Transporte público

Los conductores de Monbus/Julià en el Baix llevan sus protestas al Parlament y a las sedes de las compañías

Reclaman cambiar la ley de contratos del sector público para que priorice las condiciones laborales

CONTEXTO | Vuelven las huelgas a los buses del Baix Llobregat y L'Hospitalet tras un año de 'paz social'

Los trabajadores de Monbus y Julià con pancartas que denuncian su situación laboral frente al Parlament.

Los trabajadores de Monbus y Julià con pancartas que denuncian su situación laboral frente al Parlament. / ACN / Albert Martínez

ACN
El Periódico
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los conductores de autobuses de Monbus y Julià en el Baix Llobregat se han concentrado ante el Parlament este miércoles 8 de mayo para reclamar "recuperar" los derechos laborales de antes de la subrogación —producida en julio de 2022 de la anterior empresa Oliveras—. La movilización, organizada por CCOO, que ha reunido a una cincuentena de personas, ha permitido a los representantes del sindicato encontrarse con miembros de todos los partidos.

El presidente del comité de empresa de UTE Sant Boi, David Guzmán, ha explicado que buscan "visualizar el conflicto" que arrastran desde hace casi dos años. A su vez, también pretenden trasladar la petición de un cambio de la ley de contratos del sector público para que se premie las condiciones laborales por delante de criterios económicos.

Guzmán ha dicho que hay "incumplimientos" que están "precarizando" el servicio y esto a la vez "repercute" a la ciudadanía. En este sentido, ha detallado que "los talleres están centralizados", lo que "dificulta mucho con el tema de las averías" y la limpieza y mantenimiento se realiza en un único punto con vehículos de cuatro dependencias. También ha reiterado que "se está contratando a personal de otras empresas de la UTE y que tienen otras condiciones". Según ha apuntado el presidente del comité de empresa, esto hará que estos trabajadores se "rebelen" al saber que no disponen de las mismas condiciones.

 La concentración se ha realizado en el marco del tercer y último día de huelga que lleva a cabo la plantilla —hay afectadas 16 líneas, la mayoría comienzan y terminan en Sant Boi— y que Guzmán ha cifrado "un 100%" el seguimiento, excepto por el personal que ha tenido que realizar servicios mínimos.

Así, este mismo miércoles por la tarde, unos 75 conductores han trasladado sus protestas al polígono de la Pedrosa de L’Hospitalet del Llobregat, donde se encuentran las sedes de las dos compañías, y Guzmán ha informado de que hay preparados otras dos jornadas de paros parciales de cara los días 15 y 22 de mayo.

El encuentro con los grupos políticos también se ha producido para trasladar que se realice una modificación de la ley de contratos del sector público para "evitar" los cambios de condiciones de trabajo con cada subrogación en este ámbito, puesto que algunos diputados también tienen representación en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) —gestora de este servicio de transporte público—. Guzmán ha defendido que "el usuario de la primera corona y el área metropolitana reciba un servicio de calidad".