Crisis política
El presidente de Túnez suspende la actividad parlamentaria y se atribuye plenos poderes ejecutivos
El primer ministro y el partido en el poder denuncian un "golpe de Estado" de Kais Saied, que ha tomado el control del país
Las protestas y enfrentamientos se suceden en la puerta del Parlamento donde el Ejército ha impedido el acceso a diputados y autoridades

Protestas en Túnez después del anuncio del presidente de que asumía el control del país. /
Túnez se enfrenta a una crisis política mayúscula después que este domingo el presidente del país, el ultraconservador Kais Saied, suspendiese la actividad parlamentaria y destituyese al primer ministro, Hichem Mechichi, para atribuirse plenos poderes ejecutivos tras la jornada de protestas contra las autoridades nacionales.
Saied anunció estas medidas "para salvar al país" tras una reunión de urgencia en el palacio presidencial de Cartago, en un momento en que Túnez se enfrenta a una fuerte ola de contagios de coronavirus y a una profunda crisis política que paraliza el país desde hace meses y que se ha acentuado durante las últimas horas.
Tras decretar la suspensión parlamentaria y del primer ministro, el partido islamista Ennahda, el más votado y principal fuerza política del parlamento y socio del ejecutivo, han acusado a Saied de haber perpetrado un "golpe de Estado" contra el Gobierno elegido en las urnas. La formación pidió a la ciudadanía manifestarse pacíficamente ante el Parlamento "para salvar la revolución".
Speaker of the People’s Assembly R.Ghannouchi just arrived at the Assembly but has been prevented by National Army forces from entering the building. He called all MPs to join him there & called all freedom-loving Tunisians to join him there to defend the revolution & democracy https://t.co/5V2hgFOsOb
— Rached Ghannouchi (@R_Ghannouchi) 26 de julio de 2021
Enfrentamientos en las calles
La drástica medida del presidente ha abierto la puerta a enfrentamientos a las puertas del Parlamento que se han saldado con varios heridos. Desde la mañana del lunes se han realizado protestas y altercados después que el Ejército haya impedido el paso a varios diputados, entre ellos el presidente del Parlamento y líder del partido islamista, Rached Ghannouchi. Un grupo de hasta 20 policías habría entrado en las oficinas de la televisión qatarí Al Jazeera sin autorización judicial para expulsar a sus trabajadores.
Los manifestantes de distinto signo político concentrados este lunes frente al Parlamento han sido separados por las fuerzas de seguridad presentes en la zona para evitar mayores daños, según ha informado el portal tunecino de noticias Kapitalis. Seguidores de Ennahda intentaron saltar las vallas de acceso a la cámara parlamentaria.
La noticia fue recibida con bocinazos de los coches en la capital Túnez, después de las protestas del domingo en numerosas localidades, en las que se pidió la "disolución del Parlamento".
"Esto es un golpe contra la democracia tunecina y su constitución. Túnez es la única historia de éxito de la primavera árabe y esta historia no termina aquí", afirmó el comunicado de Ennahda.
País fracturado
Esta misma noche, mientras algunas fuerzas políticas denunciaban esa maniobra, el presidente Saied se paseó por la céntrica avenida de Habib Bourguiba, donde fue acogido por decenas de sus seguidores al ritmo del himno nacional.
Miles de ciudadanos salieron este domingo a las calles para celebrar el anuncio del mandatario, que decretó el cese del jefe del Gobierno, Hichem Mechichi, y la suspensión del Parlamento durante 30 días así como la retirada de la inmunidad parlamentaria de manera inmediata de todos los diputados "para recuperar la paz social y salvar al Estado y la sociedad".
"Medidas excepcionales"
Said aseguró que asumirá la presidencia del Ejecutivo con ayuda de un nuevo primer ministro, que él mismo nombrará, durante el periodo de transición y defendió hacer uso del artículo 80 de la Constitución que recoge que en caso de "peligro inminente" el presidente puede tomar medidas "excepcionales" tras consultar con el jefe de Gobierno y el presidente del Parlamento.
Según dicho texto, el objetivo es garantizar un funcionamiento regular del poder público "lo antes posible" mientras que el Tribunal Constitucional -pendiente de creación desde 2015- debe supervisar dicho proceso y decidir sobre su extensión.
Antes de que el presidente adoptase esa medida, Túnez había visto como las protestas contra el gobierno habían derivado en episodios de violencia. Varias sedes regionales del partido Ennahda fueron asaltadas e incendiadas a lo largo del domingo en las diferentes manifestaciones que tuvieron lugar en todo el país para pedir la dimisión del ejecutivo nacional y la disolución del Parlamento por su gestión de la crisis sanitaria y el deterioro de las condiciones de vida.
Noticias relacionadasEl partido aseguró que esos actos fueron perpetrados por "grupos anarquistas, consternados por no haber logrado convencer a la opinión pública de sus creencias populistas y antidemocráticas".
Túnez inició su transición democrática en 2011 con la llamada "Revolución de los Jazmines", que puso fin a dos décadas de la dictadura de Zine El Abidine Ben Ali. Aunque fue considerado el único país donde triunfaron las revueltas populares, desde entonces se han sucedido un total de diez gobiernos que han agravado todavía más la crisis económica y social.
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los supermercados de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El malestar por el ruido Los desterrados de los festivales de Barcelona: “Nos vamos de casa porque el ruido es inaguantable”
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo extraordinario de Cruz Roja del sábado, 3 de junio del 2023, en directo
- Elecciones generales Robles, sobre las listas del 23-J: "Tengo un compromiso personal con Pedro Sánchez"
- ICONOS DE BAILE Fred again.. y Skrillex, amigos y reyes de la madrugada en el Primavera Sound
- Educación Tu hijo no sabe qué estudiar después de selectividad. Así le puedes ayudar
- La Guardia Civil avisa: el ‘método de la mochila’ puede causarte un grave problema