Derechos Humanos
La justicia europea sentencia que Rusia es "responsable" del asesinato del opositor Litvinenko
El tribunal asegura que hay "fuertes indicios" de que las autoridades de Moscú están tras el envenenamiento con polonio

Alexander Litvinenko, en la cama de un hospital de Londres, el 20 de noviembre del 2006. /
Jornada de reveses judiciales para Rusia a cuenta de envenenamientos de opositores en suelo extranjero. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo ha dictaminado este martes que el Estado ruso era el responsable de la intoxicación con una sustancia radioactiva que en 2006 llevó a la muerte en Londres a Aleksándr Litvinenko, un exagente del KGB huido a Occidente y crítico del Kremlin. Además, también en el Reino Unido, los fiscales británicos han acusado formalmente a Serguéi Fedótov, presunto miembro del servicio de inteligencia militar ruso y más conocido como GRU, de la tentativa de asesinato de Serguéi Skripal y su hija Yúlia con una sustancia tóxica del grupo Novichok en la localidad de Salisbury en 2018.
"El tribunal ha establecido, más allá de la duda razonable, que el asesinato ha sido cometido por los señores Lugovói y Kovtun", se lee en la sentencia. Andréi Lugovói y Dmitri Kovtun son dos exagentes del ex-KGB con los que se reunió Litvinenko en varias ocasiones poco antes de caer enfermo. Las policías británica y alemana encontraron rastros de polonio, la sustancia empleada en el envenenamiento, en los hoteles y restaurantes donde ambos individuos transitaron en los días previos a su último encuentro con el asesinado.
"La planeada y compleja operación de conseguir un veneno tan poco frecuente, los planes de viaje de ambos, y los intentos repetidos y sostenidos de administrar el veneno indican que Litvinenko era el objetivo de la operación", reza el texto. La corte, además, critica abiertamente la falta de cooperación por parte de las autoridades rusas en el esclarecimiento de los hechos, lo que permite presuponer su responsabilidad en los mismos. El Gobierno ruso "no ha hecho ningún esfuerzo" por colaborar en la investigación o "contrarrestar" las conclusiones de los investigadores británicos, razón por la cual se descarta que ambos pudieran haber llevado a cabo "una operación sin el visto bueno" de las autoridades en Moscú.
Indemnización
El TEDH condena al Estado ruso a pagar 100.000 euros a Marina Litvinenko, la viuda del exagente asesinado, además de exigirle sufragar los costes judiciales, que ascienden a otros 22.000 euros. De los siete jueces que formaban el panel que examinaba la causa, únicamente un magistrado, Dmitri Dedov, de nacionalidad rusa, emitió un voto particular, alegando "deficiencias" en los hallazgos de la policía británica y del tribunal que le sugieren "dudas razonables".
Nada más conocerse la sentencia, Lugovói, que ha venido ejerciendo en los últimos años de parlamentario en la Duma Estatal por las filas del ultranacionalista Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR), ha alzado la voz para condenar un fallo judicial que considera "político". "Soy muy escéptico con todo esto; es extremadamente idiota y dañino para la reputación de TEDH", ha criticado. Tanto el sospechoso como su compañero Kovtun tuvieron que ser ingresados por exposición a la radiación en hospitales rusos en los días posteriores al envenenamiento de Litvinenko.
Noticias relacionadasMinutos después de hacerse pública la sentencia en la ciudad francesa, Rusia ha encajado un nuevo revés jurídico, en esta ocasión desde territorio británico. La policía del Reino Unido ha informado que Serguéi Fedótov, cuya verdadera identidad es Denis Serguéyev, había sido imputado como tercer sospechoso del envenenamiento del también agente Serguéi Skripal y su hija Yúlia.
Se da la circunstancia de que se identificó la presencia de Fedótov, a quien se le considera integrante de una unidad del GRU especializada en desestabilización, en Catalunya en los días previos a los sucesos del 1-O en 2017. Las autoridades policiales han emitido una orden de arresto contra él y han notificado a Interpol su situación de busca y captura. Si Fedótov y los otros dos imputados salen de Rusia, el Gobierno británico "hará lo posible" para detenerlos, ha informado el portavoz del primer ministro británico, Boris Johnson.
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Litigio Los creadores de 'Operación Triunfo' demandan a la productora de 'Eufòria' por plagio
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Feminicidio Anne Marie, undécima víctima mortal por violencia de género de 2023
- Calentamiento global El riesgo de incendio forestal en el Mediterráneo se ha duplicado en 40 años
- Cambios en el Gobierno Más dinero para Atención Primaria, reforzar a las enfermeras, la Agencia de Salud Pública... los deberes del nuevo ministro de Sanidad
- Liderazgos europeos Humza Yousaf, elegido nuevo ministro principal de Escocia