CRONOLOGÍA
Las claves de la disputa palestino-israelí por Jerusalén
La decisión de EEUU de trasladar su embajada a esta ciudad y reconocerla como capital israelí ha levantado ampollas

Un palestino se dispone a lanzar piedras entre los neumáticos incendiados contra las tropas israelís, en las protestas junto a la frontera de la Franja de Gaza, el 20 de abril. /
La comunidad internacional tiene los ojos puestos este lunes en la inauguración de la nueva Embajada estadounidense en Israel, que se traslada de Tel Aviv a Jerusalén en el día en el que el Estado judío celebra su 70º aniversario. Son también las fechas en las que los palestinos conmemoran la Nakba (catástrofe), la expulsión de entre 700.000 y 800.000 palestinos de sus hogares y tierras, que pasaron a formar parte del nuevo estado de Israel tras la guerra árabe-israelí de 1948.
La decisión de trasladar la sede diplomática de EEUU en este país fue anunciada por el presidente Donald Trump el pasado 6 de diciembre, ante el rechazo de buena parte de la comunidad internacional. El presidente israelí, Binyamin Netanyahu, celebró la decisión, alegando que por fin se reconocía la que "durante 3.000 años" ha sido la capital del pueblo judío. En cambio, el presidente palestion, Mahmud Abbás, calificó la decisión de Trump como "la bofetada del siglo".
La polémica levantada por el traslado de la embajada estadounidense y consiguiente reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel atiende a la convulsa historia reciente de la ciudad.
1947 - La partición de Palestina
En 1947, la ONU aprueba la Resolución 181, por la cual la antigua Palestina, administrada bajo el Gobierno británico, queda partida en un Estado judío y un Estado árabe. Sin embargo, las Naciones Unidas decidieron que Jerusalén --enclave sagrado para cristianos, judíos y musulmanes--, quedaría bajo un régimen administrativo internacional especial. El mapa que dejaba la resolución 181 otorgaba cerca de un 43% de territorio al Estado árabe y un 57% al judío.
1948 - Guerra árabe-israelí
Un año después, David Ben Gurión proclama la independencia del Estado de Israel, y las tropas sirias, egipcias, libanesas, jordanas e iraquís invaden el recién creado Estado judío. Se inicia así la guerra árabe-israelí, también llamada guerra de la Independencia, que finaliza con el armisticio de 1949 que parte Jersusalén por la llamada Línea Verde: una frontera 'de facto' que separa la parte occidental, judía, de la parte oriental, musulmana.
1967. La guerra de los seis días
La división que demarca la Línea Verde quedaría vigente hasta 1967, año en el que se declara la guerra de los seis días. Las fuerzas israelís ocupan, entre otros territorios, la parte oriental de Jerusalén y la anexionan al Estado judío. No obstante, la anexión por ocupación, un acto que viola la ley internacional, no es reconocida por las Naciones Unidas.
El organismo internacional todavía hoy considera Jerusalén Este una zona ocupada, cuyo estatus aún debe ser determinado en las negociaciones de paz palestino-israelís. En 1980, el Estado judío declarara que "la completa y unida" ciudad de Jerusalén es su capital.
¿Qué pasará ahora?
Noticias relacionadasDesde el anuncio de Trump, la tensión ha ido creciendo en los territorios palestinos, con numerosas protestas en Jerusalén, Gaza, y la Cisjordania ocupada. Más de 40 palestinos han muerto en las últimas seis semanas en enfrentamientos con el Ejército israelí en la frontera entre Gaza a Israel. Las protestas bautizadas como La Marcha de Retorno, que reivindica el derecho de los palestinos a regresar a los territorios que perdieron en 1948.
Tras el anuncio de Estados Unidos, Guatemala y Paraguay han seguido los pasos de Trump y han confirmado que también trasladarán sus embajadas a Jerusalén. Otros países, como Rumanía o la República Checa han dejado abierta también la posibilidad de mover sus delegaciones diplomáticas a la Ciudad Santa. Por su parte, líderes árabes de todo Oriente Próximo han advertido de que movimientos unilaterales como el Estados Unidos pueden obstaculizar los esfuerzos para reiniciar las estancadas conversaciones de paz entre Palestina e Israel.
- Tradiciones navideñas La moda de ir al bosque a 'cazar' el tió de Nadal pone en alerta a los agentes rurales
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Red Fish Barcelona ordena retirar la gran terraza de un famoso restaurante de playa
- DEP Muere Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', a los 82 años
- LIGA F Barça-Eibar (5-0): Hasta que Graham Hansen destapó la botella
- Royal Enfield Himalayan 450, más aventura
- Citroën ofrece una de las gamas electrificadas más versátiles del mercado
- En 'Nada del otro mundo' La incómoda petición de una fan a Dulceida en pleno tanatorio: "Me quedé en shock"
- Betis - Real Madrid (1-1) Aitor Ruibal desactiva al Real Madrid y pone en peligro su coliderato