El soberanismo catalán y la ventana de oportunidad escocesa
CDC y ERC siguen con atención la consulta, sobre todo, por cuanto una posible salida del Reino Unido abriría la posibilidad a un nuevo referéndum en Escocia

Altafaj (izquierda), Puigdemont y Romeva (derecha), con una autoridad local en su visita al puerto de Gante, ayer. / JORDI BEDMAR

Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.

Xabi Barrena
Xabi BarrenaPeriodista
Periodista de la sección de Política
XABIER BARRENA / FIDEL MASREAL / BARCELONA
Convergència observa el referèndum británico como una oportunidad. Más de una vez el ‘president’ Carles Puigdemont señala en su anàlisis sobre la evolución del soberanismo que lo que suceda en la consulta del día 23 puede ser decisivo para la nueva arquitectura de las naciones en Europa.
En este sentido, la carambola favorable al soberanismo catalàn pasaría por un 'No' británico a seguir en Europa pero que en Escocia se convirtiera en un 'Sí'. En este escenario, no es descartable, apunta, que la comunidad escocesa pudiera optar a un segundo referéndum de autodeterminación para apostar por constituirse en Estado y entrar en Europa. O solicitarlo. "Europa -afirmó Puigdemont en un debate con Àlex Salmond en Londres el pasado mes de mayo- se esforzará en resolver" la pertenencia de los escoceses. En esa intervención, el 'president' recordó la capacidad de adaptación de la UE. "Que Catalunya tuviera que hacer cola tras Macedonia y Ucrania es ridículo", añadió.
No en vano, en CDC saben que el soberanismo escocés, lejos de decrecer, se ha reforzado tras el referéndum perdido el pasado año, dado que la mayor parte de los ciudadanos escoceses han juzgado al gobierno del primer ministro británico, David Camerón, muy severamente por no haber cumplido sus promesas de mayor autogobierno para la comunidad escocesa si salía derrotada la hipótesis de la secesión.
En cualquier caso, no ha habido apenas referencias al Brexit en la campaña convergente cara a las generales y la dificultad intrínseca por la que pasa el soberanismo catalán hace que difícilmente lo que suceda en Gran Bretaña, sea lo que sea, facilite una salida al complicado galimatías de hojas de ruta en el que vive inmerso el llamado proceso independentista catalán.
ERC, UTILITARISTA
"ERC como partido europeísta apuesta por la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, porque es más fuerte”. Esta es la primera apreciación que realiza ERC acerca del referéndum sobre el Brexit. En cuanto a la inevitable lectura catalana de todo cuánto ocurre en el Viejo Continente, esta voz republicana afirma que, tanto en el caso de que los británicos elijan salirse como si desean quedarse, la “UE ha mostrado y mostrará una capacidad de adaptación” muy importante. SI triunfa el Brexit porque habrá que negociar las condiciones de la salida y si se queda “porque la UE ya ha puesto sobre la mesa concesiones para suavizar la oposición británica”.
Este dinamismo de la propia composición de la UE desmiente, en opinión de ERC, a a quellos agoreros que afirman que “una Catalunya no formaría nunca parte” del selecto club europeo. “Los acontecimientos los desmentirían”.
ERC realiza también una segunda lectura. Un triunfo del Brexit en Inglaterra, combinado con una victoria en Escocia partidarios de quedarse en la UE (uno de los caballos de batalla en el referéndum del 2014) abriría una “ventana de oportunidad para un segundo referéndum de autodeterminación” de los escoceses. “Los británicos pueden decidir no solo la composición futura de la UE, sino también la de su propioi Estado”.
Finalmente, ERC apunta que la salida de la Gran Bretaña podría precipitar un ‘efecto dominó’ en otros países, como Dinamarca, que podría elegir una vía similar. “Es algo que no nos gusta, pero siempre respetamos la voluntad del pueblo libremente expresada en las urnas”.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- El presidente de la Casa de Rusia en Alicante presume ante Moscú de las campañas que desarrolla en España a favor del Kremlin
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana