España es el cuarto país de la UE con mayor riesgo de pobreza o exclusión
Uno de cada cinco europeos se encuentra en una situación de precariedad extrema, según datos de Eurostat

Asturias, por primera vez entre las regiones con más riesgo de pobreza y exclusión social de España


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
En la Unión Europea había 96,5 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en 2020, lo que representa el 21,9% de la población, según los datos publicados por Eurostat. España se situó como cuarto país con mayor riesgo de los 24 que aportaron datos a la oficina estadística comunitaria, con un 27% de su población al borde de la pobreza o la exclusión, de las cuales un 28,1% eran mujeres y un 25,9 % hombres.
Eurostat detalló que había 75,3 millones de personas en riesgo de pobreza en la UE, unos 27,6 millones sufrían privación material y social grave, y 27,1 millones vivían en un hogar con niveles bajos de trabajo. Entre los 96,5 millones de residentes europeos en riesgo, unos 5,9 millones (el 1,3 % de la población total) vivían en hogares que experimentaban simultáneamente los dos riesgos de pobreza y exclusión.
Sectores más vulnerables
Los resultados confirmaron que estos riesgos se acentúan entre las mujeres, jóvenes adultos, personas con un nivel educativo bajo y desempleados. A lo que habría que añadir los padres solteros con hijos dependientes: dos quintas partes de los hogares con este perfil corría riesgo riesgo de caer en la pobreza o la exclusión social en 2020, mientras que el riesgo era también relativamente alto entre los hogares de adultos solteros sin hijos dependientes y los hogares compuestos por dos adultos con más de dos hijos.
La situación laboral es una de las principales características socioeconómicas que influyen en el riesgo de pobreza o exclusión social, señaló Eurostat. En este sentido, mientras que esos riesgos eran del 11,8% para los trabajadores por cuenta ajena y del 19,2% para los jubilados, se incrementaron hasta más de dos tercios (66,2%) entre los desempleados.
Los datos mostraron a su vez que dentro de los Estados miembros también existen variaciones en función del ámbito geográfico. En los países bálticos, en el este y el sur de la UE, los riesgo de pobreza y exclusión son mayores en las zonas rurales que en las zonas urbanas, mientras que en muchos países del oeste del continente la pobreza o la exclusión social era más común en las ciudades.
En cuatro Estados miembros, más de una cuarta parte de la población estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, una lista que conforman Rumanía (35,8 %), seguida de Bulgaria (33,6 %), Grecia (27,5 %) y España (27 %). Por el contrario, los porcentajes más bajos se registraron en la República Checa (11,5 %), Eslovaquia (13,8 %), Eslovenia (14,3 %), Países Bajos (15,8 %) y Finlandia (15,9 %).
- Hallan muerta en su casa a la exfiscal que dimitió tras la llegada de Trump al poder
- Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Elon Musk acude al Pentágono a una reunión que desata preocupación sobre seguridad nacional y conflictos de interés
- Suspendida una maestra en Italia por tener una cuenta en Only Fans
- Un incendio provoca el cierre del aeropuerto de Heathrow y graves alteraciones en el tráfico aéreo internacional
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Diario de la tragedia de Germanwings: del drama de las familias a la nobleza de los pueblos alpinos