crisis en el país sudamericano
Alerta medioambiental en Argentina por la quema de 175.000 hectáreas
La desforestación compulsiva para expandir el agronegocio es uno de los principales causantes del fuego en varias provincias
Organizaciones ecologistas piden la intervención del Relator Especial sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente

Incendio en la rivera del río Paraná, cerca de la ciudad de San Lorenzo. /
Argentina se mira de repente en el espejo del Brasil de Jair Bolsonaro. La imagen de 175.000 hectáreas bajo fuego le hicieron recordar a los ambientalistas lo que ocurrió en el vecino país cuando parte de la Amazonía se redujo a cenizas y el humo avanzó hacia las ciudades. Los incendios se han propagado por la zona del Delta del río Paraná, que comparten las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, escenario de más de 25.000 focos, así como las provincias de Córdoba y las norteñas de Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Corrientes. El total del territorio afectado representa cinco veces a la capital argentina.
"Los incendios son intencionados y hay que buscar a los responsables", dijo el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié. Doce años atrás tuvieron lugar episodios similares. Los especialistas coinciden en que se repiten un mismo patrón conocido en Brasil: la ampliación a toda costa de la frontera agropecuaria por encima de los humedales y el cambio de las reglas de uso del suelo en zonas boscosas, ya sea para acelerar su deforestación, desplazar a los pueblos originarios de áreas protegidas y, también, más cerca de las ciudades, llevar a cabo emprendimientos inmobiliarios.
Noticias relacionadas"Estos sucesos impactan severamente en la biodiversidad, así como en la salud y seguridad de las personas que habitan especialmente en el sector de islas del Delta del Paraná", señala un documento compartido por numerosas oenegés y que fue remitido al Relator Especial sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente de las Naciones Unidas. "Queremos requerirle formalmente que intervenga con suma urgencia ante esta crisis socioambiental, en apoyo a la lucha de años de la sociedad civil por la sanción de una ley nacional de humedales y una efectiva implementación de la ley de bosques nativos, así como por la salvaguarda de los derechos de pueblos originarios y comunidades locales, tradicionales e isleñas, y en general de toda la ciudadanía argentina".
La cámara de Diputados ha comenzado tímidamente a elaborar un proyecto de ley de humedales. "Hay un avance de la frontera del agronegocio sin ningún tipo de control y llevando a cabo prácticas perjudiciales para la biodiversidad", reconoció el legislador peronista Leonardo Grosso. La iniciativa busca establecer fuertes penas para los que provoquen este tipo de desastres.
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- El carbono negro se reduce un 18% Sant Cugat constata una reducción de las emisiones contaminantes en 2022 por la Zona de Bajas Emisiones
- Estrenos de cine Crítica de 'Matria': retrato de la precariedad y la rabia
- Crónica del fracaso anunciado El extraño caso del candidato Tamames
- Tradición musulmana Ramadán 2023 en Barcelona: comidas populares y actividades abiertas a la ciudadanía
- ¿Pillada o exhibicionismo? Sexo a la vista de todos en el Hotel W de Barcelona | Vídeo