Crisis sanitaria
Bolsonaro: "El brasileño no se contagia porque es capaz de bucear en una alcantarilla"
El presidente de Brasil sigue minimizando la peligrosidad de la pandemia e indigna a sus propios aliados

Comparecencia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre el coronavirus. /
Jair Bolsonaro ha vuelto este jueves a encender la chispa del escándalo en Brasil al minimizar el alcance de la pandemia de coronavirus en su país. El brasileño, dijo, "no se contagia", pues es capaz de "bucear en una alcantarilla, salir y no pasa nada". Según las autoridades sanitarias, el COVID-19 ha ocasionado 77 muertes, lo que supone un aumento del 35% con respecto al miércoles, y 2.915 casos de contagio. Los responsables del área de Salud del Gobierno de ultraderecha estiman no obstante que los próximos 30 días "van a ser muy difíciles" y que el país puede entrar en una "fase crítica". Pero el capitán retirado subestima por completo ese escenario. Este viernes, y frente a simpatizantes que lo esperaban a la entrada del Palacio de Alvorada (sede del Ejecutivo), Bolsonaro sostuvo que los gobernadores estaduales y alcaldes que ordenaron el cierre obligatorio de los establecimientos comerciales para mitigar los efectos de la pandemia deberán pagar cargas laborales de sus empleados.
Y cuando le preguntaron si Brasil podría tener las cifras de contagio de Estados Unidos, por encima de los 84.000 casos, el jefe de Estado descartó ese escenario. "Creo que no va a llegar a ese punto. El brasileño tiene que ser estudiado. (...) Yo creo que hay mucha gente que ya se ha contagiado en Brasil y ya tienen los anticuerpos que ayudan a que no siga proliferando". A la vez, el Gobierno prepara una batería de publicidades en defensa de su política indulgente frente a la propagación del virus. En abierta oposición a las autoridades regionales, el Gobierno federal alentará el regreso al trabajo. "Brasil no puede parar", es la consigna de los diseñadores de la campaña en ciernes, comandada por Flavio Bolsonaro, el hijo del mandatario. A la vez, el padre publicó en su cuenta de la red social el video de una caravana de automóviles contra el autoconfinamiento que se celebró en el balneário de Camboriú, en el estado de Santa Catarina, uno de los más proclives al mandatarario. Bolsonaro anunció que se ofrecerán ayudas a los trabajadores informales durante el tiempo que dure la crisis sanitaria que podrán alcanzar hasta los 600 reales brasileños, (unos 110 euros).
La destacada neumonóloga Margareth Dalcolmo, referente de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP), ha expresado su espanto por las nuevas intervenciones del capitán retirado y la ausencia de una estrategia de contención del virus a nivel nacional. 'Las muertes ocurren sin diagnóstico en la red pública", dijo y advirtió que si Brasil no lleva a cabo una cuarentena estricta, el COVID-19 puede explotar de manera incontrolable, especialmente entre las comunidades con problemas cotidianos de saneamiento.
Malestar generalizado
De acuerdo con la revista Carta Capital, los discursos de Bolsonaro "escandalizan al mundo". La "conducta irresponsable" del presidente ya ha despertado "la ira de los gobernadores" e "incluso antiguos aliados". Hasta el gobernador del estado de Río de Janeiro, el también ultraderchista Wilson Witzel, reaccionó ante las recientes declaraciones. "Contradice las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Nosotros seguiremos sus pautas. Les pido (a los ciudadanos) que se queden en sus casas", dijo. "Se necesita un liderazgo serio, responsable y comprometido con la vida y la salud de su población", dijo el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, conocido por sus arrebatos conservadores.
Para el politólogo Guilherme Carvalhido, las idas y venidas del Gobierno han creado un "clima de desorganización" en el país. "Por octavo día consecutivo, las ollas en más de quince capitales del país comenzaron a escucharse", señaló la revista Piauí sobre las protestas nocturnas en las principales ciudades. Sin embargo, "la insatisfacción no se limita las ventanas y balcones". Un tercio de la población que ha votado por Bolsonaro ahora cree que el desempeño del hombre que eligieron para gobernar Brasil es "malo o terrible".
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Qué ver hoy en televisión TVE estrena ‘Masterchef 11’
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy lunes 27 de marzo de 2023: sol pero más fresquito
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- Estado de salud La noticia que han ocultado a María Teresa Campos para protegerla