Últimos días de negociación
La UE y Londres negocian al límite un acuerdo
Londres y Bruselas ultiman los flecos de un documento de 2000 páginas que regirá la nueva relación comercial
Se espera que Johnson y Von der Leyen den a conocer el pacto en sendas comparecencias

-FOTODELDIA- Londres (Reino Unido) 05 12 2020 - La bandera britanica ondea cerca del Big Ben en Westminster Londres (Reino Unido) este sabado Los negociadores britanicos y de la UE han pausado las negociaciones sobre el brexit EFE VICKIE FLORES /
Tras anunciar el miércoles un acuerdo "inminente", británicos y europeos siguen negociando este jueves después de una noche entera que ha incluido varias conversaciones telefónicas entre el primer ministro británico, Boris Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quienes deben anunciar el pacto en sendas comparecencias que se hacen esperar. Al parecer, discrepancias sobre la pesca están retrasando el anuncio del acuerdo que ha de regular la relación comercial entre el Reino Unido y la Unión Europea, a una semana de que venza el periodo transitorio que se acordó con el Brexit.
Johnson y Von der Leyen tienen previsto ultimar el documento de 2.000 páginas, en un nuevo contacto telefónico. Johnson celebrará una conferencia de prensa poco después. Los periodistas están apostados ya desde primera hora a la puerta del 10 de Downing Street esperando acontecimientos. En sus ediciones del jueves los diarios británicos celebraban anticipadamente una noticia -'Aleluya' titulaba el Daily Mail- que fuentes en Bruselas no tardaban en enfriar. "Hay un problema sobre las cifras", advertían.
El caso de Dover
El acuerdo que debe definir la futura relación con la UE se negocia desde marzo. El Reino Unido abandonó definitivamente la UE el 31 de marzo y desde entonces rige un periodo transitorio en el que prácticamente nada ha cambiado pero que finaliza el próximo 31 de diciembre. Si no hubiera acuerdo para esa fecha, las relaciones entre ambos países se regirían por las normas de la Organizacion Mundial del Comercio (OMC), un escenario con consecuencias económicas imprevisibles: cuotas, aranceles y formalidades burocráticas que pueden conllevar atascos como el que se ha visto estos días en Dover, con el bloqueo de miles de camioneros para cruzar el canal de la Mancha hacia Francia.
El primer ministro británico convocó un consejo de ministros a última hora del miércoles para explicar a su equipo la esencia del acuerdo, aunque a esa hora aún continuaban las conversaciones en Bruselas. El texto legal deberá ser sometido al Parlamento, actualmente en receso navideño, antes del 31 de diciembre. Johnson se dispone a convocarlo la víspera de fin de año. El documento requiere ser debatido y aprobado, algo que por parte británica no presenta complicaciones dada la mayoría de que Johnson dispone en la Cámara de los Comunes.
Por parte europea, La Comisión Europea tiene que enviar el texto legal a los Veintisiete para que empiecen a revisarlo con detalle. Una vez que estén satisfechos, la UE o los 27 los aprobarán por procedimiento escrito porque no hay previsto ningún Consejo antes del año que viene . El acuerdo se aplicaría de forma provisional porque el PE ya ha dicho que no tiene tiempo de avalarlo antes del 31 de diciembre, informa Silvia Martínez.
Mutuas concesiones
Según el Financial Times, “el acuerdo preservará el comercio de mercancías entre la UE y el Reino Unido libre de aranceles”. El acuerdo también estipula el futuro de las relaciones en materia de seguridad, “cuestiones como la cooperación policial y de seguridad” y se “preservará el mercado energético transfronterizo, pero hará poco por el sector de servicios”.
En el apartado de la pesca, que parece ser el último y obstinado obstáculo para alcanzar un pacto se ha pactado un periodo de transición de cinco años y medio, durante el cuales los barcos de la UE tendrán acceso garantizado a las aguas del Reino Unido. Los derechos de pesca de la UE se reducirán en un 25% en comparación con los existentes hasta ahora y aumentarán las capturas de los británicos en sus propias aguas, de la mitad actual, a unos dos tercios durante la transición. El acceso, cuando ese plazo expire, se decidirá en futuras negociaciones.
Largas negociaciones
Noticias relacionadasEl acuerdo llega al fin cuatro años y medio después del referéndum y diez meses después de negociaciones tensas y complejas para alcanzar un acuerdo comercial post-brexit. En anticipo de tan esperada solución la libra esterlina registró una subida del 1%, el miércoles. El pacto de última hora evita que el proceso de separación termine de la peor manera posible, en un momento en que las economías europeas y muy especialmente la británica, están hundidas por el golpe abominable del coronavirus.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Mercadona La curiosa diferencia entre las cajas azules y las cajas verdes de la pescadería de Mercadona que nadie te había contado
- Iglesia católica Archivada la causa contra Benedicto XVI por su presunta complicidad en casos de abusos en Alemania
- Debate en el Congreso 'Fact-chek' al discurso de Tamames en la moción de censura de Vox
- Moción de censura de Vox: reacciones al discurso de Ramón Tamames y Santiago Abascal y nuevas intervenciones, en directo
- Fútbol Gavi tendrá ficha del filial tras desestimar el juez el recurso del Barcelona
- Armas de guerra Reino Unido entregará a Ucrania munición de uranio empobrecido