Crece un 272 % detenciones de niños inmigrantes en seis años, dice estudio
Las detenciones de niños inmigrantes no acompañados en Estados Unidos aumentó un 272 % entre 2011 y 2016, según un estudio divulgado hoy por KIND, que analizó la migración y violencia contra menores en sus países y durante su tránsito.
De igual forma, el número de menores centroamericanos deportados desde México tuvo un gran incremento, del 446 % durante el mismo periodo, según el análisis del grupo Niños en Necesidad de Defensa (KIND, en inglés) y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, de México.
Los investigadores, que entrevistaron a niños y funcionarios de Estados Unidos, México, Honduras, El Salvador y Guatemala, instaron a los gobierno de estos países a incrementar sus esfuerzos y recursos para proteger a estos niños.
KIND hizo especial hincapié en niñas que son víctimas de acoso y abuso sexual por familiares o pandillas que las obligan a dejar sus países y buscar asilo político.
El informe "Niñez Interrumpida: Violencia Sexual y de Género en contra de Niños Refugiados y Migrantes Centroamericanos" analiza la violencia contra menores y niños de la comunidad LGBTI en sus países y durante la migración, y los obstáculos que enfrentan para lograr estatus de refugiado en México.
Ambos grupos urgieron a Estados Unidos a incrementar sus recursos económicos y mantener un compromiso a largo plazo para apoyar los esfuerzos que se hacen para combatir las causas de la migración, incluyendo la violencia sexual basada en genero en países centroamericanos, al igual que apoyar los esfuerzos gubernamentales de México.
Según el informe, desde 2013 un 40 % de los menores no acompañados entre los 0 a 11 años de edad deportados desde México fueron niñas.
"Niños y especialmente niñas provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala están escapando de violaciones, violencia doméstica, esclavitud sexual y tráfico humano", aseguró Lisa Frydman, investigadora de KIND en rueda de prensa telefónica.
Ambas organizaciones entrevistaron a 96 niños centroamericanos, así como a víctimas ayudadas por KIND y entrevistas a 78 representantes gubernamentales y de la sociedad civil en la región.
KIND detectó que las niñas víctimas de violencia sexual tienen muy pocas opciones de protección en sus países de origen.
Noticias relacionadasLas niñas centroamericanas y niños LGBTI sufren múltiples formas de abuso por su género en sus hogares y sus comunidades a manos de de sus padres, parientes y pandilleros, y se ven obligados además a dejar la escuela.
El estudio recomienda a los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala incrementar en el 50 % su presupuesto para investigar y castigar crímenes relacionados con violencia sexual por género, incrementar la ayuda a víctimas y expandir el entrenamiento a la policía, fiscales, jueces y oficiales de protección al menor.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 22 de marzo de 2023
- Biología El cerebro no es necesario para el aprendizaje
- Dejó 57 muertos Los trenes griegos vuelven a circular 21 días después del grave accidente
- Se necesitan para incorporación inmediata manipuladores y mozos de almacén en Manresa y Sant Fruitós
- Primavera cálida Nuevo episodio de 30 grados en España: ¿ola de calor en estas zonas?
- Debate en el Congreso El PSOE confirma su gozo con la moción de censura de Vox: López da las "gracias" a Tamames