ASFIXIA FINANCIERA
La Unesco congela sus programas por falta de fondos
La Unesco empieza a pagar las consecuencias de haber contrariado a Estados Unidos con la adhesión de Palestina, la pasada semana, como miembro de pleno derecho. Washington ha cumplido su promesa de cerrar el grifo. «He suspendido la ejecución de nuestros programas durante este ejercicio de aquí a finales de año», se vio obligada a anunciar ayer la directora general de esta organización adscrita a la ONU, Irina Bokova.
La aportación de Estados Unidos representa el 22% del presupuesto de la Unesco, por lo que Bokova admitió que la situación de asfixia financiera es «extremadamente grave». El organismo se enfrenta a un déficit de tesorería de 65 millones de dólares, que es la suma que habría aportado Washington si no hubiera retirado su donación. El próximo 1 de enero este déficit alcanzará los 143 millones de dólares, por lo que la Unesco afrontará el período 2012-2013 sin ninguna reserva para su funcionamiento.
Bokova, que llamó a los estados a realizar sus contribuciones «lo antes posible», tendrá que aplicar «medidas radicales», que suponen una revisión global de la acción de la Unesco, desde las actividades a los viajes del personal, las publicaciones o los gastos de comunicación.
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Evasión tributaria La hacienda catalana aflora 338,5 millones por fraude fiscal, una cifra récord
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"