Procedimiento suspendido
La Audiencia Nacional pregunta al TJUE cómo extradita a británicos tras el Brexit
La Sala de lo Penal suspende la entrega de un reclamado por Estados Unidos mientras la justicia europea se pronuncia

Fachada de la Audiencia Nacional. /
Aunque a medida que pasan los meses parece que todos nos acostumbramos a la nueva realidad que supuso el Brexit, aún faltan aspectos por perfilar. La Audiencia Nacional ha suspendido la tramitación de la extradición de un ciudadano británico reclamado por Estados Unidos para preguntar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea las pautas que debe seguir para ello tras el Brexit.
La Sección Segunda de lo Penal pregunta de qué forma afecta la nueva situación a los casos de ciudadanos británicos que eran miembros de la Unión Europea cuando cometieron los hechos presuntamente delictivos por los que son reclamados por otro país y que, además, en el caso en cuestión, era residente en España antes de que su país saliera de la Unión Europea.
La extradición en la que ha surgido la duda es la de Joseph James O´Connor, detenido en Estepona en julio de 2021, en virtud de una orden internacional de detención emitida por EEUU por 10 cargos por delitos relacionados con el acceso a ordenadores sin autorización y acoso cibernético por los que las autoridades americanas reclaman su entrega.
Noticias relacionadasEl auto de la Sala, ponencia de Fernando Andreu, explica que el detenido residía con su madre en España desde antes de la entrada en vigor del Acuerdo de Retirada suscrito por el Reino Unido y la Unión Europea, por lo que “ejerció, siendo un pleno ciudadano comunitario, sus derechos de libre circulación, habiéndose cometido los hechos presuntamente delictivos siendo un ciudadano plenamente comunitario”.
Distinto criterio
Su defensa pidió al tribunal que le aplique la doctrina europea Petruhin, por la que cuando se reclama a un ciudadano de la UE por un tercer país, que en este caso es EEUU, hay que preguntar a su país (Reino Unido), si quiere juzgarle por los mismos hechos. Sostiene que sigue siendo de aplicación tras el Brexit, porque existe un acuerdo de cooperación entre Reino Unido y la UE suscrito en el acuerdo de comercio y cooperación, con un mecanismo similar a la figura de la euroorden. La fiscalía se opone a aplicar dicha doctrina al entender que los tratados de extradición entre España y los EEUU así como entre EEUU y la Unión europea son preferentes.
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Tenía 56 años Muere la mujer atropellada por un bus en La Rambla de Barcelona
- Carrera viral de obstáculos El chiquipark extremo para adultos de Cornellà
- Vallès Occidental Un acto vandálico, posible causa de una explosión en un piso de Sabadell
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Venganza Aramis Fuster despedaza a Belén Esteban: "Le salía la coca por los ojos y por la boca"
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo
- Debate en el Congreso El PSOE tratará a Feijóo en su investidura fallida como un "líder de la oposición" sin "salida"
- SHOPPING Más de 14.400 usuarios recomiendan este cargador inalámbrico súper rápido
- Desde hace dos años La OMS alerta del resurgimiento de brotes de cólera