Tensión en Latinoamérica
Colombia dice no tener información sobre la anotación de tropas de John Bolton
La imagen del cuaderno causó revuelo en el país, donde surgieron todo tipo de especulaciones sobre si está relacionado con la crisis en Venezuela
Colombia dice no tener información sobre la anotación de tropas en la libreta de John Bolton. En el vídeo, declaraciones del canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo. /
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo el lunes que el Gobierno de su país no tiene información alguna sobre una anotación en la libreta del asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, que habla de "5.000 tropas a Colombia".
"Con respecto a la mención de Colombia en el cuaderno de notas que tenía en sus manos el señor Jhon Bolton se desconoce el alcance y la razón de dicha anotación", dijo el canciller en una declaración leída en la Presidencia.
En la anotación en la libreta de Bolton se leen dos inscripciones: la primera reza "Afganistán, bienvenidas las negociaciones" de paz con los talibanes, mientras que la segunda dice "5.000 tropas a Colombia".

Detalle de la libreta de John Bolton /
La imagen del cuaderno causó revuelo en el país, donde surgieron todo tipo de especulaciones sobre si está relacionado con la crisis en Venezuela.
Trujillo señaló que "Colombia seguirá dialogando en forma permanente con los Estados Unidos sobre todos los temas de interés común y cooperando con esta nación amiga en asuntos bilaterales, hemisféricos y globales".
La imagen del cuaderno de Bolton se conoció después de una rueda de prensa en la que la Casa Blanca anunció sanciones contra la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y por la que el Gobierno de Donald Trumpo no dio explicaciones.
Las sanciones anunciadas contra Pdvsa tienen como objetivo ahogar económicamente al Gobierno de Maduro, ya que según Bolton afectarán a 7.000 millones de dólares en activos de la petrolera y provocarán 11.000 millones de dólares en pérdidas a lo largo del próximo año.
Noticias relacionadasTanto Colombia como Estados Unidos, y la mayoría de países de la región, han reconocido como mandatario legítimo de Venezuela al autoproclamado Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional.
Sobre esto, el canciller colombiano afirmó que el país "seguirá actuando política y diplomáticamente para crear las condiciones que conduzcan a un proceso electoral que restablezca el orden democrático e institucional en ese país".
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- El Barça se despide de mala manera con una derrota frustrante
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Desmentido oficial La verdad sobre el supuesto ataque a Chanel: no hubo ningún hombre armado
- Entrevista Ada Colau: «Perpetuarse no es estar tres mandatos, es no conocer otro trabajo que la política»
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"