El pódcast de EL PERIÓDICO
Salida militar gradual
Biden retirará todas las tropas de EEUU en Afganistán
La salida del Ejército se completará el 11 de septiembre, coincidiendo con el 20 aniversario de los atentados contra las Torres Gemelas
El presidente estadounidense llama a Putin para exigirle que rebaje "las tensiones" con Ucrania y le propone celebrar una cumbre "en un tercer país"

El presidente de EEUU, Joe Biden, durante su anuncio de las nuevas medidas ejecutivas para mejorar el control de las armas. /
Estados Unidos retirará todas sus tropas de Afganistán en los próximos meses hasta completar su salida militar del país el próximo 11 de septiembre, coincidiendo con el 20 aniversario de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas. Así lo han asegurado fuentes conocedoras de los planes a 'The Washington Post', que también señalan que el presidente Joe Biden anunciará esa medida este miércoles.
La decisión de la Casa Blanca supone prolongar su presencia en el país asiático cuatro meses más, pues la Administración Trump había consensuado con los talibanes su retirada para el 1 de mayo. Los talibanes amenazaron con reprender sus ataques contra las tropas estadounidenses y de la OTAN si no se cumplía con el plazo previsto. Se desconoce cómo afectará a la estabilidad de la región el nuevo plan de retirada avanzado este martes.
Actualmente hay unos 2.500 soldados de EEUU en suelo afgano, así como otros 7.000 efectivos de tropas extranjeras, la mayoría de la Alianza Atlántica.
Un país en guerra permanente
Los ataques yihadistas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas y el Pentágono llevaron a George W. Bush a iniciar una guerra que terminó oficialmente en 2014. Sin embargo, el conflicto bélico ha seguido enquistado desde entonces, llevando a EEUU a una situación que no puede resolver y de la que, hasta ahora, no ha podido escapar. Desde entonces esa guerra perpetua ha causado más de 150.000 muertos (la inmensa mayoría civiles afganos) así como 1,2 millones de desplazados, según Amnistía Internacional. El coste económico para Washington ha sido de miles de millones de dólares.
El mes pasado Biden ya avanzó que no esperaba que el año que viene se desplegasen tropas en Afganistán. "Nos iremos. La cuestión en cuando", señaló. La decisión que su ejecutivo anunciará mañana se debe a la falta de progreso en las conversaciones de paz con los talibanes. "Si rompemos el plazo del 1 de mayo negociado por la anterior Administración sin un plan claro de salida, volveremos a estar en guerra con los talibanes, y eso no era algo que el presidente Biden creyera de interés nacional", señala la fuente citada por el 'Washington Post'.
La misma fuente subraya que en esta nueva era EEUU tiene otras preocupaciones estratégicas en el plano internacional, "como la no proliferación, como una Rusia cada vez más agresiva y asertiva" y los programas nucleares de Corea del Norte e Irán. Asimismo, la Casa Blanca considera que existen nuevas amenazas prevenientes de otras naciones de África u Oriente Medio como Siria o Yemen.
Algunos funcionarios han advertido de que una salida de EEUU provocará el colapso del Gobierno de Kabul y pondrá en peligro los logros alcanzados en las últimas dos décadas en materia de salud, educación y derechos de la mujer.
Tensión con Rusia
Por otra parte, en plena escalada por las amenazas de Rusia a Ucrania, Biden ha llamado este martes al presidente ruso, Vladímir Putin, para exigirle que "rebaje las tensiones" y proponerle celebrar una cumbre "en un tercer país en los próximos meses" con el objetivo de establecer "una relación estable y predecible" entre ambas potencias, según un comunicado emitido por la Casa Blanca, informa Marc Marginedas.
La llamada se ha producido después de que Rusia desplegara hace unos días a lo largo de la frontera común con Ucrania un dispositivo militar sin parangón desde 2014, fecha en que se anexionó la península de Crimea. El Kremlin, el Gobierno de Kiev y la Alianza Atlántica han continuado durante la jornada de este martes reforzando su despliegue militar y naval en el mar Negro.
Noticias relacionadasEl viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha advertido a los buques de la Alianza Atlántica que se mantengan lejos de Crimea utilizando palabras similares a las empleadas en episodios de crisis en la guerra fría del siglo XX. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha acusado a Rusia de intentar reeditar una zona de influencia en el entorno inmediato de sus fronteras.
Durante la conversación con Putin, Biden también le ha transmitido "que Estados Unidos actuará de forma firme en defensa de sus intereses nacionales como respuesta a las acciones de Rusia, como sus intrusiones cibernéticas y su interferencia electoral", indica el comunicado.
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- Este martes ¿Cómo seguir la primera semifinal del Benidorm Fest 2023?: fecha, hora y dónde ver por tv
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Tribunales El autor del disparo mortal a un ganadero en Badajoz: "Tropecé y se me escapó el tiro"
- Agresión sexual Un Juzgado de Violencia de Género de Murcia tramita la primera violación a un hombre trans
- Tres décadas después Los Mossos d'Esquadra estrenan nuevo uniforme este viernes