De las últimas del continente
Colombia, duramente golpeada por el covid-19, recibe las primeras vacunas
En las zonas menos accesibles se inmunizará a toda la población de golpe en cuanto lleguen las dosis

Una mujer recibe una vacuna de Pfizer. /
Un avión con el primer lote de vacunas contra el covid-19, con 50.000 dosis de la farmacéutica Pfizer, llegó este lunes a Colombia, uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia y de los últimos en recibir los sueros, que espera empezar a aplicar el miércoles a personal sanitario de primera línea, según informa EFE.
"Somos conscientes de que esta pandemia le ha traído al mundo muchos efectos (...) pero también hemos visto durante todo este proceso al mundo unirse en solidaridad, cooperación, en innovación, en ciencia y estamos recibiendo hoy en nuestro país este primer lote de vacunas para ser dispersado y para salvar vidas", dijo el presidente de Colombia, Iván Duque.
El avión de DHL, procedente de Bélgica, aterrizó en el aeropuerto de El Dorado, en Bogotá, a las 12.58 hora local (17.58 GMT), donde una delegación del Gobierno, que incluía a Duque, a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, y al ministro de Salud, Fernando Ruiz, recibió el gran contenedor amarillo con la bandera colombiana que transportaba tan esperadas vacunas.
Las autoridades sanitarias procedieron a revisar la carga para poder trasladarla a las bodegas del Ministerio de Salud donde serán almacenadas en ultracongeladores hasta que se distribuyan por todo el país y comience la vacunación.
¿Cómo y a quién se vacunará?
La primera persona vacunada, este 17 de febrero, será la jefa de enfermeras de la UCI del Hospital Universitario de Sincelejo (en el departamento de Sucre, norte), Verónica Machado. Ese mismo día también se comenzará a vacunar en Montería, la capital del departamento de Córdoba (norte).
Las grandes ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena) se unirán un día después, el 18 de febrero.
"Vacunaremos primero a 350.000 personas pertenecientes al talento humano en salud que trabaja en primera línea de atención del covid-19 y proseguiremos con 1.200.000 personas mayores de 80 años", dijo el ministro.
Después de estos dos grupos, vendrán los mayores de 60 años y el personal sanitario de segunda línea, según las prioridades definidas en el Plan Nacional de Vacunación.
El presidente insistió en que esperan cumplir la meta de vacunar a un millón de colombianos en el primer mes.
Más dosis la siguiente semana
Estas primeras 50.000 dosis, junto al segundo envío de otras 50.000 de la misma vacuna de Pfizer que llegará la siguiente semana, serán las que sirvan para comenzar a inmunizar al personal que trabaja en primera línea, según informó el ministro de Salud.
Después de estos dos primeros lotes, el Gobierno espera, según el acuerdo con la farmacéutica estadounidense, que estén llegando 100.000 dosis semanalmante, a los que se sumarán, entre la primera y la segunda semana de marzo, otros lotes de la china Sinovac y la británica AstraZeneca.
"Y así seguiremos avanzando hasta cumplir la meta de vacunar a 35 millones de colombianos y eso nos permita tener al 70% de nuestra población vacunada y soñar con esa materialización de la inmunidad de rebaño", alegó el presidente.
El país, según el Gobierno, actualmente tiene capacidad de aplicar más de 100.000 vacunas diarias en todo el territorio, aunque "esa capacidad de vacunación puede ir en aumento en la medida que se incorpore el personal capacitado", aseguró hoy el ministro.
Para ello, Colombia ha adquirido ya 61,5 millones de dosis de varios laboratorios, incluidos 20 millones que recibirá por medio del mecanismo Covax.
Llegada a zonas apartadas
"No solamente empieza este programa de vacunación que ha sido bien diseñado, sino que este programa tendrá una distribución en todo el territorio", aseveró Duque.
No obstante, la logística para llegar a muchas zonas de un país con una geografía tan diversa no será fácil.
Para llegar algunos rincones, las vacunas deberán atravesar ríos, subir caminos en mula o recorrer grandes distancias por carreteras precarias conservando la cadena de frío y el buen estado de las inyecciones en muchos de los casos.
"En los territorios más apartados se llegará con inmunológicos que no exijan esa temperatura y será de una sola aplicación", anticipó el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, la semana pasada.
En esta "Colombia profunda" se vacunará al 100% de los habitantes de los pueblos y aldeas una vez se llegue, y no se seguirán las etapas planteadas para el resto del país.
Estragos de la pandemia
Colombia, que se sitúa en la posición 11 a nivel mundial con mayor número de casos (2.195.039) y en la 12 de muertes (57.605) de covid-19, es uno de los pocos países latinoamericanos que aún no contaban con vacunas.
Noticias relacionadasMéxico, Panamá, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina ya han empezado a vacunar a su población, y Venezuela recibió este domingo su primer envío de vacunas, de la rusa Sputnik V, mientras que Uruguay y Paraguay esperan recibirlas las próximas semanas.
Si se cumplen los planes del Gobierno de vacunar a 100.000 personas al día, Colombia actuaría con un ritmo inferior al actual de Chile, pero superior al del resto de países latinoamericanos donde el proceso avanza aún muy lento.
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' repasará el concurso de Manuel Cortés y someterá a Adara a su quinta penitencia
- Profecías Los 5 eclipses que llevarán a España al apocalipsis según Nostradamus
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- Segunda Pascua ¿Qué tiendas abren este próximo 5 de junio en Barcelona?
- Pendiente de juicio La brutalidad del asesino de Campdevànol con su novia sobrecoge a los investigadores
- Elecciones municipales 2023 Por qué Sant Cugat sigue siendo el bastión independentista del 'cinturón rojo' de la Gran Barcelona
- Análisis Hablan los pericos: "Chen Go Home", por Jose Real
- Cetáceos Vigilarán a las orcas del Estrecho con un localizador GPS para evitar colisiones con los veleros
- Circuit de Montmeló GP de España de F1: Verstappen reina en una carrera sin opciones para los españoles
- Virales Madonna la vuelve a liar en redes: su nuevo vídeo en Tiktok