"Decisión perversa"
La Justicia de EEUU elimina la posibilidad de que los presos recurran condenas injustas
Compuesto por una mayoría derechista, el Tribunal Supremo prohíbe que los reos presenten nuevas evidencias que puedan probar su inocencia tras ser sentenciados a cárcel o a pena de muerte

El juez Brett Kavanaugh / periodico


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
La Justicia de Estados Unidos ha hecho que la ejecución de presos inocentes sea más probable. Este lunes, el Tribunal Supremo del país, compuesto por una mayoría derechista, eliminó las protecciones constitucionales que dan amparo legal a los presos para que puedan recurrir sentencias injustas. Este salvavidas les permitía presentar nuevas pruebas para poder demostrar su inocencia incluso después de ser sentenciados a penas de cárcel o a muerte. El golpe judicial suprime este derecho.
El fallo del Tribunal establece que establece que, tras ser condenados, los presos ya no podrán recurrir su sentencia a los jueces aunque aleguen que su condena fue injusta porque sus abogados no defendieron su caso correctamente. En la práctica, se negará a los presos el derecho a presentar nuevas pruebas que impugnen la sentencia original, aunque esta sea errónea. Así, los tribunales federales tendrán prohibido escuchar las alegaciones de los presos, por mucho que demuestren su inocencia.
Es el caso alegado por Barry Jones, condenado en 1994 por violar y matar a la hija de su novia, de 4 años. Este hombre fue condenado porque había estado con la niña el día antes de su muerte, pero entonces no se realizó autopsia alguna que pudiese probar su culpabilidad. En 2017, expertos médicos revisaron el caso y concluyeron que las heridas que causaron la muerte de la menor no se habían producido el día antes, lo que anulaba la acusación con la que se había sentenciado al preso 23 años antes.
Tras años de disputa legal entre abogados y fiscalía, el Supremo ha decidido que Jones no tiene derecho a presentar nuevas evidencias que puedan exonerarle, lo que le fuerza a permanecer en el corredor de la muerte. La sentencia del TS causa jurisprudencia, lo que significa que su decisión para este caso concreto pasa a ser una máxima aplicable a todos los reos del país.
"Decisión perversa"
"Esta decisión es perversa. Es ilógica", ha denunciado la jueza Sonia Sotomayor, uno de los tres miembros progresistas del Tribunal Supremo. "La decisión del Tribunal reduce así a escombros el derecho de muchos peticionarios de hábeas corpus a la asistencia efectiva de un abogado". Los otros dos, los jueces Stephen Breyer y Elena Kagan, también han cargado contra este cambio.
Aprobada por seis votos a tres, la decisión ha sido posible gracias a la mayoría conservadora que controla el más alto tribunal de EEUU, una mayoría apuntalada no sin polémica durante el mandato de Donald Trump con la ratificación de jueces como Brett Kavanaugh, acusado por múltiples abusos sexuales. Esa misma mayoría es la que pondrá fin al derecho al aborto.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Israel descabeza la cúpula militar de Irán en un ataque también contra su programa nuclear
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- ¿Por qué Israel ataca Irán? Las claves de la nueva escalada en Oriente Próximo
- Netanyahu: 'Atacaremos todos los objetivos y lugares del régimen de los ayatolás
- Israel e Irán siguen con sus bombardeos recíprocos mientras Trump asegura que puede acabar con el conflicto 'fácilmente