El régimen de Lukashenko
La OTAN pide investigar el desvío de un avión a Bielorrusia para detener a un disidente
Una aeronave de Ryanair que cubría el trayecto Atenas-Vilna aterriza en Minsk para arrestar al periodista Roman Protasevich, colaborador de la líder de la oposición
La UE y EEUU califican la acción de "completamente inaceptable" y Reino Unido avisa al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, de que se expone a "graves consecuencias"

El periodista y disidente Roman Protasevic detenido en el avión, en una acción en marzo de 2020 en Minsk. /
La Unión Europea (UE), la OTAN y EEUU han cargado contra Bielorrusia por desviar, este domingo, a Minsk (capital bielorrusa) un avión de Ryanair con 120 pasajeros que volaba de Atenas a Vilna (Lituania). El avión fue desviado para arrestar al periodista bielorruso Roman Protasevich, un estrecho colaborador de la líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tikhanóvskaya, que, como ella, huyó de Bielorrusia y vive en Lituania.
El medio opositor 'Nexta' ha afirmado que los servicios de seguridad han detenido a Protasevich, su exredactor jefe, tras el aterrizaje en el aeropuerto de la capital bielorrusa. También el Ministerio bielorruso de Interior confirmó en un primer momento por Telegram la detención del opositor, antes de borrar el mensaje, como constató una periodista de la AFP. Según las autoridades de MInks, el avión desvió su trayectoria por una "amenaza de bomba", versión que ha sido desmentida por la disidencia.
Según la oposición al régimen del presidente Alexander Lukashenko, un caza Mig-29 bielorruso obligó al vuelo de Ryanair a cambiar de rumbo. El avión sobrevolaba el espacio aéreo de Bielorrusia cuando poco antes de entrar en el de Lituania se desvió hacia Minsk en vez de proseguir la ruta hacia la capital lituana, que estaba casi a la misma distancia.
Un portavoz del aeropuerto de Vilna dijo a Efe que el aeropuerto de Minsk les había informado de que el vuelo se había desviado a Bielorrusia debido a un conflicto no especificado entre la tripulación del avión y los pasajeros.
La UE ha exigido a Minsk que permita a "todos los pasajeros" continuar el viaje tras esta "acción completamente inaceptable". La OTAN, por su parte, ha pedido una "investigación internacional" por este "incidente grave y peligroso".
Alemania y Francia han denunciado los hechos que el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha calificado de "terrorismo de Estado". El Reino Unido ha advertido al presidente bielorruso, , que se expone a "graves consecuencias".
"El vuelo de Ryanair estaba a punto de entrar en el espacio aéreo lituano. Si hubiera habido una emergencia real, Vilna era claramente el aeropuerto más cercano ", ha afirmado el exprimer ministro sueco Carl Bildt en Twitter tras calificar el acto de "piratería" . El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha exigido, por su parte, la liberación inmediata de Protasevich.
Desde EEUU, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha exigido la liberación inmediata del periodista opositor bielorruso Raman Protasevic y ha condenado "rotundamente" el desvío forzoso a Minsk del avión que lo llevaba a Lituania. En un comunicado, Blinken ha explicado que el Gobierno estadounidense se está coordinando de cerca sobre este asunto con sus aliados, entre ellos responsables de la Unión Europea (UE), Grecia y Lituania. Blinken ha señalado que, dados los indicios de que el aterrizaje forzoso se basó en falsedades, Washington respalda una reunión lo antes posible del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para abordar este suceso. "Este acto impactante perpetrado por el régimen de Lukashenko hizo peligrar las vidas de más de 120 pasajeros, incluyendo ciudadanos estadounidenses", ha subrayado el jefe de la diplomacia estadounidense.
Noticias relacionadasThis is piracy - plain and simple. The Ryanair flight was just about to enter Lithuanian airspace. If there had been a real emergency Vilnius was clearly the most nearby airport. pic.twitter.com/w44HCkjD9U
— Carl Bildt (@carlbildt) May 23, 2021
El periodista lituano es cofundador del canal de la plataforma de Internet Telegram 'Nexta', que cubrió la represión de las protestas masivas en Bielorrusia tras la controvertida reelección del presidente Lukashenko en agosto de 2020. Algunas publicaciones en las redes sociales aseguran que Protasevich había sido declarado terrorista por las autoridades de Bielorrusia y podría enfrentar la pena de muerte.
Bielorrusia clausuró hace unos días el portal de noticias más popular del país, 'Tut.by', y detuvo a 15 de sus trabajadores.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Desaparecida en Torremolinos en 2014 Hallado emparedado el cadáver de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- Un incendio en el motor de un bus escolar en Sant Fruitós de Bages obliga a evacuar a 74 niños y 8 adultos
- Resaca del 28M Aragonès soslaya los pactos locales de Junts con el PSC y pide a los posconvergentes "una agenda política" colectiva
- ELECCIONES 23J La candidata de Podemos en Madrid presiona a favor de Sumar: "La unidad no es un fetiche"
- Año electoral Todo lo que Alberto Núñez Feijóo se compromete a derogar si llega a la Moncloa
- Pactos postelectorales Junts y ERC volverán a gobernar juntos la Diputació de Girona