CITA CON LAS URNAS
Tusk advierte del peligro de que "fuerzas antieuropeas" influyan en las elecciones
El presidente del Consejo Europeo asegura que ya hubo injerencias en la campaña del 'brexit'

Donald Tusk, en una rueda de prensa hace un par de semanas. / periodico
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha afirmado que la campaña y el referéndum del 'brexit' fueron el objetivo de "fuerzas externas antieuropeas" que buscan "influir en las elecciones democráticas de los europeos", algo que puede volver a suceder en los comicios a la Eurocámara de mayo.
"Hay fuerzas externas antieuropeas que buscan, abiertamente o secretamente, influir en las elecciones democráticas de los europeos, como fue el caso con el 'brexit' y con una serie de campañas electorales en toda Europa", ha afirmado Tusk tras reunirse con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan. Y puede ser el caso de nuevo con las elecciones europeas en mayo", ha añadido.
El presidente del Consejo Europeo se refirió a estas influencias externas en respuesta a la<strong> carta abierta</strong> del <strong>presidente francés, Emmanuel Macron</strong>, publicada hoy en varios diarios europeos de todos los Estados miembros, incluyendo el Reino Unido.
Tusk ha señalado que "apoya su manera de pensar", en concreto cuando se refiere a que la primera libertad de los europeos es la libertad de elegir a sus líderes "mientras poderes extranjeros intentan influir en nuestros votos en cada elección".
"Por eso pido a todos a los que les importa la UE que cooperen estrechamente durante y después de las elecciones europeas. No dejéis a partidos políticos financiados por fuerzas externas, hostiles hacia la UE, decidir en las prioridades clave y el nuevo liderazgo de las instituciones europeas", ha advertido.
Los partidos políticos antieuropeístas han proliferado en todo el bloque comunitario, particularmente desde la crisis migratoria de 2015-2016, en la que cientos de miles de solicitantes de asilo llegaron a territorio europeo. Los nacionalistas ahora gobiernan, precisamente, en la Polonia natal de Tusk y en Hungría, y comparten el poder en gobiernos de coalición en Italia y Austria. Los sondeos anticipan que los partidos de sesgo antieuropeísta se incrementarán y mejorarán sus resultados en la votación de mayo, cuando los ciudadanos de la UE elijan a los legisladores que ocuparán los escaños del Parlamento Europeo.
"Renacimiento europeo"
El portavoz jefe de la Comisión Europea (CE), Margaritis Schinas, ha señalado que el organismo lleva desde 2014 "trabajando para un renacimiento europeo", la expresión que da título a la carta abierta de Macron, y agradeció al presidente francés su apoyo constante en este sentido.
"El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker y la Comisión saludan la importante contribución al debate europeo que ha hecho el presidente Macron y su compromiso firme de identificar los retos para Europa", ha dicho Schinas, que, no obstante, incidió en el hecho de que muchos de los elementos de la carta de Macron "cuadran con estructuras que ya existen o ya se han propuesto" en Bruselas. "En el renacimiento europeo, Francia y la Comisión están en la misma onda, estamos luchando la misma lucha", afirmó.
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Los niños de Srebrenica, 30 años después: las cicatrices del genocidio y una verdad histórica en disputa
- Una reclamación francesa pone en cuestión el futuro avión europeo de combate, en el que participan Indra y Airbus