CAMBIOS EN LA SOCIALDEMOCRACIA ALEMANA
Andrea Nahles, una mujer para resucitar al SPD
La candidata a presidenta de los socialdemócratas alemanes es un peso pesado del partido que no apunta a una renovación de su estrategia
Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha trabajado en Europa Central y en Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con TV3, TVE, Deutsche Welle, Catalunya Ràdio, Cadena SER, El Orden Mundial o El Salto.
Carles Planas Bou
Reducida a la nada. Tras el devastador paso de la Segunda Guerra Mundial, Alemania se levantó en las manos de las ‘Trümmerfrauen’, mujeres que reconstruyeron el país con los escombros de los edificios bombardeados. Como esos paisajes de polvo y cascotes, la socialdemocracia alemana necesita renacer de sus cenizas. Para ello, la cúpula del SPD ha apoyado ahora a Andrea Nahles como candidata para suceder a Schulz y dirigir una nueva etapa de necesaria recuperación que la convertiría en la primera mujer que preside el partido socialdemócrata más antiguo de Europa.
El SPD vive una profunda crisis que amenaza con relegar al partido a la marginalidad. El fracaso de Martin Schulz ha sido el fracaso de una formación desorientada y fragmentada. Aunque pueda ser otro espejismo, parte del SPD mira ahora con optimismo a la probable llegada a la presidencia de Nahles, que de ganar en el congreso del próximo 22 de abril compaginará el cargo con el liderazgo que ya ostenta entre las filas parlamentarias.
Licenciada en filosofía y filología germánica, Nahles empezó militando en las juventudes socialdemócratas (Jusos), que presidió entre 1995 y 1999. La joven promesa del SPD apuntaba alto y el liderazgo entre los jóvenes le sirvió como trampolín para llegar en 1997 al comité ejecutivo del partido y en el 2005, con tan solo 35 años, a secretaria general de la formación, es decir, la número dos del partido.
Pasional y trabajadora, Nahles tocó el poder en 2013, cuando fue nombrada como ministra de Empleo y Asuntos sociales en el tercer gabinete de la cancillera Angela Merkel. Su legislatura sirvió para aprobar en 2015 la introducción de un salario mínimo de 8,50 euros por hora.
Partidaria de la Gran Coalición
Las juventudes que en su día dirigió mantienen ahora una posición diametralmente opuesta sobre el pacto de gobierno con los conservadores que ayudó a negociar. Mucho más enérgica que un apagado Schulz, Nahles fue la voz más dura a favor de la Gran Coalición en el congreso de Bonn del pasado 21 de enero.
La prensa compara la debacle del SPD con la misma que amenazó a la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Helmut Kohl a finales del 1999. Tras el escándalo generado por haber recibido donaciones ilegales el partido conservador fue rescatado por otra ‘Trümmerfrau’, una entonces desconocida Angela Merkel. A pesar de que el paralelismo peca de optimismo, los socialdemócratas sueñan con alguien que pueda poner de pie a un partido en declive que desde la era de Gerhard Schröder ha visto fracasar a hasta siete liderazgos distintos. Nahles no quiere ser la octava.
- Guerra Rusia- Ucrania | Última hora en directo
- El Gobierno de Trump recurre a aviones militares para los dos primeros vuelos de repatriación de migrantes
- Trump al mundo desde Davos: 'O vienen a EEUU a fabricar sus productos o pagan aranceles
- España financia envíos de trigo ucraniano a Siria mientras trata de recuperar inteligencia en Oriente Próximo
- Primer revés para Trump: un juez paraliza temporalmente su orden de quitar el derecho de ciudadania por nacimiento
- Incendios en Los Ángeles, hoy en directo: origen, causa, mapa y última hora de los fuegos en California
- Guerra en Oriente Próximo: última hora de Israel, Gaza, Líbano y Siria
- El ataque a cuchilladas de un afgano, con un niño de dos años y un adulto muertos, pone en jaque a las autoridades alemanas