Tragedia en el Líbano
La explosión en el puerto de Beirut hirió a decenas de cascos azules de la ONU
La misión informó que los oficiales se encontraban en su barco atracado en el muelle mientras que el Ministerio de Defensa confirmó que no hay españoles heridos

beirur-explosion / periodico
Algunos miembros de la Fuerza de Paz de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), resultaron gravemente heridos por la gran explosión en el puerto de Beirut, que afectó a uno de sus barcos atracado en el muelle, informó la misión.
"Como resultado de la gran explosión que sacudió el puerto de Beirut esta tarde, uno de los barcos de la fuerza marítima de la FINUL atracado en el puerto fue dañado, dejando algunos de cascos azules heridos, algunos de ellos de gravedad", indicó la FINUL en un comunicado, sin dar una cifra.
Traslado a hospitales
Añadió que la misión de paz está trasladando a los cascos azules heridos a los hospitales más cercanos para recibir tratamiento médico.
"Estamos junto al pueblo y el Gobierno del Líbano durante este período difícil y preparados para ayudar y ofrecer asistencia", indicó el comandante de la FINUL, general Stefano del Col, aseguró en la nota.
Fuentes cercanas a la FINUL confirmaron a Efe que ninguno de los cascos azules españoles que forman parte de esta misión ha resultado herido por la explosión.
Militares españoles
Unos 600 militares españoles forman parte de la FINUL, fuerza que está desplegada desde 2006 en el sur del Líbano en virtud de la resolución 1.701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la guerra entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá.
Afortunadamente, la gran explosión de esta tarde en el puerto de Beirut (Líbano) “no ha producido heridos entre el personal militar español, tanto del contingente integrado en la Fuerza de NNUU en el Líbano (UNIFIL) como del personal de la Embajada”, ha informado el Ministerio de Defensa español en un comunicado.
El contingente español está preparando un convoy con medios sanitarios y logísticos para desplazarse desde el Sector Este hasta Beirut, “en caso de que se solicite el apoyo desde el Cuartel General de la Misión”, según Defensa.
El ministerio confirma además que hay afectados entre los miembros de UNIFIL de otros países y añade que, según los primeros datos, “se habrían registrado 12 heridos graves y entre 30 y 40 leves, uno de ellos italiano y el resto de Bangladesh pertenecientes a la Maritime Task Force de la Misión”.
Una tragedia monumental
Hasta el momento, hay más de 60 muertos y 2750 heridos en un incidente que hasta el momento no se ha esclarecido. La explosión tuvo lugar en la tarde del martes en un almacén del puerto de Beirut, donde había "material altamente explosivo confiscado desde hacía años", según el director de la Seguridad General libanesa, Ibrahim Abbas.
La deflagración se sintió en toda la capital, sobre la que se elevó una nube en forma de hongo que estalló y posteriormente columnas de humo de color blanco y rojizo. Por otro lado, el primer ministro solicitó la ayuda de los países "amigos y hermanos" del Líbano, que atraviesa la peor crisis económica desde el final de la guerra civil (1975-1990).
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?
- ¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?
- El chat de seguridad de los hombres de Trump filtrado revela una estrategia contra Europa
- Caso Emile | Cuatro detenidos por la muerte del niño francés en verano de 2023, incluidos sus abuelos
- Hallan muerta en su casa a la exfiscal que dimitió tras la llegada de Trump al poder
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España