Directo de la guerra
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO
Decenas de rusos pueden haber muerto en un bombardeo de EEUU en Siria
Un empresario afincado en Siria revela al 'New York Times' que en el ataque contra posiciones de Asad hubo numerosos fallecidos procedentes de Rusia

Militares estadounidenses en la localidad siria de Manbij. /
Al menos cuatro ciudadanos rusos y posiblemente «varias decenas más» murieron el pasado 7 de febrero en un bombardeo estadounidense en Siria. El ataque, que tuvo lugar en la provincia de Deir Ezzor, iba dirigido contra tropas leales a Al Asad.
Según dijo entonces el Pentágono, soldados leales de Damasco atacaron posiciones de los aliados estadounidenses, las Fuerzas Democráticas de Siria. Como respuesta, EEUU bombardeó a sus rivales, causando un centenar de muertos.
Sin embargo, este martes, la historia ha dado un vuelco. El New York Times, citando a ciudadanos rusos en la región, además de grupos paramilitares del país, asegura que «decenas de rusos» parecieron en el ataque. «Fue una escaramuza. Hubo bajas muy importantes», dice al periódico estadounidense Aleksandr Ionov, un empresario ruso que trabaja en Siria «en el negocio de la seguridad».
En Moscú, el rotativo independiente Nóvaya Gazeta fijó la cifra de fallecidos e 1313, informa Marc Marginedas.
El Kremlin, que desde 2016 va anunciando que se está retirando en Siria, ha dicho esta semana que, en sus filas, no hay ningún muerto. «Nosotros solo barajamos información que se refiere a nuestros soldados. No tenemos ninguna sobre lo que hacen otros rusos que podrían estar en Siria», ha dicho el portavoz de Putin, Dimitri Peskov.
Las informaciones sobre bajas en escenarios militares, incluso en tiempos de paz, como los actuales -Rusia no ha declarado oficialmente ninguna guerra en Siria o Ucrania- son consideradas un secreto de Estado. En el 2015, el presidente Vladímir Putin enmendó un decreto para añadir en la lista de secretos de Estado a las bajas en tiempos de paz. Revelar secretos de estado está castigado en por la ley rusa con una pena de siete años de prisión.
De los datos que se han filtrado acerca de algunos de los muertos, se trataría de personas con entrenamiento militar y perfil ultranacionalista, que incluso habrían combatido en el este de Ucrania junto a las milicias prorrusas.
El Kremlin, así, da a entender que hay grupos rusos privados que sí podrían estar luchando, como mercenarios, en favor del régimen de Asad. Algo que ya pasó en la guerra de UcraniaUcrania. Primero, Rusia negó estar involucrada y luego dijo que eran rusos «voluntarios o de vacaciones». Más tarde aceptaría que eran soldados regulares.
«Unos 200»
Noticias relacionadas«Unos 200»Ionov, de hecho, considera que, durante el ataque estadounidense de la semana pasada, murieron unas 200 personas. No 100, como anunciaron los Estados Unidos en un primer momento. «Es nuestra estimación actual. No podemos saber el número exacto aún. Pero lo que sí sabemos es que la mayoría eran de ciudadanía rusa. También había otros ciudadanos de exrepúblicas soviéticas», ha dicho el empresario al New York Times.
El Gobierno ruso, de momento, esquiva el tema. Putin, en menos de un mes, se presenta a unas nuevas elecciones presidenciales. Aunque ya las tenga ganadas, aceptar que rusos están muriendo en Siria, de donde, se supone, Rusia se está retirando, no le haría ningún beneficio electoral y podría debilitarle. «Si hay gente muriendo se tendría que reconocer. Se tiene que contar la verdad. La gente está enfadada y quiere saberla», dice Ionov.
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Conmoción en Hollywood La familia de Anne Heche asegura que no se espera que sobreviva
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Shopping Los mejores tratamientos para lograr una profunda hidratación en tu cabello
- Empresas La marca de alpargatas Toni Pons crece con el rumbo puesto en los 27 millones de euros de facturación
- Nivel máximo Gavà entre los 249 municipios afectados por el nivel 3 del 'Pla Alfa'
- La primera jornada de Liga El Espanyol se estrena sin Raúl de Tomás
- En Estados Unidos Muere una mujer empalada por una sombrilla de playa