DESAFÍO YIHADISTA
Detenida en Barcelona una marroquí que quiso unirse a Estado Islámico
Samira Yerou, que intentó reclutar a otras mujeres, dejó Rubí en diciembre para ir a Siria
Su pareja, que es español, dice que ella cambió de actitud tras un viaje a Marruecos
Agentes de la jefatura de información de la Guardia Civil han arrestado en el aeropuerto de El Prat a la ciudadana marroquí Samira Yerou, que intentó acceder a Siria para integrarse en el grupo terrorista Estado Islámico (EI). Fuentes del Ministerio del Interior explicaron que Yerou ha estado realizando labores de reclutamiento para enviar a mujeres europeas y marroquís a esa región con el objetivo de que se unieran a la citada organización.
Yerou, de 32 años, vivía en Rubí (Vallès Occidental), municipio que dejó en diciembre con el objetivo de llegar hasta Siria. No se fue sola, se llevó a su hijo de 3 años. De hecho, fue el padre, español, el que denunció la desaparición del niño y alertó a la policía sobre el verdadero objetivo que movía a Yerou, hasta entonces una chica que había trabajado de limpiadora en casas de la comarca.
"HORAS SOLA EN LA HABITACIÓN"
Fuentes de la investigación explicaron que la pareja se conoció en el 2006. El hombre, que ha recuperado a su hijo en perfecto estado de salud, comentó a los agentes que empezó a notar un cambio de actitud en Yerou en el verano del 2013, cuando ambos compartieron unas vacaciones en Marruecos. Ella se quedó algunos días más en su país de origen y, a la vuelta, tenía un comportamiento "extraño" y "pasaba muchas horas sola en la habitación" consultando internet, según estas fuentes.
Tras la denuncia de desaparición, la Unidad Central Especial número 2 de la Guardia Civil, bajo la coordinación de la fiscalía de la Audiencia Nacional, inició una investigación y lanzó una orden internacional de detención. Las autoridades turcas localizaron a la mujer y detectaron que quería acceder a Siria clandestinamente para unirse al EI, por lo que la deportaron y este sábado ha llegado a España.
En estos meses, los investigadores han podido comprobar que Yerou ha realizado "un importante papel de captación y radicalización" a favor del EI y consideran que ha desarrollado un importante trabajo de "reclutamiento y envío de simpatizantes femeninas del grupo terrorista residentes en Europa y Marruecos", según ha informado Interior.
Noticias relacionadasFuentes de este departamento calculan que unas 70 personas han salido de territorio español para combatir en Siria o Irak, de las cuales han regresado una decena y la mitad están en la cárcel. El número de operaciones de las fuerzas de seguridad ha aumentado considerablemente en el último año, en el que esta organización se ha expandido utilizando con especial habilidad internet para radicalizar y reclutar a sus simpatizantes y para difundir sus actos de terror.
Un estudio de J. M. Berger y Jonathan Morgan para la Brookings Institution conocido hace unos días calcula que actualmente hay 46.000 cuentas de Twitter operadas por el EI, tres cuartas partes en árabe y cada vez más en inglés. La mayoría de ellas se crearon en el 2014.
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Partido Popular Bendodo: "Al PSOE se le han caído tres de sus cuatro letras, sólo le queda la 'P' de Pedro"
- El gran conflicto del deporte español "Se acabó" se convierte en un clamor mundial
- Debate de política general PP, Cs y CUP forzarán al PSC a pronunciarse sobre la amnistía en el Parlament
- Visita del Pontífice El papa Francisco defiende en Marsella el "deber" de socorrer a los migrantes
- Comienzo de la fiesta Pregón de Najat El Hachmi en la Mercè 2023 de Barcelona: texto íntegro