", añadió antes de destacar que es precisamente este tipo de armas las que necesita Ucrania.
Próxima semana, decisiva
Serhiy Haidai, gobernador de Luhansk, destacó que "la situación en la ciudad es muy difícil" y "la próxima semana será decisiva". En Severodonetsk y pueblos vecinos siguen unas 15.000 personas y, según el gobernador, la mayoría no quiere marcharse pese a los bombardeos incesantes.
En esta región, las ciudades ubicadas en primera línea del frente han quedado desiertas y los que todavía permaneces, en su mayoría ancianos, pasan casi todo el tiempo escondidos en sótanos.
En la población vecina de Lisichansk, la policía tuvo que tomar el control de los servicios funerarios para enterrar a los muertos. Al menos 150 tuvieron que ser sepultadas en una fosa común, explicó Haidai.
Reagrupamiento de tropas
Noticias relacionadasPor otro lado, los servicios de inteligencia ucranianos creen que, a la vez que atacan el Donbás, los rusos tratan de reagrupar sus tropas en las regiones de Jersón y Zaporiyia, en el sur del país y cercanas ambas a Crimea. Según un comunicado del Ministerio de Defensa, ese reagrupamiento de tropas en zonas ya ocupadas "indica la intención de Rusia de afianzarse en estos territorios".
Además de fuerzas terrestres, este reagrupamiento incluye componentes aéreos y marítimos. "Vemos que desde principios de mayo las tropas de ocupación comenzaron a reforzar sus defensas. Se están preparando estructuras de ingeniería apropiadas (...) se está construyendo una tercera línea de defensa", indicó el ministerio. "Y ello sugiere que la ocupación de estos territorios (significa) que la Federación Rusa quiere quedarse (en ellos) por mucho tiempo. Son aspectos militares, indicadores militares que señalan las intenciones de Rusia de apoderarse y mantener estos territorios", añadió.
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- En la calle de Diputació Muere un niño al precipitarse por un patio de luces en el Eixample de Barcelona
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Armas de fuego Al menos 6 muertos y 24 heridos en un desfile del 4 de julio en Illinois
- Sorteos Un acertante en Madrid gana más de un millón de euros en el sorteo de 'La Bonoloto'
- Igualdad Una Eurocopa de oportunidades
- Minuto a Minuto 'Masterchef 10', gala 11 en directo: los concursantes tendrán que enfrentarse a las subastas
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de julio de 2022
- Verificat De Twitter al Congreso: la historia del bulo sobre el Mundial de Catar