Crisis sanitarias
Detectados casos de coronavirus en uno de los campamentos de refugiados más grandes del mundo
Al menos dos personas han dado positivo entre la minoría rohingya desplazada a Bangladés

Refugiados rohingyas en la frontera entre Birmania y Bangladés. /
Bangladés ha detectado el primer caso positivo por coronavirus en uno de los densamente poblados campamentos de refugiados rohingya del sureste del país, donde viven unos 738.000 miembros de esta minoría musulmana que huyeron de la violencia en la vecina Birmania en agosto de 2017.
"Hoy hemos detectado dos casos (de coronavirus) en la zona del campamento de refugiados. Uno de ellos es un refugiado de unos treinta años, estamos intentando confirmar la identidad de la otra persona", dijo a Efe Mahbubur Rahman, el jefe de salud del distrito sureño de Cox's Bazar, donde se encuentran los campamentos.
Rahman afirmó que las autoridades han tomado medidas para luchar contra una posible escalada de la COVID-19 entre la población rohingya. "Hemos preparado doscientas camas de aislamiento para los refugiados, entre otras medidas. Vamos a enviar al rohingya infectado a un centro de aislamiento en el campamento", dijo.
La oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) en el país, citando a fuentes oficiales bangladesís, precisó por su parte que la segunda persona infectada es un miembro de la comunidad local, residente en la zona del campamento.
La quimera de la distancia social
Louise Donovan, la portavoz de ACNUR en Cox's Bazar, explicó a Efe que ambas personas fueron diagnosticadas al presentarse con síntomas en uno de los centros sanitarios del campamento.
Varios equipos de respuesta rápida han comenzado a trazar los contactos de los dos afectados, en un área densamente poblada donde precauciones como mantener la distancia social son una quimera, con familias numerosas que viven en chozas o tiendas de campaña. "Estamos siguiendo los procedimientos marcados para responder a casos sospechosos y confirmados de la COVID-19 en la comunidad local y entre los refugiados de Cox's Bazar", dijo a Efe.
Noticias relacionadasEl éxodo masivo de 738.000 miembros de la minoría musulmana comenzó en agosto de 2017, cuando el Ejército de Birmania, un país de mayoría budista que no reconoce su ciudadanía, lanzó un desproporcionado operativo como respuesta a varios ataques de una guerrilla rohingya. La ofensiva fue calificada por la ONU de "limpieza étnica de manual" con "indicios de genocidio".
Bangladés declaró la emergencia por el avance del coronavirus el pasado marzo, y por el momento ha detectado 18.863 casos positivos y 283 muertes, mientras que el confinamiento en el país ha sido extendido hasta el 30 de mayo.
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- En Barcelona Acuerdo para el ERE de Glovo: 140 trabajadores de oficinas despedidos
- Lanzamiento Filtrado "RЯ", el disco de Rosalía y Rauw Alejandro, a horas de su salida
- Estrenos de cine Crítica de 'Crónica de un amor efímero': una comedia necesaria
- El carbono negro se reduce un 18% Sant Cugat constata una reducción de las emisiones contaminantes en 2022 por la Zona de Bajas Emisiones
- Estrenos de cine Crítica de 'Matria': retrato de la precariedad y la rabia