LA INTELIGENCIA COMÚN EUROPEA
Bruselas expedienta a nueve países por no aplicar medidas de la agenda de seguridad
Grecia e Italia siguen sin intercambiar automáticamente datos de ADN, huellas y coches

Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea, durante una rueda de prensa en Bruselas, este miércoles. / periodico

Silvia Martinez
Silvia MartinezPeriodista
SILVIA MARTÍNEZ / BRUSELAS
Los recientes atentados de París y Bruselas han puesto en evidencia la desconfianza que sigue existiendo entre los servicios de inteligencia y las policías de los Estados miembros. Sin embargo, la Unión Europea ya dispone de varias bases de datos para intercambiar información sensible e importante en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Una de ellas es el conocido como marco de Prüm, que permite a los estados miembros acceder a información sobre ADN, huellas dactilares y las bases de datos nacionales sobre vehículos matriculados. Cinco países, entre ellos Grecia e Italia, siguen sin garantizar un intercambio.
Las decisiones de Prüm deberían haber sido aplicadas plenamente para agosto del 2011. Cinco años después, cinco estados miembros siguen sin hacer los deberes: Croacia, Irlanda, Portugal, Grecia e Italia. “Estos estados miembros todavía no han garantizado el intercambio automatizado de datos en al menos dos de las tres categorías (ADN, huellas dactilares y matriculación de vehículos)”, advierte la Comisión Europea, que ha decidido abrir este jueves un procedimiento de infracción -los países tienen dos meses para responder- por no aplicar una de las medidas que forman parte de la agenda de seguridad europea.
MERCADO NEGRO DE ARMAS
Otra de las medidas clave para reforzar la seguridad y hacer frente al mercado negro de armas es el control adecuado de los precursores que se utilizan para fabricar explosivos. El reglamento que regula la comercialización y la utilización de los mismos data de septiembre del 2014, pero hay cuatro países que siguen sin cumplir y trasponer de forma correcta la medida: Chipre, Francia, Luxemburgo y España. Igual que en el caso anterior, las autoridades tienen ahora dos meses de plazo para convencer a Bruselas de que van por el buen camino.
La lista de infracciones aprobada este jueves por el Ejecutivo comunitario también incluye un ultimátum a España por no haber traspuesto a la legislación interna la directiva de retorno de nacionales de terceros países. Entre los problemas identificados: la defición sobre el retorno, el papel del defensor del pueblo y la obligación de adoptar decisiones de retorno de ciudadanos de terceros países en situación irregular. Si las explicaciones no convencen, Bruselas podría llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?
- ¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?
- El chat de seguridad de los hombres de Trump filtrado revela una estrategia contra Europa
- Caso Emile | Cuatro detenidos por la muerte del niño francés en verano de 2023, incluidos sus abuelos
- Hallan muerta en su casa a la exfiscal que dimitió tras la llegada de Trump al poder
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España