Protestas sociales
Los EEUU critican las elecciones en Bielorrusia, "no fueron ni libres ni justas"
El Gobierno estadounidense resaltó las anomalías que presentó el proceso electoral que dio el triunfo nuevamente a Alexandr Lukashenko

Protestas sociales en Bielorrusia por las elecciones presidenciales. /
Los Estados Unidos se expresaron "profundamente preocupados" por el desarrollo de las elecciones en Bielorrusia, donde la oposición se ha negado a reconocer el triunfo del presidente del país, Alexandr Lukashenko, y consideró que "no fueron ni libres ni justas".
"Las graves restricciones al acceso de los candidatos a la votación, la prohibición de observadores locales independientes en los colegios electorales, las tácticas de intimidación empleadas contra los candidatos de la oposición y las detenciones de manifestantes pacíficos y periodistas, empañaron el proceso", señaló el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado.
La posición la ratificó en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, quien al igual que Pompeo, instó al Gobierno de Bielorrusia "a respetar el derecho de las personas a reunirse pacíficamente y a abstenerse del uso de la fuerza".
Los resultados electorales
La Comisión Electoral Central de Bielorrusia informó este lunes que Alexandr Lukashenko, en el poder desde 1994, ganó los comicios con el 80,23 % de los votos.
Svetlana Tijanóvskaya, candidata de la oposición unificada, se negó a reconocer los resultados y llamó este lunes a "los que creen que su voto ha sido robado a no quedarse callados". La líder opositora había instado el domingo a los bielorrusos, manifestantes y Policía a "cesar la violencia".
Protestas sociales
Una vez se conocieron los sondeos oficiales que daban cuenta de la victoria del actual presidente, estallaron las protestas antigubernamentales que solo en la noche del domingo dejaron unos 3.000 detenidos, según el ministerio del Interior.
"Condenamos enérgicamente la violencia que se está produciendo contra los manifestantes y la detención de los partidarios de la oposición", agregó el jefe de la diplomacia estadounidense.
Noticias relacionadasCuestionó, igualmente, las interrupciones del servicio de internet para "obstaculizar la capacidad del pueblo bielorruso de compartir información sobre las elecciones y las manifestaciones".
Pompeo declaró que como amigos de Bielorrusia, apoyan la "independencia y soberanía" de ese país, así como las aspiraciones del pueblo a un futuro democrático y próspero.
- Advertencia El SEPE avisa: ya no podrás pedir un subsidio de desempleo si no cumples con este requisito
- Decisión judicial La jueza ordena el desalojo de la casa okupada La Ruïna de la Bonanova
- Cambio de mes y, ¿de tiempo? Los meteorólogos predicen cómo será el tiempo en junio
- Documentación Nuevo aviso de la Policía para los que tienen que renovar el DNI o el pasaporte
- Santiago Pedraz, feliz, confirma el sexo y el nombre de su cuarto hijo, el primero con Elena Hormigos
- Tras la cita con las urnas Resultados de las elecciones 2023 en directo: adelanto de las generales y sondeos del 23J
- Tribunales El Tribunal Constitucional calibra devolver 'simbólicamente' el escaño a Alberto Rodríguez
- Elecciones 28M Ximo Puig seguirá para liderar la alternativa al PP
- Festivales Joan Dausà actúa en la azotea del Hospital Vall d'Hebron para impulsar el Festival Vallviva
- La cita musical en el Fòrum El Primavera Sound abre su edición más desafiante sin pensar en récords