CONVULSIÓN EN EL PAÍS LATINOAMERICANO
Chávez fue operado de un cáncer de colon por un médico español
Fuentes diplomáticas dicen que en la primera intervención el cirujano cubano se equivocó
El paciente hace hincapié desde La Habana en que sigue al mando de la nación

Clientes de un bar en Caracas siguen el discurso televisado de Chávez, ayer. /
El presidente venezolano Hugo Chávez sufre un cáncer de cólon que ha perforado la pared intestinal y que le ha provocado una infección en el abdomen. El mandatario tendrá que llevar durante los próximos tres meses, como mínimo, una colostomia (una bolsa para deposiciones), según informaciones de la diplomacia venezolana a las que ha tenido acceso EL PERIÓDICO.
Estas mismas fuentes han detallado que Chavez fue operado primero por un cirujano cubano que le intervino «erróneamente» como si se tratara de un absceso pélvico. A los pocos días, la lesión tumoral se fistulizó. Ante la gravedad de la situación, las autoridades cubanas requirieron para una segunda intervención los servicios de un cirujano español, que podría ser José Luis García Sabrido, jefe del servicio de Cirugía del hospital Gregorio Marañón de Madrid, pero este extremo no pudo ser confirmado por este diario.
En el mismo informe, se apunta que, de momento, Chavez no podrá recibir quimioterapia porque la infección producida por la primera intervención lo impide. Visto el parte, las mismas fuentes diplomáticas apuntan que la situación del paciente es «grave» dado que existen posibilidades de que el tumor haya provocado metástasis.
DISCURSO EN LA TELE / En Venezuela, mientras, casi todo son preguntas. El jueves por la noche, Chávez ya reconoció en televisión que padece cáncer, despejando así la primera de las muchas dudas que asedian a los venezolanos desde que el 10 de junio el Gobierno anunció que había sido operado de urgencia en La Habana.
La alocución de Chávez , transmitida desde Cuba, fue absolutamente inusual: se trató de un mensaje grabado de duró 15 minutos, en el que se limitó a leer un discurso. Para millones de venezolanos fue quizá la primera vez en una década que le han visto apegarse a un texto escrito y breve, en lugar de sus usuales improvisaciones que duran horas.
Noticias relacionadasEl mandatario dijo que fue Fidel Castro quien se dio cuenta de los malestares que le aquejaban cuando llegó a La Habana a comienzos de junio. «Me interrogó casi como un médico, me confesé casi como un paciente», apuntó.
La confirmación de que el presidente padece cáncer abre un panorama político novedoso. Desde 1999, Venezuela vive un proceso de cambios durante el cual lo único constante ha sido la omnipresencia de Chávez y la única certeza, su voluntad de permanecer en el poder por tiempo indefinido. Aunque en su discurso no aclaró cuándo piensa regresar a Venezuela, aseguró que se mantiene al mando.
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Amenaza insospechada ¿Cuál es el animal que mata a más personas en el mundo?
- Los efectos El sexo en las series: los peligros del erotismo sin pudor para los jóvenes
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de febrero de 2023
- A las 22:05 horas Un nuevo especial de 'Viaje al centro de la tele' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' mostrará dos nuevas infidelidades en Telecinco
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: todos son ajenos al terrible accidente en casa de Asiye
- Las reacciones Jordi Alba: "Cuando tengo una oportunidad la intento aprovechar"