SECUESTRO MASIVO EN NIGERIA
Boko Haram reivindica el rapto de las 200 niñas y asegura que las venderá "en el mercado"
Una de las menores, que ha logrado escapar, asegura que las rehenes más jóvenes sufren hasta 15 violaciones al día
El líder del grupo islamista Boko Haram, Abubakar Shekau, ha reivindicado este lunes el secuestro de 200 niñas el pasado 14 de abril, en una escuela de Chibok, al noreste de Nigeria, y ha asegurado que las venderá "en el mercado". "Yo secuestré a vuestras niñas", afirma Shekau en un vídeo difundido por France Presse, confirmando así la implicación de su banda en el incidente y añadiendo que "pronto" se producirán más ataques.
El estado de las niñas, en entredicho
Por el momento, se suceden los rumores sobre abusos por parte de los secuestradores. Una de las niñas raptadas, que logró escapar, ha relatado que las rehenes más jóvenes sufrían hasta 15 violaciones al día. Incluso ella misma había sido entregada como esposa a uno de los líderes de la milicia.
Un día antes de que el grupo radical se responsabilizara del incidente, el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, reconoció en una entrevista televisada que el Gobierno federal desconocía el paradero de las escolares raptadas. Además, el mandatario reveló que ningún grupo se había responsabilizado del secuestro de las menores, de mayoría cristiana.
El mismo día del secuestro, la secta perpetró un atentado en la capital del país, AbuyaAbuya, donde murieron 75 personas y 216 resultaran heridas en una estación de autobuses, la misma en la que se registró otra explosión el pasado jueves, con 19 muertos y 60 heridos.
Ineficaz reacción del Gobierno
Desde el ataque, varias han sido las manifestaciones que se han sucedido en Nigeria, donde madres, intelectuales y ciudadanos han exigido una respuesta más contundente por parte del Gobierno.
Boko Haram, que significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer la 'sharia' o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. Desde que la Policía acabó en el 2009 con el exlíder de la organización, Mohamed Yusuf, los radicales han mantenido una sangrienta campaña, causando más de 3.000 muertos.
Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.
- Al menos cuatro turistas muertos en un accidente de teleférico en Nápoles tras la rotura de un cable
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- DIRECTO UCRANIA | últimas noticias del conflicto, al minuto
- Trump planea eliminar casi toda la financiación de Estados Unidos a la ONU y a la OTAN
- Trump castiga y redobla sus amenazas a Harvard tras la negativa de la universidad a plegarse a sus exigencias
- Trump asegura ante Meloni que espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles
- China ordena a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones de Boeing en respuesta a los aranceles de Trump
- ¿Por qué el Gobierno de Trump está congelando fondos a universidades como Harvard y Columbia?