Exigen control de armas
La visita de Trump a El Paso genera protestas de cientos de personas
Al presidente de los EEUU no le perdonan sus discursos racistas y la retórica antiinmigrante que ha utilizado desde su campaña presidencial

trump eeuu 20190808-637008237189915480 / periodico
Cientos de manifestantes se congregaron en El Paso para protestar contra la visita y del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, después de las matanzas del fin de semana pasado.
Los manifestantes condenaron el supremacismo blanco y la retórica antiinmigrante del presidente, que consideran inspiró al perpetrador del tiroteo del 3 de agosto en El Paso, Patrick Crusius, quien presuntamente subió a un foro online un manifiesto en que alertaba de una "invasión" de inmigrantes hispanos.
Los relatos de terror
Al igual que ocurrió previamente durante la visita de Trump a Dayton, donde el 4 de agosto ocurrió otro tiroteo que dejó diez muertos -incluido el atacante-, los manifestantes en El Paso también exigieron un mayor control a la venta de armas. Según testigos, por lo menos tres de las víctimas mexicanas fueron asesinadas a sangre fría mientras oraban y suplicaban por sus vidas.
Otros fingieron estar muertos mientras escuchaban las ráfagas de disparos en el centro comercial Walmart donde ocurrió la matanza, y algunos contraatacaron, arrojándole al atacante latas de comestibles. "Toda la gente corrimos por la puerta de emergencia. Iban muchos niños y mucha gente corriendo, llorando, gritando y empujándose. Mucha gente se quedó tirada en el piso, cuando no pudieron salir corriendo", dijo a Efe Virginia Vargas, una testigo.
Critican su postura
Desde el mismo sábado de la masacre, el presidente Trump ha sido bombardeado por críticas por su discurso contra los inmigrantes. A raíz de los sucesos en Dayton y El Paso, el mandatario declaró que "el odio no tiene cabida en nuestro país". No obstante, atribuyó las matanzas a un "problema mental" de los atacantes y llamó a restringir la venta de armas a las personas con enfermedades psiquiátricas.
Al respecto, el vicealcalde de El Paso, Ricardo López, dijo que el actual repudio a la violencia relacionada con las armas de fuego brinda la oportunidad de reformar las leyes. "Que se enfoquen en las armas para hacer algo más. No es suficiente lo que está diciendo el presidente; necesitamos más liderazgo por parte de él, y no solo de él sino del Senado", manifestó.
Se reúne con las víctimas
El presidente Trump visitó este miércoles Dayton (Ohio) y El Paso (Texas), dos ciudades que se sumaron a la lista de tiroteos indiscriminados que desde hace años sacuden al país.
Trump se reunió, acompañado por su esposa, Melania, con heridos y familiares de las víctimas de las masacres de Dayton, donde el domingo pasado nueve personas perdieron la vida antes de que las autoridades abatieran al atacante, y El Paso, que el sábado se convirtió en escenario de un tiroteo que causó la muerte de 22 personas. Antes de partir de Washington el presidente defendió ante los periodistas que su retórica no ha contribuido a la violencia de los tiroteos y, por el contrario, "une a la gente".
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años
- Putin exige abordar 'las causas del conflicto' para aceptar la tregua temporal en Ucrania que propone EEUU
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- La UE responde a Trump con aranceles por valor de 26.000 millones de euros a productos de EEUU
- Trump: 'Los que dañen a Tesla van a atravesar un infierno
- Groenlandia da la victoria al independentismo más moderado y castiga a la izquierda en el poder