Polémica en Francia por un manual para que los profesores detecten la radicalización yihadista de los alumnos
El documento invita a fijarse si un alumno se deja barba o si pregunta por los orígenes del Islam
Un manual sobre como detectar si un estudiante ha entrado en una dinámica de radicalización yihadista ha generado una agria polémica en Francia. La iniciativa, realizada por los responsables de la Academia de Poitiers, una de las 30 circunscripciones educativas de Francia, ha sido calificada de «racista» por los sindicatos de educadores.
El manual, que consiste en un power-point, está titulado «Prevención de la radicalización en el meido escolar» e invita a los profesores a fijarse si hay alumnos «con la barba larga y el bigote afeitado», «la cabeza rapada», «vestidos con trajes musulmanes», que rechazan los tatuajes o que han sufrido «una pérdida de peso vinculada a ayunos frecuentes».
Los profesores también han de avisar si ven a algún alumno que ha vivido «un repliegue identitario» y si mantiene «una retórica política» de forma habitual sobre conflictos como Palestinas, Chehenia o Irak. Además, invita a vigilar a aquellos alumnos que, de repente, muestren un especial interés por la historia en los primeros tiempos del Islam.
CRÍTICAS POR RACISTA
El documento fue revelado por la web de información e investigación Mediapart, donde se califica el manual de utilizar «clichés y prejuicios». Según ese medio digital, el manual para detectar la radicalización fue elaborado por un Equipo Móvil de Seguridad (EMS). Esas entidades fueron creadas en el 2009 para proponer soluciones antes los problemas de seguridad en las escuelas y suelen estar integrados por funcionarios del ministerio de Educación así como por antiguos policías y gendarmes.
El manual ha suscitado numerosas críticas. Así, Magali Espinasse, secretaria del Sindicato Snes-FSU, ha denunciado que el documento realiza «una caricatura burda» y con «simplificaciones ultrajantes» del colectivo musulmán. «Es racismo puro y duro», ha añadido.
Incluso la ministra de Educación, Najat Vallaud-Belkacem, ha reconocido que «puede ser que las palabras no sean perfectas». No obstante, ha señalado que, aunque el manual va a corregirse, la iniciativa va a seguir adelante.
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Ada Colau: «Perpetuarse no es estar tres mandatos, es no conocer otro trabajo que la política»