EN PORTADA
La guerra extiende el cólera en Yemen y pone al país al borde de la hambruna
En el último mes han muerto 532 personas por la enfermedad y la ONU advierte que los infectados podrían llegar a los 150.000 a final de año

Varios pacientes con cólera son atendidos en un hospital de Saná. /
Las muertes por el cólera en el último mes en el Yemen llegan a 532 y el número de casos de pacientes con posibles síntomas se ha disparado hasta los 65.300, según datos de la oficina yemení de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef que han advertido que en los próximos seis meses la infección puede afectar a un total de 150.000 personas, muchas de ellas niños.
El balance de muertos supone 54 víctimas más con respecto a las estadísticas divulgadas el pasado lunes por el gobierno de los rebeldes hutís. La epidemia, que comenzó a finales de abril, se ha extendido ya a 253 distritos del país, según la OMS.
En un comunicado, Unicef ha alertado de que en los últimos tres días han registrado un total de 10.000 casos más sospechosos de cólera, entre ellos unos mil niños, que sufren diarrea aguda.
Entre las personas que han perecido hasta el momento en el Yemen por la epidemia al menos 109 son menores, afirmó la agencia de la ONU. Hace dos semanas, Unicef alertó de que los niños representan un tercio de los casos de esta enfermedad registrados en el país.
"La crisis no está llegando, no es inminente, es que ya está aquí, frente a nuestros ojos, y la gente normal está pagando el precio", ha dicho al Consejo de Seguridad Stephen O'Brien, secretario general adjunto de la ONU encargado de asuntos humanitarios. "La población del Yemen está sometida a privaciones, enfermedades y a la muerte bajo los ojos del mundo entero", ha añadido.
El brote de cólera ha llegado a un país con un sistema sanitario profundamente debilitado tras dos años de conflicto entre las fuerzas leales al presidente, Abdo Rabu Mansur Hadi, al que respalda una coalición internacional liderada por Arabia Saudí, y los rebeldes chiís hutís, apoyados por Irán y el expresidente Alí Abdulá Salé.
PUERTOS ESTRATÉGICO
Más de 8.000 personas han muerto desde que en marzo del 2015 arrancara la campaña militar contra los hutis. Desde que empezó el conflicto, 17 millones de personas sufren escasez de alimentos y cerca de 7 millones están al borde de la hambruna, en un país muy dependiente de la importación de alimentos.
Noticias relacionadasO'Brien ha criticado a la coalición liderada por Arabia Saudí que amenaza con atacar el puerto de Hodeida, en manos de los rebeldes, un punto estratégico para la entrada de alimentos al país. "Debido al aumento de los precios, las principales compañías marítimas no solamente evitan los puertos del Mar Rojo, sino que privan a los yemenitas de alimentos y carburante", ha afirmado.
La hambruna agrava el peligro del cólera, porque sus efectos suelen ser más graves en personas malnutridas. El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminada con la bacteria "vibrio cholerae", que puede provocar la muerte en pocas horas si el enfermo no recibe tratamiento en los casos más graves.
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Adiós a las lluvias Llegan buenas noticias: se confirma el tiempo que hará la próxima semana
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- Aficionados ultras del Barça Golpe a los Casuals: el juez investiga su relación con dos asesinatos de traficantes en 2023
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Relevo de Mercedes González El director de Protección Civil será el nuevo responsable de la Guardia Civil
- Discos de la semana Rufus Wainwright, esteta folk y cantautor protesta en ‘Folkocracy’
- Para el prime time de verano Paula Vázquez regresa a TVE: presentará 'El puente de las mentiras'
- Vídeo | La lluvia provoca un desprendimiento cerca de Montserrat y la evacuación de un hotel
- Italia Berlusconi, hospitalizado de nuevo para tratarse de su leucemia