El Consejo de Seguridad eleva la presión ante la "amenaza global" norcoreana
Nora Quintanilla
El Consejo de Seguridad de la ONU elevó hoy la presión ante Corea del Norte con vetos a varios sectores de su economía y envió un mensaje de unidad frente a la "amenaza global" que ve en sus ensayos con misiles.
Los quince países del organismo adoptaron este sábado por unanimidad una resolución que llevaba un mes en negociaciones y que reduce hasta en 1.000 millones de dólares al año los ingresos que régimen de Pyongyang obtiene con sus exportaciones.
En concreto, el texto incluye el veto a las exportaciones de carbón de Corea del Norte, que le supondrán al país una pérdida de 401 millones de dólares al año; de hierro (250 millones); plomo (110 millones) y mariscos (300 millones).
Todos los países deberán garantizar que sus empresas y ciudadanos no adquieren estos productos clave en la economía norcoreana y cuyos ingresos el Consejo de Seguridad critica son "utilizados para financiar programas ilícitos".
"Corea del Norte debe tomar nota de que la comunidad internacional ha hablado con una sola voz, que tienen la opción de parar su comportamiento temerario e irresponsable", dijo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, en referencia a su actividad armamentística.
"El momento de parar es ahora y estamos preparados para continuar si tenemos que hacerlo", advirtió la diplomática, quien ya anunció esta semana que era momento de "dejar de hablar" y "tomar acción" para llevar al Gobierno de Kim Jong-un a la mesa de negociación.
La resolución condena los ensayos con misiles balísticos intercontinentales que Pyongyang ejecutó el 3 y el 28 de julio, y se suma a otras medidas aprobadas previamente, con la diferencia de que incluye las sanciones "más fuertes nunca impuestas" a estas pruebas, según el Consejo de Seguridad.
En este sentido, el embajador francés ante la ONU, Francois Delattre, advirtió que la amenaza de Corea del Norte "ya no es regional, sino global" porque "está en juego el régimen de no proliferación" y otros programas que forman la "columna vertebral de la paz y la seguridad".
Entre las medidas del texto aprobado, destacan las sanciones al estatal Foreign Trade Bank, el principal banco de divisas norcoreano, y a otros individuos o entidades que "apoyen los programas nucleares y de misiles del país".
Asimismo, los Gobiernos de los estados miembros prohibirán a sus nacionales iniciar nuevos negocios conjuntos con entidades o individuos de Corea del Norte y, con ciertas excepciones, expandir los ya existentes.
El documento amplía también el número de personas y entidades bajo sanciones de la ONU, lo que acarrea la prohibición de viajes y la congelación de sus activos en el extranjero.
Otro de los elementos que votó el Consejo de Seguridad fue su apoyo a las negociaciones a seis bandas, una iniciativa hacia la que el embajador chino ante la ONU, Liu Jieyi, manifestó la voluntad de "hacer esfuerzos" partiendo del compromiso por la desnuclearización.
Los diplomáticos coincidieron en que el desarrollo de un programa nuclear y balístico por parte de Pyongyang era una amenaza que requería unanimidad y en que la resolución, negociada principalmente entre Estados Unidos y China, abre la puerta a una solución política del conflicto.
Noticias relacionadas"Las negociaciones son la única manera de resolver este problema y eso lo recoge la resolución", apuntó Liu, quien fue secundado por Haley.
"Ahora Corea del Norte tiene que dar un paso al frente, tiene una variedad de opciones y estamos dispuestos a abordar esas opciones según sus acciones. Estaremos felices de hablar con ellos, pero tienen que parar", aseveró la embajadora.
- Nueva forma del covid ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Masacre escolar Matanza en Texas | El autor del tiroteo se atrincheró con los alumnos antes de ejecutarlos
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- En el Parlament Las derechas maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Violencia de género El crimen de Pakistán evidencia las lagunas del plan catalán contra las bodas forzosas
- "Decisión perversa" La Justicia de EEUU elimina la posibilidad de que los presos recurran condenas injustas
- Agresiones en 'manada' La violencia sexual repunta justo antes de la aprobación de la ley 'solo sí es sí'
- Consecuencias de la guerra Rusia se asoma al 'default': ¿Qué pasa si no paga su deuda?