LA CARRERA HACIA LA CASA BLANCA
Obama se lanza a la caza del voto latino
La campaña del presidente presenta cuatro anuncios en español dirigidos a la minoría más numerosa de EEUU
El equipo decampaña para la reelección del presidente de EEUU, Barack Obama, ha lanzado esta semana una ofensiva bautizada con el nombreLatinos por Obama enfocada a la conquista del voto de los hispanos, la minoría más numerosa del país y la que crece más rápidamente. La campaña ha arrancado este miércoles con la presentación de cuatroanuncios en español para la televisión de Florida, Nevada y Colorado, tres estados claves en las presidenciales y donde residen importantes comunidades latinas. Además de los anuncios en español,Obama también protagoniza un anuncio en el que, en inglés y con subtítulos en español, apela directamente al voto de los hispanos.
"No es un secreto que los latinos serán elfactor decisivo en esta elección, cuyo resultado tendrá un impacto sobre los hispanos por muchos años", ha dijo desde Chicago, donde está instalado el cuartel general electoral de Obama, Jim Messina, director nacional de la campaña Obama para Estados Unidos. En la campaña participan, además de Messina, el senador de Nueva Jersey Robert Menendez y el alcalde de San Antonio (Tejas) Julián Castro. El mensaje agrega que esta campaña es un "mayor esfuerzo" para "involucrar a las comunidades hispanas en la elección, mediante el registro de votantes, la movilización de voluntarios y el sufragio".
En las elecciones presidenciales del 2008, Obama recogió el 67% de los votos de los hispanos, que, sin embargo, apenas fueron el 9% de los votantes totales. Aunque en EEUU residen casa50 millones de hispanos, solo 9 millones están habilitados para votar. Pero la presencia de numerosas colectividades de ciudadanos latinos en algunos de los estados que son cruciales para la elección nacional del 6 de noviembre hace de este grupo un bloque de votos muy cortejado por los candidatos.
Empleo, inmigración, educación y salud
Loscuatro anuncios difundidos el miércoles presentan, en cada uno, a unsimpatizante del presidente que habla sobre las políticas de educación, como el mejoramiento de los centros del programa Head Start que atienden a unos 365.000 niños hispanos y el aumento de las Becas Pell con las cuales se financia la universidad de unos dos millones de estudiantes latinos. La campaña, ha apuntado Messina, se centra en los asuntos "más importantes" para los hispanos: "elempleo, la inmigración, la educación y el cuidado de la salud".
Dado que la elección presidencial en Estados Unidos es indirecta --los votos ciudadanos adjudican delegados a un colegio electoral, distribuidos según la población de cada estado--, es la presencia de latinos en ciertos estados clave lo que aumentara la importancia de esta comunidad en estos comicios. Los hispanos son el 17% de la población de Estados Unidos, pero son el 46% de la población en Nuevo México; el 38% en Tejas; el 37% en California; el 30% en Arizona; el 26% en Nevada; el 23% en Florida y el 21% en Colorado.
- Trump se hace 'criptobro' y lanza su propia moneda, que ya vale miles de millones de dólares
- Trump confunde a España con un miembro de los BRICS, a los que amenaza con aranceles
- En coche a la cima del mundo: una nueva carretera acerca el Everest al turismo de masas
- Un incendio en un hotel de una estación de esquí en Turquía causa al menos 76 muertos y una cincuentena de heridos
- Trump anuncia el cese del chef José Andrés como asesor presidencial y este asegura que ya había dimitido
- Mueren tres turistas y otro está desaparecido al ser arrastrados por la corriente en una playa de República Domicana
- La era dorada de América empieza ahora': las frases más destacadas de Donald Trump en su discurso de investidura
- La web de RT codirigida por Afinogenova azuzó la violencia y la polarización en momentos críticos para Catalunya y España